Suscríbete a
+Pasión

gota a gota

Chisporroteos. Palmas y ocaso

En la procesión extraordinaria de la Virgen de los Reyes, hasta se agradecieron las palmas y la luz del ocaso para una Imagen que suele acompañarse del sol y del silencio.

La Virgen de los Reyes bajo el alumbrado navideño ROCIO RUIZ

José Cretario

No era agosto, no había abanicos, no paraban de salir representaciones de la Catedral, no creíamos a priori que fuera a ser como han sido siempre las procesiones de la Patrona, pero el caso es que la salida de la Virgen de los Reyes del 7 de diciembre fue uno de estos acontecimientos que jamás se olvidarán. Hasta se agradecieron las palmas y la luz del ocaso para una Imagen que suele acompañarse del sol y del silencio. Se vio disfrutar al Arzobispo en este que fue su estreno tras la Virgen. Y pensando en el futuro, el Cabildo debería hacer un esfuerzo para que todo el mundo sepa que en horario catedralicio, quien quiera puede entrar a la Capilla Real a rezar por una puerta que hay en la derecha del atrio de las Campanillas.

Repertorio. La mayor y mejor aportación de la Banda Municipal a la procesión de la Virgen fue interpretar un repertorio triunfal, popular y reconocible. Esto muchas veces se olvida y así vemos pasos a los que se les interpreta una selección de himnos ucranianos escasamente identificables. Suelen ser estas, por lo general marchas de dicadas a la corporación o compuestas por un voluntarioso graduado en solfeo; y a veces ni eso. La música no es un elemento pensado para la satisfacción interna -para eso están los conciertos- sino para estimular los sentimientos y las emociones del público. Y ahí la iniciativa del Maestro Gutiérrez la clavó.

La Cruz Roja . Justo en la procesión de La Candelaria demostró que a marchas populares, pocos le ganan a esta banda. Oírles tocar los Campanilleros es un gozo. En la salida sí que se echo en falta una melodía reconocible que le hubiera puesto un marco de plata al regreso de un palio a Sevilla. La que sonó, la de las mulillas, era mayoritariamente desconocida.

La Candelaria. Algo de lo que pueden presumir por San Nicolás es de ser fieles a la personalidad de siempre: la de una cofradía al mismo tiempo popular y elegante que el pasado domingo volvió a enseñarnos la belleza y originalidad de su espectacular palio.

Calidad . La banda de las Tres Caídas cuando estrena una marcha la suele grabar con calidad, difundirla y colgarla en sus medios de Internet para contribuir al conocimiento de la pieza. Eso acaban de hacer también con la última creación de Manuel Alejandro González, «El Hijo de Dios»_dedicada a La Lanzada que tiene el sello del estilo la banda además de muchísima fuerza.

Stop Renove . Los miembros de la cuadrilla que asistieron el pasado domingo a la zambomba de la Esperanza de Triana en el colegio Cristo Rey estallaron en un aplauso cuando se anunció una novedad. Aquellos costaleros de más de cincuenta años que se hubieran jubilado en 2020 o en el 21 van a poder salir de manera extraordinaria el próximo Viernes Santo para que se despidan en condiciones.

Enero . Las citaciones para las primeras igualás o ensayos a mediados de enero van a coincidir con una sensación de alerta generalizada tras la Navidad por el pronosticado aumento de los contagios. Según vaticinan los expertos, a lo peor nos encontramos también con algunas restricciones. Serán por tanto convocatorias de extremas medidas de precaución, de distancias, mascarillas y test de antígenos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación