gota a gota
Chisporroteos. Parasceve
Parasceve va a provocar el impacto que en su día creó la película de Manuel Gutiérrez Aragón.

El Festival de Cine de Sevilla va a estrenar en la sección «Panorama Andaluz» dos películas relacionadas con la Semana Santa de corte muy distinto. La que más se espera es «Parasceve, retrato de una Semana Santa» de Hilario Abad, una cinta trabajada durante diez años con una estética cuidada hasta el extremo y con la banda sonora de Javier Torres que ha creado una sinfonía acorde con las imágenes que se muestran. Parasceve va a provocar el impacto que en su día creó la película de Manuel Gutiérrez Aragón. La segunda película es de Jesús Pascual y toma como nombre el de «Dolores guapa» inspirado en el video viral de hace años con esos jóvenes gritándole a la Virgen del Cerro. Según se ha anunciado trata de «cómo las imágenes atraviesan la vida de los sevillanos, muy especialmente, de parte del movimiento gay»

Una maravilla . Ya decían, y con razón, que cuando viéramos el manto de la coronación de la Macarena restaurado apreciaríamos el inmenso valor de la pieza que se fue desdibujando por el paso del tiempo. Y así ha sido. Merece la pena ver cómo fue el trabajo del taller Esperanza Elena Caro cuyas bordadoras se dejaron los ojos creando esta maravilla. Este proceso es uno de los mayores logros en la historia del IAPH y de los responsables de la tarea como han sido Lourdes Fernández, Gabriel Ferreras y Araceli Montero.

La saya . También se expone en la muestra que ha montado la Macarena en la Torre Sevilla la pieza más reciente como es la que ha bordado José Antonio Grande de León para la Esperanza. Cuando esta hermandad hace una apuesta por la excelencia se nota y este es el ejemplo. Ya era difícil crear una saya blanca para la Esperanza que fuera original. Pues bien esta, con soporte de tisú y mucho colorido merece un sobresaliente.
La denominación Ahora las piezas ya nacen con su nombre. Por ejemplo, a la saya de la Macarena se le ha puesto « de las Virtudes Teologales». Esta moda de los bautizos es reciente porque la identificación de las piezas siempre ha sido a posteriori y no a priori.
El ranking . Al igual que en tiempos de Bandarán los conspicuos de la época puntuaban a las hermandades (siempre ganaban las de negro) la revista Nazarenos ha hecho lo propio juntando a un panel de expertos en los que hay profesores, curas, artistas e historiadores. Han valorado aspectos como historia, patrimonio, devoción y cofradía. El resultado es una clasificación cuyo «Top 10» está compuesto, en este orden por El Gran Poder, El Silencio, La Macarena, La Amargura, El Cachorro, Pasión, El Amor, La Quinta Angustia, La Soledad de San Lorenzo y La Mortaja. Sorprende la baja posición de algunas hermandades de arrastre masivo y de muchos nazarenos o que el «Bottom 10» se cierre con una hermandad que no es de vísperas y que pertenece al ecuador de la Semana Santa.

Demófilos . Se entregaron los correspondientes a estos años sin Semana Santa en una ceremonia en la que uno de los premiados, Rafael Riqueni, emocionó a los asistentes con su versión a la guitarra de Amargura. Los también premiados Enrique Guevara y Jesús Romero, descubridores de la película de la Fox, han hallado otra cinta inédita de Julio Romero de Torres y están seguros de habrá más películas antiguas que tarde o temprano encontrarán.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete