Suscríbete a
+Pasión

Semana Santa de Sevilla 2023

Hermandad de la Cena: itinerario, horario y mejor sitio donde ver

Antigua, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental Esclavitud de Nuestra Señora de la Encarnación y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Cena, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora del Subterráneo

Itinerario y horarios del Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla 2023

M. J. R. Rechi

La hermandad de la Cena de la Semana Santa de Sevilla realiza estación de penitencia el Domingo de Ramos y, tras la restauración de su sede canónica, la iglesia de los Terceros, tiene en proyecto hacer un paso nuevo al misterio de la Sagrada Cena . Asimismo, en próximos años, seguirá trabajando en la conservación del patrimonio del antiguo convento franciscano, como la intervención de los retablos. La cofradía sale desde la calle Sol y recorre las principales arterias de la ciudad hasta llegas a la carrera oficial.

Además, a la vuelta al templo, transita por lugares destacados y con mucha historia en la ciudad como la plaza de la Alfalfa, la del Cristo de Burgos, la de San Leandro o la calle Santiago .

La cofradía continúa en el cuarto puesto de la nómina y pierde un minuto de paso con respecto al año anterior. Irá entre Jesús Despojado y la Paz. A las tres y diez tiene estimada la salida.

Horarios de La Cena

Itinerario de la cofradía

Sol, plaza de Los Terceros, Capataz Manuel Santiago, Gerona, Doña María Coronel, plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria, carrera oficial, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de la Tres Caídas, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos, Dormitorio, Alhóndiga, plaza de San Leandro, Cardenal Cervantes, Santiago, Juan de Mesa, Alhóndiga, Capataz Manuel Santiago, plaza de Los Terceros y Sol.

Escudo de la Cena

Nº de nazarenos: 700

Tiempo de paso: 36

Nº hermanos: 2500

Hermano mayor: Álvaro Enríquez Amador

Costaleros: 45, 30 y 35

Capataces: Rafael Díaz Talaverón, Alfonso Morillo y Antonio Santiago

Túnicas: blancas, de cola, con botonadura roja y cinturón de esparto.

Nº pasos: 3

Día de salida: Domingo de Ramos

Música: banda de cornetas y tambores de las Cigarreras, capilla y escolanía salesiana María Auxiliadora y banda del Maestro Tejera.

¿Cuál es el mejor sitio para verla?

La salida a primera hora de la tarde, el transcurrir por San Pedro o la Encarnación, la mágica vuelta por la plaza de San Leandro o cuando cruza por la estrechez de Santa Catalina antes de entrar.

Santísimo Cristo de la Sagrada Cena, Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora del Subterráneo

La Cena el Domingo de Ramos J. M. Serrano

El Señor de la Sagrada Cena es obra de Sebastián Santos de 1955, que sustituiría a la talla de que realizará Manuel Gutiérrez-Reyes Cano en 1860. La imagen ha sido restaurada por Silvia Martínez y Juan Abad en 2012. El Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, es obra anónima del siglo XVI. Se trata de una imagen de enorme devoción entre los hermanos y feligreses y muy representativa de la piedad popular.

Nuestra Señora del Subterráneo es una imagen anónima, difícil de atribuir por sus características morfológicas . La nueva hechura, realizada a mediados del siglo XIX ha hecho que, tradicionalmente, su autoría se ha enmarcado en torno al imaginero Juan de Astorga.

Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación (Los Terceros)

La Cena el Domingo de Ramos J. M. Serrano

El convento fue fundado en 1602 por la Tercera Orden de San Francisco en la capilla de San Cosme y San Damián, situada en actual calle Sol, en la collación de Santa Catalina. El edificio se amplió con la adquisición de nuevas casas. El arquitecto Diego Gómez realizó la iglesia, el claustro y toda la fachada del convento. La obra concluyó a finales del siglo XVII.

A comienzos del siglo XVII, los terceros seglares fundaron la hermandad de Esclavitud de Nuestra Señora de la Encarnación, que desde 1651 tuvo su capilla propia en la iglesia conventual. También han residido en esta iglesia corporaciones como las Cigarreras o el Amor.

Historia de la hermandad de la Cena

La Cena el Domingo de Ramos J. M. Serrano

Los orígenes de la cofradía de la Sagrada Cena se remontan al siglo XVI , siendo sus primeras reglas las de 1580, estando establecida en la parroquia del Omnium Sanctorum en el barrio de la Feria. Igualmente, también hay historiadores que sitúan a la corporación en la parroquia de San Nicolás de Bari, en el barrio de la Judería.

En el citado templo se daba culto a Nuestra Señora del Subterráneo, datando la fecha de 1587 como en la que se convirtió en hermandad. Esta última imagen continúa estando en el templo, concretamente recibe culto en el altar mayor.

Otros datos y novedades

La Cena el Domingo de Ramos J. M. Serrano

La hermandad ha trabajado en los últimos años en la restauración de su templo de los Terceros y ha podido recuperar la capilla de la Virgen de la Encarnación, clausurada durante cuatro décadas. Además cuenta con una casa hermandad finalizada hace relativamente poco.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación