Suscríbete a
+Pasión

Balance 2021

12 meses, 12 imágenes de 2021

En Pasión en Sevilla, repasamos lo más destacado de cada mes en las cofradías

El Señor del Gran Poder M. J. Rodríguez Rechi
M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 2021 ha sido el año del regreso al culto público , de la Semana Santa en los templos, la del cambio de arzobispo, de la misión evangelizadora del Gran Poder a los Tres Barrios y de la vuelta a las extraordinarias como las de la Candelaria y la Virgen de los Reyes. En Pasión en Sevilla, la imagen más destacada del me.

Enero

El Señor de Pasión M. J. Rodríguez Rechi

El Señor de Pasión, primer 'besapiés' de 2021 que, pese a la vuelta a la normalidad, estos cultos han seguido celebrándose sin contacto físico y parece que será así para siempre o para dentro de mucho tiempo. El Covid-19 ha impuesto que el beso sea sustituido por una reverencia. Al principio de año había horarios reducidos, había que guardar la distancia de seguridad y permanecer menos tiempo del esperado con los titulares, pero a medida que pasaron los meses volvió a ser como antes, con la única diferencia de no poder besar a las imágenes pero si de la cercanía, el fin para el cuál fueron creados los besamanos. Ahora, las tallas de la Virgen son ataviadas con sus mejores galas y con la mano natural, es decir, sin bajarla.

Febrero

Detalle de la exposición 'In Nomine Dei' Raúl Doblado

La exposición 'In Nomine Dei' es la mayor muestra celebrada de la Semana Santa de Sevilla. De la cruz de guía de la Carretería al palio del Cachorro se resumía la fiesta mayor de la ciudad, en siete salas para mostrar el patrimonio de las cofradías, unas 250 piezas en 7.000 metros cuadrados.

Una actividad organizada por el Consejo de Cofradías durante la Cuaresma y la Semana Santa, así como otras muestras llevadas a cabo en diversos puntos del casco antiguo en sustitución de las estaciones de penitencia.

Marzo

Largas colas en San Juan de la Palma el Domingo de Ramos Juan Flores

La Semana Santa de 2021 fue la de los templos. Las hermandades instalaron altares efímeros, incluso modificados a lo largo de los citados días a causa de la actividad cultual. Del Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección hubo largas colas para acceder a las iglesias, como en San Juan de la Palma para ver a la Amargura frente al Señor del Silencio el Domingo de Ramos, filas que incluso hubo que esperar en algunos instantes hasta algo más de una hora. Las cofradías tuvieron que reinventarse ante el segundo año consecutivo si ningún paso en la calle.

Abril

El Cristo de la Buena Muerte de los Estudiantes M. J.Rodríguez Rechi

El Cristo del Amor M. J. Rodríguez Rechi

Quizás la estampa más impactante de la Semana Santa de 2021 fuese ver al Cristo de la Buena Muerte de los Estudiantes y del Amor cubiertos por un velo , envueltos en un tul, para presidir los oficios del Viernes Santo. Era el rito de la adoración de la Cruz, uno de los más desconocidos, pero también más hermosos. La lectura de la Pasión a tres voces, como un auto sacramental, es sobrecogedora. Y la retirada del velo a los crucifijos, emocionante. Los templos quedaron repletos en el triduo al Señor.

Mayo

La carreta del Rocío de Triana en San Jacinto M. J. Rodríguez Rechi

Tampoco hubo romería del Rocío. La Blanca Paloma aún permanece en el pueblo de Almonte, a la espera de ser trasladada en mayo de 2022. De nuevo, las filiales de Sevilla volvieron a organizar actos y cultos, destacando a Triana, que retrotrajo al pasado, a poder admirar de nuevo al simpecado entronizado en la carreta de plata en el interior de la parroquia de San Jacinto, su anterior sede canónica.

Junio

El arzobispo de Sevilla en el Cachorro Javier Comas

José Ángel Saiz Meneses tomó posesión como nuevo arzobispo de Sevilla el pasado mes de junio en una ceremonia efectuada en el altar del Jubileo de la Santa Iglesia Catedral y presidida por la Virgen de los Reyes. Desde su llegada, el pastor de la iglesia sevillana ha visitado a todas las instituciones en sus primeras semanas. También a algunas hermandades como el Gran Poder, la Macarena, la Esperanza de Triana y el Cachorro. Meses después continúa haciendo esta labor allá donde es requerido, al igual de trabajar sin cesar por la diócesis.

Julio

El funeral de Saiz de la Maza en la Macarena Hdad.

El que fuera presidente del Consejo de Cofradías, hermano mayor de la Macarena, delegado de Manos Unidas en Sevilla o el encargado de encabezar el comisionado de la hermandad de las Nieves, así como el fundador de los cafés Saimaza, Joaquín Sainz de la Maza, perdía la vida tras no superar un cáncer el pasado mes de julio. Un cofrade de relevancia.

Agosto

La Virgen de los Reyes en la mañana del 15 de agosto Raúl Doblado

Tampoco salió la Virgen de los Reyes en esa mañana tan especial del 15 de agosto, aunque si lo hizo el 7 de diciembre para conmemorar el 75 aniversario del patronazgo canónico sobre Sevilla y la diócesis. Los cultos, el más numeroso de cuantos se celebran en la ciudad volvieron a llenarse y, pese a no haber procesión el día de la Asunción y de una alerta roja por altas temperaturas, nadie quiso faltar a la cita ante la patrona.

Septiembre

Procesión de la Pastora de Santa Marina Juan Flores

El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses levantó el decretó en el mes de septiembre que prohibía el culto público a causa del Covid-19. En la mañana del tercer domingo de septiembre salía la Virgen de las Tristezas de la Vera Cruz en rosario hasta Santa Rosalía y la Virgen de los Desamparados de Alcosa. En la tarde, la Pastora de Santa Marina es el primer paso en salir en la pandemia. Hubo vallas en algunas zonas de un recorrido que transitó por calles amplias y que estuvo repleta de personas. Una salida con algunas restricciones pero con los días venideros volvieron a la normalidad como siempre llegó a a conocerse.

Octubre

El Gran Poder en la calle Navío Argos J. M. Serrano

La misión evangelizadora del Gran Poder a los Tres Barrios marcará un antes y un después en la religiosidad popular. Un acontecimiento único y quizás irrepetible. La hermandad viene haciendo su acción social en los barrios más pobres de España, pero esta vez, con motivo de los 400 años del Señor, celebrado un año más tarde a causa de la pandemia, decidieron llevar al Nazareno de Juan de Mesa a estos lugares que dejó una importante ayuda económica pero sobre todo espiritual, como así lo vivieron miles de personas.

Noviembre

El Gran Poder en la procesión extraordinaria en la plaza de la Campana Javier Comas

Como culmen a la misión evangelizadora del Señor del Gran Poder en los Tres Barrios, el Nazareno salió en procesión extraordinaria desde la Catedral a la basílica, una vez celebrada una eucaristía de acción de gracias en la Seo. Lució la túnica de los devotos, donadas por cientos de fieles por sus cuatro siglos de historia. Una salida que dejó multitud de detalles en los que destacó la interpretación de marchas de la Banda Municipal en el Ayuntamiento y la Centuria Macarena en la plaza de la Campana.

Diciembre

La Virgen de la Candelaria en los Jardines de Murillo Javier Comas

La primavera tuvo lugar en pleno Adviento, en el puente de la Inmaculada con la celebración de los tradicionales besamanos pero también de la salida extraordinaria de la Virgen de la Candelaria por el primer centenario fundacional, dejando recuerdos únicos como su paso por los Jardines de Murillo. El primer palio en la calle en dos años. Dos días más tarde, el 7 de diciembre, salió el segundo, el de la Virgen de los Reyes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación