Las cabañuelas dan lluvias moderadas y tormentas para la Semana Santa de 2016
Las cabañuelas, que no acertaron en 2014 y 2015, dan un presagio negativo para el año que viene


Esta semana se han dado a conocer las cabañuelas para el año 2016. Según este estudio de predicción del tiempo, el modelo indica lluvias moderadas entre el Viernes de Dolores y el Miércoles Santo. Por otro lado, en la segunda mitad, parece que habrá nubosidad tormentosa y lluvias débiles. En 2016, la fiesta mayor de Sevilla tendrá lugar entre el 18 de marzo —con las hermandades de vísperas— y el 27 de marzo, que será Domingo de Resurrección.
Asimismo, las cabañuelas estiman un mes de marzo lluvioso al igual que el mes de abril , tan solo con la excepción de la primera semana, por lo que también hacen ver que lloverá en la Feria de Abril.
La primavera es una estación de inestabilidad que hasta, incluso en el último instante, no se sabe con certeza el tiempo que va a hacer, ya que varía constantemente. Esto no indica que vaya a ser así. Alfonso Cuenca, del centro de interpretación de las cabañuelas, situado en la localidad jienense de Quesada indica que «hemos tenido muchos problemas pero por fin hemos podido recoger todos los datos que la naturaleza nos iba mandando y aquí esta el resultado».
En 2015, las cabañuelas no acertaron. Los modelos presentaban una primera mitad con nubosidad abundante y tormentosa con lluvias moderadas y una segunda con sol y temperaturas medias-altas, cuando finalmente hubo pleno de cofradías en la calle. Tampoco acertaron en 2014 al pronosticar lluvias leves y aisladas. Tan solo llovió el Domingo de Resurrección, incluso predominaron las altas temperaturas.
En 2013, sí acertaron de pleno . Fue una Semana Santa pasada por agua, la tercera consecutiva. Tan solo 31 de las 60 cofradías que van a la Catedral pudieron completar su recorrido, una más que en 2012 y cinco que en 2013. Ese año, las vísperas pudieron salir el Viernes de Dolores , mientras que el Sábado de Pasión solo lo hicieron el Divino Perdón y San José Obrero, que se estrenaba en la Semana Santa de Sevilla.
Cabañuelas
Se trata de un método para predecir el tiempo que hará con un periodo de larga duración por delante. Usado en España y América, se basa en el sol, el viento, la luna, las estrellas, el arco iris, el granizo, la formas de las nubes, la mañana, incluso en los animales.
Este estudio se hace con los veinticuatro primeros días del mes de agosto, siendo los doce primeros días (del 1 al 12), los equivalentes a los doce meses del año. Es decir, el 1 de agosto, por ejemplo, pronostica el mes de septiembre, y así consecutivamente.
Los otros doce días ocurre lo contrario. Del 13 al 24 de agosto, se realiza en orden descendente, es decir, la predicción del día 13 es el la del mes de agosto del año siguiente, seguido del día 14, que es julio y así hasta el día 24.
Salida extraordinaria de la Hiniesta
El próximo 24 de octubre, la Virgen de la Hiniesta celebrará una salida extraordinaria por el 450 aniversario fundacional. Once horas de procesión y cuatro kilómetros serán los que recorra la dolorosa de San Julián para visitar templos vinculados a su historia e instituciones, como el comedor social del Pumarejo al que le une una estrecha vinculación. En los días previos, aparecen lluvias débiles, mientras que el día de la procesión apunta a nubosidad variable y tormentosa, según las cabañuelas hidrológicas del 2016.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete