Publicación
La Candelaria recoge sus 100 años de historia en 448 páginas
Martín Carlos Palomo ha realizado este libro a presentar este miércoles a las 20 horas en San Nicolás de Bari

Martín Carlos Palomo ha recogido la historia centenaria de la Candelaria en un libro de 448 páginas y más de 400 fotografías. '100 años de Salud y Luz' recoge todos los acontecimiento de la hermandad entre 1921 y 2021.
Un centenario marcado por actos y cultos extraordinarios donde destacó la visita del Señor de la Salud de la Candelaria a la Magdalena, estando delante de la Virgen de la Antigua, de la corporación a la que perteneció y la salida extraordinaria de la dolorosa como cierre de un siglo de vida para enmarcar.
La publicación está separada en varios apartados. Desde la iglesia de San Nicolás de Bari, sede de la hermandad, los antecedentes fundacionales de la corporación de penitencia , la etapa de creación de la hermandad o el desglose de todas y cada una de las décadas de la Candelaria.
Cuenta con un bloque sobre el culto espiritual y los cultos internos, profundizando sobre la devoción del Señor de la Salud y la Virgen de la Candelaria.
En este libro imprescindible para conocer a la hermandad de San Nicolás se cuenta el patrimonio artístico de los titulares , incluido el Cristo del Subterráneo, recuperación de la talla del Señor más antigua de Andalucía hace pocas fechas en la corporación.
Recoge las crónicas de los 100 Martes Santo de la Candelaria , los diversos itinerarios tomados para hacer la estación de penitencia, tiempos de paso, número de nazarenos, música, cera, flores, vestidores, los capataces y costaleros presentes en todo este siglo.
Se detalla lo s hermanos mayores de la sacramental, más antigua que la penitencial, las reglas y el gobierno. Para que una hermandad tire hacia delante las diversas secciones son fundamentales para el presente y el futuro. Martín Carlos Palomo destaca el papel de la mujer, la juventud, los costaleros, acólitos, el coro o los diputados y celadores.
La devoción de la Candelaria está muy manifiesta en Canarias, en Tenerife. En el libro se relata la relación de hermandad con el Cabildo Insular tinerfeño, así como con Parques y Jardines porque la dolorosa es su patrona o los vínculos con las hermandades.
La parroquia es un tema fundamental para entender y conocer a la Candelaria. Quedan reflejados todos los párrocos desde el siglo XIX y su historia con su sede canónica.
No puede faltar la acción social a los más necesitados, una labor que las hermandades hacen en la mayor parte de las veces en silencio y tan demandada hoy día.

Publicación
La portada la ilustra el cartel del centenario, una obra de Fernando Aguado , una publicación editada y maquetada por Juan Pablo Navarro y que cuenta con multitud de participantes en lo que la imagen respecta, con instantáneas del archivo de la hermandad, de Martín Carlos Palomo, del archivo de Víctor González , de fotógrafos actuales e históricos como Serrano, Albarrán y Luis Arenas.
Le sigue saludo del arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Menese s; del hermano mayor, Álvaro Delgado ; de un fragmento del pregón del centenario de Carlos Herrera, y un prólogo de los hermanos José Luis Ruiz Ortega y Víctor J. González Ramallo.
A las 20 horas de este miércoles 23 de noviembre, en San Nicolás , se presenta el libro que recoge todo lo relativo a la hermandad de la Candelaria durante sus primeros 100 años.
Martín Carlos Palomo es su autor, el cronista de la Candelaria y miembro muy activo en su hermandad de la Candelaria desde pequeño, colaborador del Boletín de las Cofradías y especialista en los retablos cerámicos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete