Suscríbete a
+Pasión

Seguridad

El Ayuntamiento de Sevilla vuelve a prohibir las sillas portátiles en los cruces en Semana Santa

La Policía Local podrá imponer multas por una cuantía de 120 euros por dificultar el tránsito peatonal

El Plan de Movilidad prevé una treintena de intersecciones donde se impedirá sentarse al público

El Ayuntamiento de Sevilla volverá a imponer la 'ley seca' en la Madrugada

Un grupo de personas sentadas en un cruce donde se prohíben las sillas plegables J. M. R.
Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Sevilla volverá a establecer la prohibición de uso de las sillas portátiles en los cruces donde haya una alta concentración de personas en Semana Santa. El borrador del Plan de Movilidad prevé un total de 28 intersecciones en el casco histórico y Triana donde se impedirá sentarse al público en asientos plegables para garantizar la fluidez de paso y evitar los clásicos tapones que provocan.

Se trata de una medida que despertó cierta polémica cuando comenzó a aplicarse hace una década con algunas limitaciones que no frenaron su uso indiscriminado, por lo que se tomó la determinación de aplicar la ordenanza que permite incluso sancionar con 120 euros a las personas que dificulten deliberadamente el normal tránsito peatonal. Así, desde 2015, el Ayuntamiento coloca en los cruces de las calles que presentan mayores aglomeraciones unas señales advirtiendo de que no se podrán utilizar las sillas portátiles.

«En los últimos años se ha venido detectando el uso indebido de las vías perimetrales a los recorridos de las distintas hermandades así como la utilización de parte de esas vías como lugar donde se sienta el público haciendo uso de sillas portátiles. Esta ocupación de la vía pública -según señala el Plan de Movilidad para la Semana Santa de 2022- genera situaciones de peligro y congestión peatonal innecesaria que deben ser evitadas». Por ello, este año se señalizarán los siguientes cruces y zonas donde no estará permitido el uso de estos asientos: Cuesta del Bacalao/Francos, Francos/Cuesta del Rosario, Laraña/Orfila, Tetuán/Rioja, Arfe /Castelar, Postigo, Salvador/Cuesta del Rosario, Salvador/Sagasta, San Pablo/Zaragoza, Javier Lasso de la Vega/Orfila, Duque (delante del actual supermercado Aldi), Alfalfa/Águilas, Javier Lasso de la Vega/Trajano, Jesús del Gran Poder/Santa Bárbara, Altozano, Chapineros/Francos, San Isidoro/Francos, Cuna/Cerrajería, Cuna/Acetres, Baños/Gavidia, Santa Ángela de la Cruz/Alcázares, Santa Ángela/Jerónimo Hernández, Caballerizas/Plaza de Pilatos, Doña Guiomar/Zaragoza, Odreros/Boteros, Alfonso XII/El Silencio, Doña María Coronel/Gerona y en todos los cruces de la Carrera Oficial.

Con ello, el área de Gobernación y Fiestas Mayores pretende evitar la proliferación de estas sillas que, si bien no pueden prohibirse en toda su extensión, en los últimos años se venían utilizando de manera masiva e incluso había quien aprovechaba llegar a uno de estas zonas por las que pasan varias cofradías seguidas para establecer una pseudo carrera oficial que hacía de tapón y provocaba bullas que llegaban a ser peligrosas.

El Ayuntamiento se basa en una normativa publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 18 de julio de 2008 en el que se indica que «los ciudadanos utilizarán las vías públicas conforme a su destino, siendo responsables de los daños que se produzcan como consecuencia de dicho uso indebido en el acerado y calzada. Asimismo no podrá impedirse o dificultar, deliberadamente, el normal tránsito peatonal o de vehículos por aceras y calzadas respectivamente (...), sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/92 o en la normativa sectorial sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y en la regulación de los Derechos Fundamentales contenidos en el Capítulo II, Sección I, del Título I de la Constitución».

Igualmente, se añade un régimen sancionador para las infracciones cometidas por los ciudadanos que bloqueen con sus sillas plegables algunos de estas calles. De esta forma, se consideran leves y la Policía Local podrá multar con hasta 120 euros si no atienden al requerimiento de los agentes y no abandonara el lugar.

Persiguiendo las acampadas

El Ayuntamiento de Sevilla ya tomó una serie de medidas para impedir las clásicas acampadas que algunos ciudadanos hacían en determinados puntos. La imagen de un grupo de personas sentadas en la calle Pureza desde la mañana del Jueves Santo esperando la salida de la Esperanza de Triana, consumiendo alcohol y hasta cachimbas , motivó que el Cecop aforara esta vía en 2019 para evitar lo sucedido hasta el año anterior. Esto se repetirá en 2022, donde se controlará la afluencia de personas en zonas como el Postigo, la Cuesta del Bacalao, la del Rosario, y otros momentos concretos de la Semana Santa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación