Semana Santa de Sevilla 2023
Lunes Santo en Sevilla | Semana Santa 2023
Los contrastes entre los barrios y el centro histórico protagonizan la jornada del Lunes Santo en la Semana Santa de Sevilla
Itinerario y horarios del Lunes Santo de la Semana Santa de Sevilla 2023
Lunes Santo en Sevilla Semana Santa 2023 en directo: nueve hermandades procesionan hoy
Lunes Santo en Sevilla, en directo: La Campana
Lunes Santo en Sevilla, en directo: plaza de San Francisco (Los palcos)
Lunes Santo en Sevilla, en directo: la Catedral
Lunes Santo en Sevilla, en directo: PTV

La jornada del Lunes Santo de la Semana Santa de Sevilla destaca por la fuerza de los barrios y sus cofradías, y la sobriedad y la exquisitez de los cortejos del centro histórico. En una jornada de Lunes Santo ideal, es un día en el que se puede ver como una gran avenida se llena de personas para ver al Cautivo de San Pablo o del Tiro de Línea y, al mismo tiempo, en una estrechez se pueden escuchar los cánticos que acompañan al Cristo de la Vera Cruz o a Jesús de las Penas de San Vicente.
Las corporaciones demuestran su riqueza humana y patrimonial cuando se observa la larga fila de nazarenos de San Gonzalo, los cuales llenan toda la calle San Jacinto, el puente de Triana, la calle Reyes Católicos y la Magdalena. La fortaleza de los vecinos de San Pablo que saldrían muy temprano y acompañarían este año a la Virgen del Rosario durante su transitar por las calles de la ciudad.
Sobrecoge ver el misterio de Santa Marta, tanto por la tarde cuando se escucha la campana de San Andrés sonando a difunto o por la noche al volver por la calle Orfila. El Museo representa la ciudad dual con los nazarenos de cola que preceden al paso del Cristo de la Expiración y los de capa que acompañan a la Virgen de las Aguas en su estación de penitencia.
La jornada se mantiene igual , es decir, con el mismo orden, variando solo el minuto que cada hermandad pierde de tiempo de paso Carrera Oficial para que el Museo adelante un poco su horario. Este día es uno de los que concluye más temprano en Campana.

Desde la parroquia de San Ignacio de Loyola, sale la cofradía de San Pablo antes de las doce de la mañana. Un poco después, los vecinos del Tiro de Línea se agolparían a las puertas de Santa Genoveva porque la hermandad sale a las doce y media. A las tres de la tarde, ya estarían en la calle los nazarenos del Beso de Judas.
A la misma hora, se preparan en el barrio León los pasos del Cristo del Soberano Poder ante Caifás y la Virgen de la Salud . A las seis y diez de la tarde, el cortejo de Santa Marta ya estaría recorriendo las primeras calles de su recorrido. Veinte minutos después, se abrirían las puertas de la capilla del Rosario del Arenal , y entre las ocho menos cuarto y las nueve, saldrían desde el barrio de San Vicente, la Vera Cruz, las Penas y el Museo.

Algunas hermandades y cofradías del Lunes Santo tienen antigüedad porque ya salían en otras jornadas, antes de crearse ésta; y otras son de creación más reciente. El Museo y las Aguas salían el Viernes Santo y el Domingo de Ramos, respectivamente, antes de que se originara el Lunes Santo. La cofradía del Cristo de la Expiración se fundó en 1575 y la del Arenal en 1750. Las Penas de San Vicente se erigió como hermandad en 1875.
La Vera Cruz se reorganiza en 1942, sin llegar a desaparecer, teniendo su origen fundacional en el siglo XV. San Gonzalo también se creó en los años 40 del siglo XX, Santa Marta es de los años 50 junto con Santa Genoveva y la Redención . La idea original de ésta última era salir en la Madrugada del Viernes Santo . La última en incorporarse es la de San Pablo en 2008.

Existe un punto clave en este Lunes Santo que destaca por encima de los demás y es el barrio de San Vicente, desde donde salen tres cofradías. Asimismo, distintos barrios de la ciudad son protagonistas junto con sus hermandades como son el Polígono de San Pablo y el Tiro de Línea. La cofradía de la Redención convierte en una fiesta a la calle Santiago y a la collación de San Ildefonso.
Santa Marta tiene dos partes muy bien diferenciadas en su itinerario: la ida con sol por la collación de San Andrés y la vuelta, de noche, por el Salvador. San Gonzalo vive sus momentos álgidos en su barrio y junto a la residencia de ancianos de la avenida de Coria antes de ir hacia la Catedral.

La lluvia también ha hecho acto de presencia en el Lunes Santo al igual que en otras jornadas. Santa Marta ha tenido que suspender varias veces su estación de penitencia en las últimas décadas. La Redención se ha refugiado por los chubascos en la Anunciación en 2012, en Santa Catalina en 2003 y en la Catedral y el Salvador en 2022. Santa Genoveva se resguardó en el Rectorado de la Universidad y, en 2005 y 2022, en la Catedral.
San Gonzalo se tuvo que refugiar en 2012 en la parroquia de la Magdalena por la lluvia que cayó esa tarde y la Catedral también en 2022, templo que acogió en 2010 a tres hermandades con sus respectivos pasos: al Señor de las Penas de San Vicente y la Virgen de los Dolores, al Cristo de las Aguas y la Virgen de Guadalupe y al Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas del Museo.
Fotos y vídeos del Lunes Santo

Al igual que el resto de días de la Semana Santa de Sevilla, hay numerosos momentos y ocasiones que permiten dejar fotos y vídeos para siempre en las cámaras o en los dispositivos móviles. Desde la luz del mediodía que le da a la cofradía de San Pablo por la calle Luis Montoto o al Tiro de Línea en el parque de María Luisa hasta el sol de la tarde que da en el rostro de Jesús del Soberano Poder de San Gonzalo. Todas son instantáneas muy hermosas para guardar para siempre.
Al caer la noche, las vueltas a sus templos de las cofradías también regalan momentos muy hermosos para captar imágenes o grabar vídeos como el recorrido del Museo por Molviedro , la entrada de las Aguas y el paso de la hermandad de las Penas de San Vicente por la calle Jovellanos o Tetuán.

Hay muchos lugares donde ver los pasos del Lunes Santo de Sevilla como la calle Zaragoza cuando se va la luz del sol y la cofradía de las Aguas se le hace de noche en la Puerta de Triana. Unas horas antes, San Gonzalo ha recorrido el entorno de la Magdalena y la calle Rioja, antes de llegar a la Campana. La Redención vive unos momentos emocionantes en la plaza de San Leandro ante las monjas agustinas.
L a vuelta del Cristo de la Vera Cruz y de la Virgen de las Tristezas, la llegada al centro histórico del Cautivo de San Pablo por la Puerta de Carmona, Santa Marta junto a la antigua iglesia de San Hermenegildo o el paso de la cofradía del Museo por la calle Alemanes con la Giralda de fondo son auténticas postales para recordar para siempre.

Los curiosos de conocer el Lunes Santo de la Semana Santa de Sevilla deben dirigirse temprano hacia los barrios del Polígono o del Tiro de Línea para vivir, como un vecino más, la salida de las cofradías. La llegada de las corporaciones al casco histórico también es muy recomendable. El Beso de Judas vive instantes álgidos en Santa Catalina y San Pedro. La calle San Jacinto es un hervidero de personas para estar con San Gonzalo.
Por la tarde, en San Andrés, en los primeros momentos de Santa Marta en la calle, hay estampas únicas con los contraluces. La Vera Cruz, las Penas o el Museo se pueden ver en cualquier calle de su recorrido por el barrio de San Vicente . Las Aguas por la calle Castelar y la plaza de Molviedro es de una belleza inigualable.

Los templos de las hermandades del Lunes Santo reflejan una variedad de estilos arquitectónicos desde el mudéjar de San Andrés hasta la parroquia de San Ignacio de Loyola del Polígono de San Pablo , que es de los años 60. En los últimos años, la Vera Cruz ha restaurado su capilla del Dulce Nombre de Jesús y, en los años 90, San Vicente estuvo restaurándose por lo que las Penas salió desde el templo de San Isidoro.
Con las obras en la iglesia de Santiago, Nuestro Padre Jesús de la Redención y la Virgen del Rocío regresan este año a su sede canónica para hacer estación de penitencia. El pasado año lo hizo desde el santuario de los Gitanos y reside en San Ildefonso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete