Suscríbete a
+Pasión

Semana Santa

Los distintos órdenes del Miércoles Santo desde los años 70

Las cofradías de esta jornada han cambiado de distinto orden en la nómina en las últimas décadas, sin llegar a asentarse un paso por la carrera oficial que satisfaga a todas las corporaciones

El misterio de los Panaderos en la Semana Santa de 2018 Pepe Ortega

Manuel Luna

El Miércoles Santo ha sido protagonista en los últimos días ante la posibilidad de que las Siete Palabras escalara varios puestos en la jornada para ir detrás del Carmen y la Sed en el paso por la carrera oficial. La corporación de San Vicente está intentando buscar acomodo en la primera parte del día para no volver tan tarde a su templo porque el paso de palio de la Virgen de la Cabeza finalizaba la estación de penitencia más allá de las dos y media de la madrugada. Por lo tanto, se trata de un nuevo movimiento en un debate interminable que se ha sucedido desde los años 60 , cuando comenzaron a aparecer problemas por parones y entradas tardías de las cofradías que forman parte del día.

Hasta la incorporación del Carmen en 2007 y la Sed en 1979, el orden era San Bernardo, el Buen Fin, el Baratillo, los Panaderos, Cristo de Burgos, las Siete Palabras y la Lanzada. En los sesenta, empezaron a surgir los parones porque la cofradía de la calle Orfila y las dos últimas, volvían por Hernando Colón y el banco de España. Se sucedieron distintos cambios de itinerario y, en 1972, hubo una concordia entre todas las hermandades y acordaron que, durante un lustro, las Siete Palabras abriera el día. En 1974, intercambiaron posiciones el Prendimiento y el Baratillo. Ésta última abandonaba el recorrido por la casa de la Moneda y los Panaderos iban por el Postigo y el Arenal hasta la plaza Nueva.

El Cristo de la Salud de San Bernardo en 2019 Vanessa Gómez

Tres años después, se vuelve al orden tradicional, las Siete Palabras ya sale con los tres pasos al incluirse el del Nazareno de la Divina Misericordia y, volvieron por la plaza de Jesús de la Pasión la cofradía del Cristo de Burgos, por la calle Francos los Panaderos, por la plaza Nueva la corporación de San Vicente y por la plaza de San Francisco la Lanzada. En 1979, se integra en la jornada la Sed desde el barrio de Nervión y hay una permuta entre la hermandad de San Pedro y el Prendimiento por los parones que existían en la plaza del Duque.

En 1980, se vuelve a otro orden con la Lanzada como segunda y dando un rodeo por el Postigo, la plaza Nueva y la Campana. Un año después y hasta el 85, el orden fue la Sed, San Bernardo, el Buen Fin, el Baratillo, el Cristo de Burgos, las Siete Palabras, los Panaderos y la Lanzada. Entre 1986 y 1988, el paso por la carrera oficial era el siguiente: la Sed, San Bernardo, el Buen Fin, el Baratillo, las Siete Palabras, el Cristo de Burgos, los Panaderos y la Lanzada. Eran años de interminables parones en cruces como la calle Granada, Orfila o Francos y dando lugar a entradas más allá de las tres de la madrugada en varias cofradías. En 1989, se coloca a los Panaderos en cuarto lugar y a las Siete Palabras, penúltima.

El misterio de la Lanzada en 2018 Rocío Ruz

Un año después, se coloca a la hermandad de San Vicente en último lugar sin que tampoco se solucionaran los problemas de la jornada. Ya en 1992, se configuró el día tal y como se conoce hasta hoy con la incorporación del Carmen de Ómnium Sanctorum en 2007. A pesar de ello, continúa el debate entre las corporaciones para que no se produzcan parones y no se realicen unas entradas tan tardías en el Miércoles Santo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación