Suscríbete a
+Pasión

Culto externo

El Corpus se celebrará en el interior de la Catedral como en 2020

Cabrera descarta la procesión en la calle de la Virgen de los Reyes en agosto

El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, bendice al pueblo en la puerta de la Asunción en el Corpus 2020 Vanessa Gómez
Javier Comas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No habrá diferencias entre las celebraciones del Corpus Christi 2020 y 2021. Así lo ha decidido el Cabildo Catedral, que ya trabaja de cara al 3 de junio , día en el que se repetirán los patrones utilizados para esta solemnidad respecto al año pasado. Sin la custodia de Arfe y sin procesión en la calle, la celebración litúrgica se celebrará en el interior de la Seo hispalense. el Santísimo volverá a recorrer las naves interiores de la Catedral en manos del arzobispo de Sevilla -ahora administrador apostólico-, J uan José Asenjo, que vivirá su última gran celebración al frente de la Archidiócesis de Sevilla.

Los canónigos no modificarán el modelo utilizado el año pasado con la salvedad de que, en esta edición, los empleados públicos que han estado en primera línea de la pandemia no tendrán el protagonismo de 2020. Por consiguiente, tampoco habrá procesión por las calles y sólo la Sacramental del Sagrario y la asociación de la Virgen de los Reyes formarán parte del cortejo que recorrerá el interior de la Catedral. Al finalizar el acto, Asenjo volverá a bendecir al pueblo en la puerta de la Asunción, que volverá a ser la estampa más simbólica del día del Corpus en Sevilla.

La Seo poco a poco vuelve a la normalidad. Este 10 de mayo el turismo ha regresado a sus naves tras meses de apertura solo para el culto. La normalidad que poco a poco va recuperando este espacio, corazón apostólico de la Archidiócesis, no se verá reflejada tampoco en agosto con la Virgen de los Reyes . El delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera, ya descarta la procesión por el perímetro catedralicio de la patrona. Así lo aseguró la semana pasada en declaraciones a PTV, cuando consideró como «precipitada» la idea de sacar a la imagen a la calle en su fecha ordinaria.

La Pastora de Santa Marina Rechi

Tras el verano

Con ello, el final del verano será la frontera en la que se decidirá si habrá cultos externos en el tramo final del año. La Pastora de Santa Marina es una de las hermandades que han mostrado su afán de salir e incluso tienen un plan para desarrollar «con garantías» la procesión el tercer domingo de septiembre. El pasado jueves en el programa de cofradías de Blogosur, el hermano mayor, Andrés Martin, aseguró «estar preparado» para salir a la calle y que «tienen establecido un protocolo» que permitiría desarrollar esta salida «con totales garantías», aunque deja la coordinación del público en manos del Cecop y la Policía.

Todo ello mientras las cofradías buscan alternativas a sus salidas o desarrollan pequeños gestos cargados de simbología en mitad de una pandemia que comienza a socavar la moral de las cofradías sin presencia en la calle. El último ejemplo destacado ha sucedido en Capuchinos. El pasado domingo, los miembros de esta corporación trasladaron en andas desde su retablo hasta el altar mayor a la Pastora , acercando a la imagen a la puerta del convento provocando los aplausos de los presentes.

La ciudad se mueve y ya comienza a ilusionarse con el plan de vacunación. El propio Cabrera cree que «vamos a poder disfrutar de la Semana Santa de 2022 , aunque tengamos que guardar medidas en algunos sentidos. Tendremos que tener cuestiones de aforo y las medidas las marcarán las autoridades sanitarias». Todo «va a ser cuestión de la vacuna. Ya lo estamos viendo. Esta cuarta ola no ha sido como las anteriores, eso es porque vamos avanzando en el número de vacunación».

La Virgen de la Candelaria, en su paso de palio Raúl Doblado

La Candelaria gana tiempo

La próxima salida extraordinaria prevista en la agenda cofradiera sevillana ha vuelto a ser aplazada por segunda vez. La hermandad de la Candelaria ha retrasado a diciembre la procesión de la dolorosa que, inicialmente, iba a celebrarse en junio y que luego se pospuso a septiembre. La corporación busca ganar tiempo a la pandemia y al plan de vacunación para poder sacar a la Virgen a la calle y celebrar en los Jardines de Murillo su centenario fundacional.

La junta de gobierno comunicó ayer que ha estudiado «las diferentes opciones para celebrar con el mayor esplendor posible los actos más significativos del centenario de la hermandad, de forma que se pueda garantizar la participación en los mismos del mayor número de hermanos posible, así como el acceso de los sevillanos en general». Por ello, señaló que «poco a poco las autoridades nos indican que los tiempos oscuros que nos ha tocado vivir, rozan el final. Parece que la luz está más cerca, sin embargo nos piden la máxima prudencia y responsabilidad durante estos dos meses que restan de primavera para garantizar ese ansiado final, existiendo además muchas dudas sobre los aforamientos que estarán permitido en cada momento según la evolución de la pandemia».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación