Cuatro generaciones de «Bejaranos» en 100 años han llamado al paso de la Virgen de los Reyes


Eduardo Bejarano Uceda es el capataz de la Virgen de los Reyes, lo que le llena de orgullo, no solo por el mismo, sino por llevar y entregar el legado de sus mayores, que ya mandaron este paso procesional hace un siglo. Son ya cuatro generaciones de "Bejaranos" los que han llamado al martillo de estas singulares andas.
Es hermano de la Estrella, Madre de dios del Rosario, y de la propia Asociación Virgen de los Reyes y San Fernando. Nacido en el barrio de Triana, concretamente en la calle Alfarería y batizado en la Parroquia de La O. Desde que se casó y hasta la actualidad vive en la Avenida de la Paz, aunque su corazón sigue sintiendo en trianero. Dos hechos de su vida lo han marcado, los fallecimientos de su esposa y de su hijo Iván.
Capataz junto con su padre, Manolo Bejarano, desde el año 1959 tanto en la Virgen de los Reyes, como en las cofradías de penitencia de que sacábamos con la cuadrilla de profesionales tales como La Estrella, Santa Marta, los Javieres, La Lanzada, El Gran Poder, Santo Entierro etc… y posteriormente, y tras la retirada de su padre, acompañando a Los Hermanos Rechi y después a la saga de Los Ariza
Estuvimos con este capataz, que lleva en su sangre la Sevilla del costal con letras de oro y que nos expuso lo que supone ser capataz de la Virgen de los Reyes y del mundo del costal en general.
– ¿Qué supone ser el capataz de la Virgen de los Reyes?
Un orgullo, un privilegio y una responsabilidad muy grande, pero dando gracias siempre por la suerte que tenemos al poder estar cada 15 de agosto delante de su paso.
– ¿Cuántos años llamando al paso? ¿Y su familia?
Yo llevo desde el año 1.959 acompañando a mi padre Manolo Bejarano y desde el año 1977 asumiendo el mando del paso hasta la actualidad, en la cual me acompaña mi hijo Eduardo (cuarta generación) desde el año 1996, y en la que hasta el año 1998 estuvo tambien mi padre. Además, debo decir, que hasta el año 2002 nos acompañaba mi otro hijo Ivan, fallecido en ese año.
En cuanto a la familia cumplimos 100 años en este 2014, 101 salidas en 15 de agosto, sin tener en cuenta el resto de salidas extraordinarias.
– ¿Cuantos costaleros forman parte de la cuadrilla?
La cuadrilla actual esta formada por 30 costaleros, de los cuales 25 son los que hacen el recorrido, quedando los otros 5 como reservas o aspirantes a la espera de que quede algún puesto libre. Ademas estos mismos 5 costaleros realizan tanto la muda como el traslado a su capilla. Me gustaria resaltar la devocion y la ilusion que tienen los costaleros por pertenecer a la cuadrilla de la Virgen de los Reyes.
– ¿Qué es para usted un 15 de agosto?
Es un día de muchas emociones encontradas, puesto que es un día para disfrutar de ver a la virgen en la calle, pero cruzado con la responsabilidad de que todo salga a la perfección. Tambien es un día para el recuerdo de la gente que ya no están con nosotros y que durante tantos años estuvieron participando en la procesion y al lado nuestro ese día
– ¿La Virgen de los Reyes es la mayor devoción de Sevilla?
Yo creo que cada sevillano tiene su devoción a alguna imagen de nuestra semana santa, pero independientemente de eso, la Virgen de los Reyes nos aglutina a todos los sevillanos.
– ¿El paso procesional de la Virgen de los Reyes es pesado?
Es un paso que aunque en apariencia no lo parece, es bastante pesado en proporción con el número de costaleros que van debajo del mismo. Hay que tener en cuenta que al ser un paso con dimensiones reducidas, el trabajo se hace un poco más duro para el costalero.
– ¿Le gustaría que se cambiase el itinerario de esta procesión?
Yo pienso que en esta procesión no hay que hacer muchos cambios, puesto que desde mi punto de vista se sigue manteniendo la misma línea de siempre y con ello se consigue mantener el encanto de ese día. Conoci en los primeros años de capataz con mi padre, cuando el recorrido era hasta la puerta de San Miguel, tras la ampliación pienso que el itinerario es el que le viene bien y está en su justa medida.
– ¿Qué le pide usted a la Virgen de los Reyes?
Cada año en la salida de la catedral tengo la tradicion de pedirle tres deseos, de lo cuales el que más ilusion me supone es poder comprobar un año tras otro que esta la misma gente participiando en la procesion y esperando a la salida y durante el recorrido, ya que personalmente los años en los que faltaron mi padre, mi hijo y mi mujer fueron muy emocionantes para mi.
– ¿Un sueño para usted como capataz?
Poder mantener el privilegio de que el apellido Bejarano siga paseando a la virgen de los reyes cada 15 de agosto durante por lo menos otros cien años mas y poder ver a mi hijo debutar en semana santa como capataz de una cofradía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete