Semana Santa de Sevilla 2023
Hermandad de la Macarena: itinerario, horario y mejor sitio donde ver
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena
Itinerario y horarios de la Madrugada de la Semana Santa de Sevilla 2023
La hermandad de la Macarena, uno de los epicentros devocionales de la ciudad de Sevilla, es fundada en el convento de San Basilio de la calle Relator en 1595.
La Macarena es la cofradía más numerosa de toda la Semana Santa. En Carrera Oficial gana un minuto de tiempo de paso. La hermandad no varia nada de itinerario y horario con respecto a años anteriores. Continúa haciendo el rodeo por la Cuesta del Rosario, Sales y Ferré y plaza del Cristo de Burgos. El Señor de la Sentencia saldrá el Sábado Santo con motivo del Santo Entierro Grande.
Horarios de La Macarena
Itinerario de la cofradía
Plaza de la Esperanza Macarena, Resolana, Feria, Correduría, Amor de Dios, Alameda de Hércules, Trajano, plaza del Duque de la Victoria, carrera oficial, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Villegas, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos (lado oeste), plaza de San Pedro, Imagen, Santa Ángela de la Cruz, San Juan de la Palma, Madre María Purísima de la Cruz, Feria, Relator, Parras, Escoberos, Fray Luis Sotelo, Resolana, Arco de la Macarena y plaza de la Esperanza Macarena.
Nº de nazarenos: 3500
Tiempo de paso: 101 minutos
Nº hermanos: 16100
Hermano mayor: José Antonio Fernández Cabrero
Costaleros: 45 y 36
Capataces: José María Rojas Marcos auxiliado por Ernesto Sanguino
Túnicas: de color crema, en merino, con antifaces de terciopelo y cíngulos morados en el Señor y verdes en la Virgen
Nº pasos: 2
Día de salida: La Madrugada
Música: juvenil de la Centuria en la cruz de guía, la Centuria Romana Macarena en el misterio y el Carmen de Salteras en el palio
¿Cuál es el mejor sitio para verla? En su barrio, en Sor Ángela, en la Encarnación, en la Alameda, en la salida, en la entrada... ¡En todas partes! No obstante, prepárese para las multitudes, y más este año.
Señor de la Sentencia y Virgen de la Esperanza
El Señor de la Sentencia es obra de Felipe Morales, que lo talló en 1654 . Las demás figuras del misterio son de Castillo Lastrucci en 1929, excepto un romano de Álvarez Duarte en 1978. Va acompañado por una centuria de armaos, cuyas ropas fueron diseñadas por Juan Manuel Rodríguez Ojeda.
La Virgen de la Esperanza Macarena es talla anónima del siglo XVII . Hay quien la atribuye al círculo de Roldán debido a las características similares que tiene con la Virgen de la Piedad de la Sagrada Mortaja. Fue la segunda dolorosa coronada de la ciudad, en 1964 .
Basílica de la Esperanza Macarena
Las obras de la Basílica estuvieron bajo la dirección del arquitecto Aurelio Gómez Millán. El templo consta de una única nave, venerándose en su cabecera a la Santísima Virgen de la Esperanza, y está flanqueada por cuatro capillas laterales reservadas a Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, Nuestra Señora del Santo Rosario, el Cristo de la Salvación y el altar de la Hispanidad.
Precediendo al edificio se extiende un atrio, erigiéndose en la fachada un pórtico de estructura análoga a la empleada por los arquitectos hispalenses del siglo XVII en el compás del monasterio franciscano de Santa Clara.
Historia de la hermandad de la Macarena
Se fundó en 1595 en San Basilio . En 1670 , se otorga la escritura de propiedad de una capilla de la parroquia de San Gil a la Hermandad de la Esperanza. En 1870, Juan Manuel Rodríguez Ojeda es recibido como hermano, desempeñando diversos cargos en la junta de gobierno y revolucionando con sus diseños la estética de la cofradía y, en general, de la Semana Santa . Desde 1949, la hermandad reside en su basílica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete