Semana Santa de Sevilla 2023
Domingo de Ramos en Sevilla | Semana Santa 2023
Los desfiles cuenta con 8 hermandades y 9 cofradías que recorrerán las calles de Sevilla este Domingo de Ramos
Itinerario y horarios del Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla 2023
Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla 2023 en directo: ocho hermandades procesionan hoy
Domingo de Ramos en Sevilla, en directo: La Campana
Domingo de Ramos en Sevilla, en directo: plaza de San Francisco (Los palcos)
Domingo de Ramos en Sevilla, en directo: la catedral
Domingo de Ramos en Sevilla, en directo: PTV

Las hermandades del Domingo de Ramos de Sevilla son las primeras que realizarán estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral de la ciudad y son las que abrirán las cofradías en la Carrera Oficial de la Semana Santa de Sevill a . A la 1 de la tarde, comenzarán a salir los primeros nazarenos blancos en el Porvenir , los cuales acompañarán a Nuestro Padre Jesús de la Victoria y a la Virgen de la Paz. A la misma hora lo hará la Hiniesta en San Julián , que este año con el nuevo orden pasa a ser la tercera del día.
El Domingo de Ramos arrancará antes en la Carrera Oficial , 20 minutos antes con respecto al año anterior, con lo que la Borriquita adelantará la hora de salida, así como el resto de hermandades que hacen estación de penitencia en esta jornada.
La Borriquita y Jesús Despojado continuarán saliendo prácticamente a la par, seguidamente lo hará la Cena desde el antiguo compás del convento en torno a las tres la tarde, San Roque será la siguiente, continuando con la Estrella desde Triana antes de las seis de la tarde, seguido la Amargura que iniciará su estación de penitencia y parte de la ida a la Catedral de día y, por último, el Amor en la noche del día más esperado del año.

Las hermandades y cofradías del Domingo de Ramos de Sevilla realizan sus estaciones de penitencia por las calles del centro de la ciudad, por el barrio del Porvenir y por Triana. Confluyen todos los cortejos en zonas como la Magdalena, el Salvador, la plaza del Duque, la Campana, la plaza de San Francisco o el Postigo por lo que hay que tener en cuenta los itinerarios y horarios para no acabar en una bulla durante mucho tiempo.
Desde el mediodía, la Paz atraviesa un entorno muy hermoso como el parque de María Luisa. En la Ronda Histórica, San Roque sale hacia la Puerta Osario y la Hiniesta comienza su estación de penitencia la lado de la puerta de Córdoba. El Arenal es protagonista porque varias hermandades pasan por el barrio y la calle San Jacinto se llena de personas por la salida de la Estrella.

Muchos siglos de historia poseen las hermandades del Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla. Algunas han celebrado ya los 450 años desde su fundación como la Hiniesta o la Estrella. Estas corporaciones existían cuando la ciudad era puerto y puerta de América y los barcos llegaban con la plata de las Indias. También, la Cena tiene sus orígenes a finales del siglo XVI en el hospital de San Lázaro y en San Nicolás.
El Amor cumplió en 2018, 400 años de la fusión con la cofradía de la Borriquita y la Amargura se erigió como hermandad a finales del siglo XVII. Ya en el siglo XX, San Roque se funda en su parroquia en 1901, La Paz se crea tras la contienda civil y Jesús Despojado se funda en 1936.

La jornada del Domingo de Ramos empieza a la 1 de la tarde y finaliza en torno a las 3 de la madrugada del Lunes Santo cuando se recoge el paso de palio de la Virgen de la Estrella . Durante todas esas horas, las cofradías hacen su estación de penitencia a la Catedral. En torno a las 8 de la tarde, los cortejos se encuentran en pleno centro de la ciudad y ocupando toda la Carrera Oficial y los alrededores como la calle Francos o el Postigo.
Es recomendable acercarse a ver a la Paz por el parque de María Luisa tanto a la ida como a la vuelta. La hermandad de la Cena es muy hermosa por la calle Doña María Coronel y San Roque deja estampas clásicas en los antiguos juzgados de la calle Almirante Apodaca.

En los últimos años, ha habido dos Domingos de Ramos de incertidumbre debido a la meteorología . Por lo tanto, se demuestra el tiempo cambiante que acompaña, desde siempre, a la Semana Santa de Sevilla . A pesar de ello, tanto en 2016 como en 2018 , pudieron salir todas las hermandades del día. Sin embargo, se produjeron importantes retrasos en los horarios, como sigue ocurriendo aún sin lluvia.
Ha habido otros años en los que las corporaciones han tenido que buscar refugio en otros templos como Jesús Despojado en la Anunciación en 2013 o el chubasco que impidió la salida de la Hiniesta en 2012 cuando el Cristo de la Buena Muerte se encontraba en la ojiva.
Fotos y vídeos del Domingo de Ramos en Sevilla

La Paz deja imágenes para el recuerdo por la calle Palos de la Frontera y la Avenida de Roma ante la galería de sevillanos ilustres del palacio de San Telmo. El sol se cuela en la calle Fray Bartolomé de las Casas para regalar fotos para el recuerdo con el paso de palio de la Virgen de los Dolores y Misericordia. La Borriquita es una belleza cuando vuelve por la calle Francos y la Hiniesta de noche por por los callejones es una delicia para los sentidos.
Asimismo, San Roque permite amplitud para recoger instantáneas en la calle Recaredo. Las mejores fotografías de la Amargura se pueden hacer en el regreso a San Juan de la Palma o cuando la Cena vuelve a su templo por la Pila del Pato . Las fotografías al Cristo del Amor son impresionantes en cualquier esquina de su recorrido.

Los mejores lugares para ver las cofradías son, por ejemplo, el Arenal a primera hora de la tarde cuando discurre la hermandad de la Paz o la Magdalena la paso de Jesús Despojado . La salida de la Borriquita de la Catedral deja imágenes muy hermosas. La Cena también es recomendable cuando cruza la plaza de San Pedro o la Hiniesta en la calle Correduría.
La capilla del Baratillo es un lugar perfecto para disfrutar la vuelta de la Estrella y su despedida de Sevilla. El recorrido de vuelta de la Amargura tiene marcos incomparables como la visita a las Hermanas de la Cruz y a las monjas del convento del Espíritu Santo y la entrada de San Roque es un momento lleno de emociones.

El itinerario que podrían hacer las personas un Domingo de Ramos para ver todas las cofradías podría comenzar en el Porvenir, el Rectorado, la Puerta de Jerez o el Postigo para observar el cortejo de la Paz. Las salidas de la Hiniesta y Jesús Despojado son muy emocionantes. La Borriquita por la calle Cuna es uno de los momentos de la jornada cuando se pueden ver a todos los padres con sus hijos pequeños vestidos de nazarenos.
La Estrella de vuelta por el puente de Isabel II es un instante mágico durante las últimas horas de la jornada y la entrada de la Cena es uno de los momentos más desconocidos del día cuando se escuchan los últimos compases de las marchas dedicadas a la Virgen del Subterráneo por la banda de música del Maestro Tejera.

La parroquia de San Sebastián es uno de los templos con mayor vida pastoral de la ciudad. La Estrella es una capilla remozada.
Jesús Despojado trabajó durante los últimos años en el mantenimiento de su capilla, así como la Cena. La Hiniesta tiene una iglesia mudéjar, San Roque es otra parroquia del día, San Juan de la Palma es una de las iglesias más populares y el Salvador , sede del Amor, el segundo templo más importante de la ciudad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete