Suscríbete a
+Pasión

Hermandades y Cofradías de la Madrugada en Sevilla

Las corporaciones de la Madrugada de Sevilla guardan mucha historia y patrimonio en una jornada que tiene varios siglos de existencia

Dónde ver las hermandades de la Madrugada en Sevilla

Itinerario y horarios de la Madrugada de la Semana Santa de Sevilla 2022

La Madrugada Semana Santa de Sevilla en directo

El Señor del Gran Poder Juan Flores

Manuel Luna

La Madrugada de Sevilla forma parte de la historia de la ciudad porque se trata de una de las jornadas más antiguas de la Semana Santa . Se llega a recoger en los libros sobre las cofradías que la hermandad del Silencio se fundó por parte de devotos de la parroquia de Omnium Sanctorum en 1340 y, en 1356 , realizaron su primera estación de penitencia a la ermita de San Lázaro.

A lo largo de los siglos, diversas cofradías han hecho su estación de penitencia en la Madrugada . Sin embargo, esta jornada comenzaba antes al amanecer o un poco antes, no como en la actualidad. Existen fotografías de la cofradía del Silencio que, en la actualidad, entra de noche, entrando de día. Otras hermandades también son muy antiguas como el Gran Poder, con noticias desde 1431, o la Macarena, que celebró en 2020 los 425 años de su fundación .

La Esperanza tiene devoción en Triana desde, aproximadamente, 1418; el Calvario es heredera de una extinta hermandad de Mulatos fundada en 1572, y la hermandad de los Gitanos se fundó en Triana en 1753 en el convento del Espíritu Santo.

Horarios de la Madrugada

Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla, Archicofradía Pontificia y Real de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y María Santísima de la Concepción.

Virgen de la Concepción del Silencio la Madrugada de la Semana Santa de Sevilla ABC

La corporación del Silencio es una hermandad con mucha historia y gran patrimonio artístico debido al paso de los siglos. Es una cofradía que, en 1579, se trasladó al convento de San Antonio Abad, donde labraron su propia capilla, que hoy preside la Virgen de la Concepción y San Juan Evangelista . Jesús Nazareno preside el altar mayor de la antigua iglesia del cenobio.

Nuestro Padre Jesús es una imagen anónima del siglo XVII, atribuida a Francisco de Ocampo . María Santísima de la Concepción es obra de Sebastián Santos y San Juan Evangelista es de Cristóbal Ramos . La música de esta corporación son los característicos tríos de capilla interpretando las «Saetas del Silencio» .

Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso.

Virgen del Mayor Dolor y Traspaso del Gran Poder la Madrugada ABC

La hermandad del Gran Poder celebró en 2020 los 400 de la hechura de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder por el imaginero Juan de Mesa . El 1 de octubre de 2020, en la tarde noche, el Gran Poder salió a la plaza de San Lorenzo a presidir un altar provisional durante el pontifical. Lo hizo respetando todas las medidas de seguridad y con aforo limitado por la crisis sanitaria del coronavirus. En octubre de 2021 celebró el gran evento tras la pandemia: la visita del Señor a Tres Barrios-Amate en misión evangelizadora .

María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso es obra anónima del siglo XVII y San Juan Evangelista es de Juan de Mesa del año 1620. Hay que destacar que cientos de hermanos y devotos han regalado al Señor una túnica bordada para el pasado año, que ha diseñado Francisco Javier Sánchez de los Reyes y ha realizado el taller de bordados San Bárbara basándose en la que luce el Gran Poder en los grabados más antiguos.

Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena.

El Señor de la Sentencia de la Macarena la Madrugada Vanessa Gómez

La hermandad de la Macarena también estuvo de aniversario el pasado 2020 porque se cumplen 425 de su fundación en el convento de San Basilio por el gremio de hortelanos. En 1670, se traslada la corporación a la parroquia de San Gil hasta 1949, año en el que se traslada a la actual Basílica. Han desarrollado una serie de actos y cultos extraordinarios a lo largo de todo el año con motivo de la efeméride.

Nuestro Padre Jesús de la Sentencia es obra de Felipe Morales, del año 1654. El resto del misterio es de Antonio Castillo Lastrucci, de 1929, salvo un soldado romano de Luis Álvarez Duarte, de 1978. Nuestra Señora de la Esperanza Macarena es de autor desconocido del siglo XVII. Los armaos acompañan al Señor durante toda la Madrugada y la mañana del Viernes Santo y la tarde del Jueves Santo realizan la ronda por la ciudad.

Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Presentación.

Virgen de la Presentación del Calvario la Madrugada Juan Flores

La cofradía del Calvario es heredera de la antigua hermandad de Mulatos, fundada en 1572 y extinguida en el siglo XVIII. La imagen del Santísimo Cristo del Calvario , obra de Francisco de Ocampo de 1612, recibió culto en la iglesia de Santa Catalina y en el convento casa grande de San Francisco. La corporación se trasladó de San Ildefonso a San Gregorio en 1908 y en 1916 recabó a la parroquia de la Magdalena, sede canónica actual.

La Virgen de la Presentación está atribuida a Juan de Astorga hacia 1845 y tiene uno de los palios más hermosos de la Semana Santa de Sevilla con bordados de Juan Manuel Rodríguez Ojeda . Asimismo, el recorrido es de gran belleza al pasar de ida por la plaza del Museo y de vuelta, al amanecer, por el Arenal.

Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento, de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista.

Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana la Madrugada Manuel Gómez

La corporación de la Esperanza de Triana es la unión de la cofradía de la Esperanza con la hermandad de San Juan Evangelista en 1542 y con la de las Tres Caídas en 1616 . Tiene su sede canónica en la capilla de los Marineros, sin embargo, estuvo durante mucho tiempo en la parroquia de San Jacinto. También está fusionada con la Sacramental de la parroquia de Santa Ana desde los años 70.

Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas es una obra anónima del siglo XVII y el misterio es de Antonio Castillo Lastrucci. El andar del paso es muy característico y forma una conjunción perfecta con la banda de las Tres Caídas, que cuenta con más de 40 años. Nuestra Señora de la Esperanza es también anónima. Sobre la imagen han actuado Juan de Astorga, Gumersindo Jiméne z Astorga, José Ordoñez, Antonio Castillo Lastrucci y Álvarez Duarte .

Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental Animas Benditas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada.

Virgen de las Angustias de los Gitanos la Madrugada Rocío Ruz

Más de dos siglos y medio contemplan a la hermandad de los Gitanos, creada en 1753 en el convento del Espíritu Santo de Triana . Después, tuvo un periplo por el convento del Pópulo (actual plaza de abastos del Arenal), San Esteban, San Nicolás o San Román, la cofradía lleva desde 1999 en su actual templo de la calle Verónica y sobre el extinto convento del Valle .

Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias son obras de José Rodríguez Fernández-Andes en 1937.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación