entrevista
Monseñor Saiz Meneses: «No he recibido presiones de la curia para retirar el cartel de la Semana Santa de Sevilla»
El prelado hispalense analiza la polémica con la obra de Salustiano García apuntando que hay que fijarse en Cristo y olvidarse de la controversia
«El sentido de la bendición de los homosexuales es pastoral»
«Las administraciones son las que más se resienten con las procesiones extraordianrias»
Únete al canal de WhatsApp de Pasión en Sevilla
Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

- Monseñor, en esta cuaresma, ¿Cuál es la penitencia que nos pone a los sevillanos?
- No es una penitencia como tal, sino una penitencia suave. Sí que hay que priorizar, ir a lo esencial y centrarse en las cosas más importantes. Empezamos la cuaresma ... y entramos en un ritmo frenético de actividades para preparar este tiempo y la Semana Santa. Más importante es vivir la cuaresma interiormente que es lo que nos aconseja la Iglesia. Oración, ayuno y limosna. Se trata, por tanto, de un camino de conversión, de éxodo, de liberación.
En el mensaje del Papa de la Cuaresma de este año, Francisco indica que ese camino significa también pararse, buscar momentos de silencio, de oración, de Palabra de Dios, de confesión y de eucaristía.
Con respecto al ayuno, vivimos en una sociedad consumista en que resulta que tenemos muchísimas cosas imprescindibles y eso es falso. Hay muchas cosas en nuestra vida que son prescindibles. Y eso es el ayuno. Si nuestra vida aquí en la Tierra es como una peregrinación hacia la Casa del Padre y llevamos una mochila, algunas veces es tan pesada y tan cargada, que no podemos avanzar apenas. Por eso, el ayuno es prescindir de todo lo prescindible para seguir a un buen ritmo y de paso, compartir muchas cosas con los hermanos más necesitados que eso se une a la solidaridad. Es decir, todo va unido.
- Yendo a la actualidad de la cofradías de las últimas semanas, ¿a usted personalmente le gusta el cartel de la Semana Santa de Sevilla de 2024, obra de Salustiano García?
- Te responderé directamente. Comenzamos la cuaresma y en los días previos de este tiempo, especialmente desde hoy, hemos de fijar la mirada en Cristo. También, si nos ayuda una imagen que nos produce especial devoción en ese Jesús, el cual da su vida por nuestra salvación, que nos salva de todo pecado, que nos salva de la enfermedad, del mal de la muerte eterna, que da hasta su última gota de sangre por cada uno de nosotros.
Podemos decir como San Pablo, que dice en una carta «me amó y se entregó por mí y que no ha muerto en la cruz, por salvarlos a todos». Pues este Cristo que da hasta la última gota de su sangre, que me ama y que me manda un mensaje, y ante el cual, yo he de tener una respuesta y dejarme cambiar el corazón y la vida.
Esto es lo que hay que hacer ahora y olvidarme de polémicas que distraen en lugar de centrarse en Cristo. Yo creo que no debemos gastar tiempo y seguir adelante sobre este tema.
- Quería preguntarle si usted se ha encontrado o ha recibido algún tipo de presión dentro de la Curia para retirar el cartel.
- No.
- Siguiendo con otros temas, hemos escuchado en las últimas semanas declaraciones de hermanos mayores muy duras sobre otras cofradías y dirigidas al Consejo donde se ha llegado a hablar hasta de falta de cristianismo en la entidad. ¿A usted le han sentado bien estas declaraciones?
- Siempre que llega a la cuaresma se remueven las aguas y luego todo se tranquiliza. El Consejo de Cofradías está formado por gente muy preparada, muy competente y con mucha experiencia y todos han sido hermanos mayores o han estado en juntas, hombre, ahora que las cosas se pueden hacer de otras maneras o que como todo en la vida yo cualquier cofre de posición, pues yo esto lo haría de otra manera, si todo es respetable, pero yo creo que muy preparada muy competente por experiencia y preparando por ejemplo el Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.
- ¿Hasta qué punto el Consejo de Cofradía tiene el respaldo del arzobispo?
- Es que yo en esos temas no entro, incluso por estatutos. Si hubiera una grave crisis, sí pero hay otros temas que son competencia del Consejo de Hermandades.
- Va a cumplir casi tres años en Sevilla, ¿entiende todas estas polémicas?
—Me parece que hemos de apuntar a lo esencial. En la Semana Santa, celebramos la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor y luego, pues hay pasos, imágenes bellísimas y después, flores, cornetas, túnicas... Todos los elementos son importantes pero no todos tienen la misma importancia y ahí, es donde hemos de saber priorizar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete