Guía de la Semana Santa de Sevilla 2014: Los dulces típicos


Pero además de bares cofrades y de ricas tapas en Sevilla y en Semana Santa también se degustan otras especialidades. Ya hemos comido, ahora toca disfrutar de un buen café o un té en compañía de un dulce. Y entre esos dulces destacamos: los pestiños , las torrijas y los buñuelos de viento .
Son un indispensable en la merienda, todos los comercios ya los muestran en sus escaparates desde antes de que empezara la Cuaresma y es que había ganas de Semana Santa ya.
La torrija ya ha entrado en la Campana
Comprarlos y disfrutar de las vistas en las terrazas de los establecimientos es algo que puedes hacer mientras estás en la ciudad. Pero… ¿y si en lugar de comprarlos te llevas la receta y aprendes a hacerlo ? ¿Te imaginas la cara que pondrían tus amigos o familiares cuando los invites a probarlos? Es más sencillo de lo que parece. Siguiendo estos sencillos pasos seguro que sorprendes a todos en tu ciudad con un postre típico de Sevilla y de su Semana Santa.
– Receta de los buñuelos de viento
Si no quieres acudir a los comercios tradicionales una buena opción e s ir a los conventos y comprar los dulces que hacen las monjas de clausura. Por ejemplo en San Leandro y probar sus yemas, los pestiños e incluso las magdalenas.
Ya tenemos cubierto el almuerzo y la merienda. Pero… ¿qué pasa con el desayuno ? La mejor opción para el desayuno es tomar unos buenos churros con una espesa taza de rico chocolate. Este plato típico se puede tomar tanto como merienda como en el desayuno tras haber disfrutado de la Madrugada.
Hay muchos sitios a los que ir en busca de unos buenos churros pero si lo que de verdad quieres es reponer fuerzas después de ver la recogida de alguna hermandad o mientras esperas que la Esperanza de Triana pase por el Postigo de camino a su barrio. Uno de los mejores sitio para reponer fuerzas con unos buenos churros es el Postigo, la pequeña churrería que se encuentra en este enclave. O si lo prefieres también puedes hacer más llevadera la espera probando la gran variedad de churros que tiene la churrería que se encuentra en la falda del Puente de Triana.
Allí podrás escoger entre los churros de patata, de rueda o rellenos de chocolate. ¿Cuál probarás? O si lo prefieres llevarte esta receta y probar a hacerlos en casa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete