Agosto
La apertura de la urna de San Fernando pone el broche de oro a los cultos de la Virgen de los Reyes
El último día de octava de la Asunción concluyó con la imagen ya entronizada en su camarín

Los cultos a la Virgen de los Reyes concluyeron con el último día de la octava, ya con la imagen de nuevo en su camarín y con la apertura de la urna del Santo Rey Fernando III.
Antonio Rodríguez Babío, encargado de la predicación de la octava, habló en la homilía del cierre de la octava de la Asunción donde se celebra el día de Santa María Reina.
Desde primera hora de la mañana la capilla Real estaba llena de fieles para poner el broche de oro a unos cultos que, aunque nunca llegaron a suspenderse a causa de la pandemia, sí hubo procesión y ningún tipo de restricción a diferencia de los dos años anteriores.
Tras el canto del himno de la Virgen los fieles comenzaron a rendir honores a San Fernando , en una urna remozada y brillante. Largas filas hubo a lo largo de toda la mañana, hasta prácticamente el cierre.
La compañía del arma de Ingenieros con la Bandera, Escuadra de Gastadores volvieron a custodiar el cuerpo incorrupto de San Fernando. El himno nacional interpretado por un militar con una corneta cerró el culto. El 23 de noviembre volverá a abrirse la urna, día de San Clemente, el de la reconquista de Sevilla.
Todo llega y todo pasa, y todo pasa y todo llega. Vuelve la vida diaria en torno a la Virgen de los Reyes después de unos días intensos y multitudinarios, casi veinte días donde Sevilla renovó la devoción a su patrona.
Urna de San Fernando
La urna del Rey San Fernand o es abierta durante cuatro fechas al año: el 14 de mayo, con motivo de la celebración de la traslación del cuerpo a la urna efectuado en el año 1729; el día 30 de mayo, por el día de su fallecimiento y su festividad litúrgica; el 22 de agosto, como cierre de los cultos a la Virgen de los Reyes y el 23 de noviembre, jornada de San Clemente y en el día que se produjo la Reconquista de la ciudad.
El 23 de noviembre de 1248, Fernando III de Castilla conquistó la ciudad tras dos años de asedio , modificando la mezquita mayor de la capital hispalense por en iglesia católica, la actual Santa Patriarcal Metropolitana Iglesia Catedral de Sevilla.
Uno de los detalles con los que cuenta la urna son los epitafeos, frases situadas en las lápidas y que en la de San Fernando cuenta con escritos de las cuatro lenguas de la península en la época de la Reconquista (hebreo, árabe, castellano y latín).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete