Suscríbete a
+Pasión

Semana Santa de Sevilla 2023

Las bandas de la Semana Santa de Sevilla 2023

Agrupaciones musicales, bandas de cornetas y tambores y bandas de música de Sevilla y otras localidades acompañan a las hermandades de la Semana Santa de Sevilla

El Señor de las Penas de San Roque el Domingo de Ramos en Sevilla Manuel Gómez

M. J. R. Rechi

Decenas de formaciones musicales acompañan a las hermandades y cofradías de la Semana Santa de Sevilla desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. Hay bandas que son de la ciudad de Sevilla como las agrupaciones musicales de Nuestro Padre Jesús de la Redención, Nuestra Señora de la Encarnación o Virgen de los Reyes. También, hay de fuera de la urbe como la Pasión de Linares o la clásica Santa María Magdalena de Arahal.

En cuanto a cornetas y tambores, hay formaciones que ya tienen 40 años como las Cigarreras o Tres Caídas y otras bandas son Nuestra Señora del Sol, Cristo de la Sangre, San Juan Evangelista, Esencia, la Centuria Romana Macarena, Presentación al Pueblo de Dos Hermanas, el Nazareno de Huelva, Paso y Esperanza de Málaga o Rosario de Cádiz.

Algunas bandas de música son más que centenarias como la del Maestro Tejera o la Oliva de Salteras. Otras formaciones destacadas son el Carmen de Salteras, las Nieves de Olivares, la Victoria de las Cigarreras, la Cruz Roja, la Municipal de Mairena del Alcor, el Liceo de Moguer o Santa Ana de Dos Hermanas.

Agrupación Musical Virgen de los Reyes

Tiene 43 años desde su creación en la antigua judería de Sevilla, cobijada al amparo de la parroquia de San Bartolomé donde se ubicaba por aquella época la hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras. En principio fue conocida como «Banda de los Dolores y Misericordias». La primera vez que desfila es acompañando el 12 de Octubre de 1980 a la Virgen del Pilar de San Pedro.

Acompaña al misterio de Jesús Despojado el Domingo de Ramos, al Señor de la Salud y Buen Viaje y al Señor Resucitado. Este año estará tras el misterio de San Gonzalo el Sábado Santo.

Banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras)

La nanda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Victoria, conocida popularmente en la Semana Santa de Sevilla como Las Cigarreras fue creada en 1979 y acompaña a numerosos titulares de las hermandades de Sevilla como el Cristo de la Misión, al misterio de la Cena el Domingo de Ramos, a Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder de San Gonzalo el Lunes Santo o a Jesús ante Anás del Dulce Nombre el Martes Santo.

El Miércoles Santo acompaña al misterio d e los Panaderos, el Jueves a Jesús Atado a la Columna de las Cigarreras, el Viernes al Cristo de la Salud de la Carretería y el Sábado Santo al Sagrado Decreto de la Trinidad.

Banda de cornetas y tambores del Cristo de las Tres Caídas de Triana

La banda de las Tres Caídas de Triana fue creada en el mes de mayo de 1980, cuando Vicente Acosta y la Junta de Gobierno de la hermandad de la Esperanza apoyaron la idea de un grupo de jóvenes hermanos que querían crear una formación musical. El estilo escogido fue el de agrupación musical, tan de moda por aquel entonces. La referencia histórica del estilo adoptado, procedía de la extinta banda de la Guardia Civil.

Sin embargo, con el paso de los años, la banda pasó a cornetas y tambores y, actualmente, se podría considerar casi banda sinfónica debido a la gran cantidad de instrumentos que posee. Acompaña a las hermandades de la Amargura, el Cautivo de San Pablo, la Candelaria, la Lanzada, la Esperanza de Triana, Montserrat y la Trinidad.

Banda de música del Maestro Tejera

Más de 100 años contemplan a la banda del Maestro Tejera. Se sabe que, a finales del siglo XIX , el abuelo de José Tristán, poseía una agrupación de músicos no profesionales que actuaban en algunas hermandades de gloria y penitencia. Manuel Pérez Tejera en el año 1910, organiza de una forma más estable y sólida la formación que hoy en día se conoce, siendo ya generalizada su presencia en la Semana Santa y en otras procesiones.

La banda toca tras los palios de la Virgen del Subterráneo de la Cena, Nuestra Señora de los Dolores de las Penas de San Vicente, la Virgen de los Dolores de Santa Cruz, Madre de Dios de la Palma del Cristo de Burgos, la dolorosa del Valle y Nuestra Señora de Montserrat.

La Oliva de Salteras

Otra formación centenaria es la Oliva de Salteras, la cual nace en 1913 siendo su primer director, Manuel Chico, su presidente, Antonio Rodríguez y estaba compuesta por 31 músicos. En la actualidad, la dirección está a cargo de Amadora Mercado, titulada Superior en Dirección de Orquesta , aportando un nuevo enfoque en la evolución musical de nuestra formación.

Lleva más de 30 años acompañando al palio de María Santísima de la Estrella, así como a los palios de la Virgen de las Aguas del Museo, a la dolorosa del Dulce Nombre, a la Virgen de Consolación de la Sed, a la Virgen de la Merced de Pasión, a Nuestra Señor del Patrocinio del Cachorro y a la Virgen de la Esperanza de la Trinidad. Su nueva directora es Irene Gómez Calado.

El Carmen de Salteras

La otra gran banda de música del pueblo de Salteras es la de Nuestra Señora del Carmen, creada en 1928 alrededor de la figura de Manuel Chico Morales, su primer presidente y director artístico. Los veintiséis integrantes de la banda de música recibieron los primeros instrumentos llegados del vecino pueblo de Albaida del Aljarafe, al haberse disuelto su banda.

En la actualidad acompaña a la hermandad de la Virgen de la Amargura, a la dolorosa de las Mercedes de Santa Genoveva, a la Virgen de la Caridad del Baratillo, a Nuestra Señora de la Esperanza Macarena y a la Virgen de la O, entre otras hermandades de Sevilla y provincia.

Banda de música de Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras)

La fundación de la banda de música de Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras se remonta a 1995 y su director actual es José Manuel Toscano. Hasta la Semana Santa de 2011 fue director el valenciano Bartolomé Gómez. La formación toca tras los palios de la Virgen del Socorro de la hermandad del Amor, Nuestra Señora del Rosario de San Pablo o la Virgen de los Desamparados de San Esteban.

También, desfila tras la Virgen del Buen Fin de la Lanzada, la Virgen de la Victoria de las Cigarreras o Nuestra Señora de la Esperanza de Triana.

Agrupación musical de Nuestra Señora de la Encarnación de San Benito

La agrupación musical de Nuestra Señora de la Encarnación de San Benito nace en octubre de 1990. Tiene sus antecedentes más directos en la anterior banda de San Benito, que llegó a tocar tras el misterio a inicios de 1980. La idea era seguir el estilo de la agrupación de la Guardia Civil. Muchos chavales del barrio se unieron a la banda que, con tan solo unos meses de vida, procesionó el Martes Santo de 1991 en la Cruz de Guía de la Cofradía.

Actualmente, acompaña además del misterio de Nuestro Padre Jesús de la Presentación al Pueblo, a Nuestro Padre Jesús de la Victoria de la Paz y a Jesús de Nazaret de la cofradía de Pino Montano , así como a otras hermandades de la provincia y de Jerez de la Frontera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación