Este jueves, con ABC, regresa la revista Pasión en Sevilla
Con un diseño renovado, este número es un especial dedicado al Gran Poder por su 400 aniversario

La revista Pasión en Sevilla regresa mañana a los quioscos con un diseño renovado y con un número especial dedicado al Gran Poder por el cuarto centenario de su hechura, por 3 euros junto al periódico ABC. Francisco Robles , que se encuentra en fase de recuperación por su accidente vascular, forma el consejo editorial de la revista.
Robles, precisamente, escribe el «Primer Tramo» de este número dedicado al Señor de Sevilla, con un artículo titulado «Noviembre 2020». Le sucede un buen número de reportajes y artículos sobre la imagen del Gran Poder, su devoción universal, historia, patrimonio y una crónica del pontifical que se celebró el pasado 1 de octubre en la plaza de San Lorenzo conmemorativo de los 400 años de la entrega a la hermandad por parte de Juan de Mesa. Esta crónica la firma Javier Rubio con fotografías de Juan Manuel Serrano y Juan Flores.
Le sigue un reportaje de Juan Miguel Vega , bajo el título «Un nudo en la garganta», en el que se cuenta la historia de Saturnino Barneto, un sindicalista que tuvo que huir de Sevilla tras la sublevación de Queipo, y su familia.
«Los hombres de Dios» es un reportaje de Javier Macías , que recoge el testimonio de cuatro de las personas más cercanas al Señor: el exhermano mayor Antonio Ríos, el capiller Miguel Martín, el capataz Manuel Villanueva y el prioste Alberto Candau. Por otro lado, Alberto García Reyes dedica su «Sevilla y Amén» a «Los andares» del Gran Poder.
En estos días en los que la imagen de Juan de Mesa debería estar de misión en las parroquias de Tres Barrios y Amate, Javier Comas se ha desplazado a Los Pajaritos para contar cómo, a pesar de que la pandemia haya obligado a aplazar el traslado del Señor, el Gran Poder sí está presente en las barriadas más pobres de España, donde realizan una labor fundamental los párrocos Manuel Sánchez y Francisco Ortiz.

Le sigue un reportaje de José Antonio Rodríguez titulado «La devoción de un pueblo» que da fe de cómo el Señor ha estado presente en almanaques, azulejos, grabados y hasta latas de carne de membrillo. Asimismo, Javier Rubio dedica también su «Oración» al Gran Poder.
Tras ella, Esteban Romera cuenta la historia de la túnica de los devotos que ha estrenado el Señor en estos días de aniversario, y en la que han participado más de 4.000 personas aportando sus donaciones. A continuación, una infografía de la nueva diseñadora de la revista, María José Torres-Ternero , muestra el mapamundi de la devoción al Señor, dónde están sus hermanos y los países en los que hay azulejos con su imagen.
Francisco José López de Paz recrea cómo fue la llegada del Señor el 1 de octubre de 1620 en un reportaje titulado «Él llegó en un carro». También, Manuel Jesús Roldán analiza cómo el Gran Poder ha sido vanguardia y, otro historiador, Julio Mayo, relata cómo contó ABC el descubrimiento de la autoría en 1930. Le sigue un reportaje de Antonio Cattoni , bajo el título «Mirarlo con ojos nuevos», sobre las dos visiones externas al Señor de Sevilla desde España y Europa por parte de los críticos de arte Alfonso Rodríguez Gutiérrez de Ceballos y Anthony Majanlahti. Por último, se recoge el artículo de Antonio Burgos «El color del Gran Poder».
Además de estos contenidos dedicados al Gran Poder, la revista cuenta con otros artículos como la «Galería cofradíera» de Joaquín Caro Romero , los «Asuntos Internos» de Félix Machuca , el «Cien Palabras» de Cattoni o una entrevista en el plano personal de Irene Gallardo al delegado de Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete