Suscríbete a
+Pasión

Semana Santa de Sevilla 2023

Hermandad del Gran Poder: itinerario, horario y mejor sitio donde ver

Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso

Itinerario y horarios de la Madrugada de la Semana Santa de Sevilla 2023

M. J. R. Rechi

La hermandad del Gran Poder cuenta con uno de los templos de mayor afluencia de fieles durante todo el año. El Señor es una de las imágenes más devocionales y representativas de la ciudad. Cuenta con una amplia acción social, es una de las corporaciones con más hermanos y nazarenos.

Para la estación de penitencia de 2023 la hermandad ampliará el recorrido de vuelta hasta el Baratillo, dando un rodeo mayor para regresar hasta la basílica de San Lorenzo. a cofradía gana un minuto de paso en Carrera Oficial.

Horarios del Gran Poder

Itinerario de la cofradía

Plaza de San Lorenzo, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), carrera oficial, plaza del Triunfo (lado de la Catedral), Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Adriano, López de Arenas, Santas Patronas, San Pablo, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal, plaza del Museo, San Vicente, Cardenal Cisneros, Jesús de la Vera-Cruz, Baños, Cardenal Spínola y plaza de San Lorenzo.

Escudo del Gran Poder

Nº de nazarenos: 2600

Tiempo de paso: 71 minutos

Nº hermanos: 12500

Hermano mayor: Ignacio Soro

Costaleros: 35 y 30

Capataces: Manuel y Carlos Villanueva

Túnicas: negras, de cola, con cinturón ancho de esparto.

Nº pasos: 2

Día de salida: La Madrugada

Música: No lleva

¿Cuál es el mejor sitio para verla? La hermandad del Gran Poder siempre sorprende, pero si hay que escoger, no dude en buscarla a la vuelta, por la calle Pedro del Toro o la Plaza del Museo.

Jesús del Gran Poder y Virgen del Mayor Dolor y Traspaso

El Gran Poder en la Madrugada ABC

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder es obra de Juan de Mesa en 1620. El paso es de estilo barroco, dorado, y está considerado como paradigma de los pasos de la Semana Santa de la ciudad . Fue realizado por Ruiz Gijón entre 1682 y 1692. Está iluminado por faroles de plata dorada. Los faldones incorporan respiraderos bordado en oro y sedas.

Bajo palio de cajón, bordado por Rodríguez Ojeda , va la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, una talla anónima del siglo XVIII, acompañada de San Juan Evangelista, obra de Juan de Mesa en 1620, realizado al mismo tiempo que el Señor.

Basílica de Jesús del Gran Poder

El Gran Poder en la Madrugada ABC

El edificio de la basílica fue diseñado por Alberto Balbontín de Orta y Antonio Delgado y Roig y alberga desde 1996 como única decoración de sus paredes y viendo cumplido así un antiguo anhelo, las escenas del Vía Crucis, obra del pintor Antonio Agudo , que constituyen una representación actualizada del drama pasional de Cristo en las catorce estaciones nuevas recomendadas por Juan Pablo II por su sólido fundamento evangélico.

Historia de la hermandad del Gran Poder

El Gran Poder en la Madrugada ABC

Se considera fundada en 1431 en el monasterio de Santo Domingo de Silos, actual parroquia de San Benito, en la Calzada de la Cruz del Campo. En 1477 consta documentalmente la aprobación de sus primeras reglas.

Tras estar en Santiago de la Espada y el convento del Valle, mantuvo su sede en San Lorenzo desde 1703 a 1965 . En dicho año se trasladó a su templo propio. La Santa Sede concedió categoría de basílica menor a este templo en 1992. Tres años después, el Señor recibió la medalla de oro de la ciudad de Sevilla.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación