Organización
El Consejo de Cofradías saca del cajón el plan que se abortó para la Madrugada
Este proyecto de cambios de horarios, itinerarios y nómina de la jornada no llegó a fructificar hace más de seis años
Las hermandades más cercanas a la Catedral y que podrían cerrar las jornadas
El 15 de diciembre, fecha límite para decidir la configuración de la Semana Santa

Siete años después, vuelve a desempolvarse el Plan Nieto para la Madrugada del Viernes Santo en el Consejo de Cofradías. Este proyecto de reorganización de la jornada está encima de la mesa de las hermandades para arreglar los diferentes cruces que existen , así como los horarios e itinerarios que dificultan las estaciones de penitencia de las corporaciones. Sobre todo, se quiere trabajar para que no haya un parón en la calle San Pablo entre la Esperanza de Triana y el Gran Poder.
El Plan Nieto, desarrollado por el fallecido vicepresidente del Consejo, Manuel Nieto, tenía este orden en la nómina: El Silencio, El Calvario y El Gran Poder, es decir, en la primera parte de la noche a las tres hermandades de negro. En la segunda, a las tres de capa, a la Macarena, a la Esperanza de Triana y a Los Gitanos. Evidentemente, los cortejos han crecido en estos siete años y ha habido modificaciones en cuanto a horarios, tanto en el inicio de la jornada como al final pero, los principales puntos de este proyecto eran que la hermandad de la Magdalena salía de su templo en torno a las dos de la madrugada, que el Gran Poder tendría que ir por Santo Tomás y la Casa de la Moneda para evitar el cruce con la hermandad de Triana y que, ésta última llegaría a la carrera oficial por Canalejas.
Este plan vuelve a aparecer en escena tras el importante esfuerzo que hicieron las cofradías este 2022, sobre todo, la Esperanza de Triana y los Gitanos esperando más de media hora entrar en la carrera oficial. También el Gran Poder lleva años esperando bastantes minutos en el cruce de San Pablo a que pase la corporación trianera y la Macarena dejó de pasar por Cuna para ir por la Alfalfa por las dificultades del paso del cortejo por este punto del centro histórico.
El Plan Nieto se tendría que actualizar debido al crecimiento del número de nazarenos y aún existen múltiples discrepancias entre las corporaciones desde aquel entonces porque, la ida del Gran Poder y la Macarena a la plaza de la Campana impediría regresar a su templo a la cofradía del Silencio. Asimismo, este proyecto contemplaba que los Gitanos fueran por la plaza de San Martín hasta la carrera oficial, algo a lo que se opuso la hermandad que radica en el santuario del Valle. También, el Calvario puso objeciones a salir en torno a las dos de la madrugada porque el cuerpo de nazarenos tendría que llegar a la Magdalena al mismo tiempo que los hermanos de la Quinta Angustia salen del templo tras haber realizado su estación de penitencia el Jueves Santo.
Recorridos
También, el plan hacía que la Esperanza de Triana fuera por la calle Canalejas en vez de por San Pablo, algo que se rechazó. Por ello, comenzó a ponerse encima de la mesa la idea de que la corporación de la capilla de los Marineros alargara su recorrido por Méndez Núñez, la plaza Nueva, Tetuán y Velázquez.
Ante esto, los hermanos señalaron que irían hacia este lugar pero por la calle Zaragoza y que el Gran Poder discurriera por otras vías como Santas Patronas o Pastor y Landero. Sin embargo, estas alternativas no han llegado a buen puerto. La situación actual es que, tras la Semana Santa, el Silencio apuntó en una reunión de análisis de la jornada que no volvería a ir hacia la Gavidia. Tampoco, el Calvario quiere ir por el Museo.

Además del Plan Nieto, hay otras alternativas que están barajando las hermandades junto con el Consejo de Cofradías: una de ellas es deshacer la Concordia entre el Gran Poder y la Macarena, realizada en 1903, y que provocaría que los nazarenos de capa estuvieran en la Campana en torno a las dos de la madrugada, y que la cofradía de San Lorenzo retrasara su salida algo más de una hora.
Hay que señalar que, todos los años, la hermandad de la Virgen de la Esperanza despliega todo su cortejo desde la calle Trajano hasta la Resolana para que pueda salir la titular de la basílica.
La otra propuesta que se estaría estudiando sería que el Gran Poder abriera la jornada y se pudiera volver por su recorrido tradicional hasta los años 60, es decir, la calle Francos y Cuna . Esto haría que el Silencio pasara a ser la segunda y la Macarena podría ir la cuarta en la nómina, adelantada por la Esperanza de Triana. La cofradía del Arco retrasaría su entrada aproximadamente una hora y media, estando el paso de palio en el atrio de la basílica a las dos y media de la tarde del Viernes Santo. Durante todas estas semanas, los días de la Semana Santa están estudiando las propuestas que están presentando las corporaciones y, a partir de ahí, se tendrá que decidir qué cambios se producen de cara a 2023 para resolver los diferentes problemas organizativos que tienen jornadas como el Domingo de Ramos, el Miércoles Santo o, en este caso, la Madrugada del Viernes Santo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete