Suscríbete a
+Pasión

Patrimonio

María Auxiliadora de la Trinidad regresa al culto

La imagen ha sido intervenida por Pedro Manzano y estará en besapiés a lo largo de todo el fin de semana

María Auxiliadora de la Trinidad M. J. Rodríguez Rechi
M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los salesianos de la Trinidad es una auténtica fiesta a lo largo de este fin de semana ante la vuelta al culto de María Auxiliadora. El mes de mayo se adelanta en pleno enero. El centro y los alrededores de la basílica están engalanados con banderas, guirnaldas o pancartas de bienvenida de la Virgen.

Unos siete meses ha permanecido la imagen en el taller de Pedro Manzano Beltrán para ser intervenida. Es una restauración que en un principio estaba prevista efectuar en verano de 2020, pero debido a la complicada situación sanitaria derivada por el Covid-19 hubo que ser aplazada un año.

La restauración de la talla ha sido de manera integral, «actuándose a nivel de soporte, consilidación de las fisuras y de los ensambles abiertos para restituir su estabilidad estructural».

En lo que respecta a nivel de policromía, «las actuaciones previstas fueron las de fijación de las zonas que se encuentran levantadas con riesgo de desprendimiento, haber realizado una limpieza de suciedades, barnices oxidados y/o sustancias aplicadas a la capa de color y, por último, se reintegraron cromáticamente las zonas perdidas, con materiales afines a la obra y totalmente reversibles, aplicados con un criterio de reintegración mimético».

José Pérez Conde fue la última persona en intervenir a María Auxiliadora de la Trinidad en la década de los 90 del siglo pasado.

Ahora, en este fin de semana, María Auxiliadora estará en besapiés sin contacto, cerca de los fieles, unido a la celebración de varios actos organizados por la archicofradía.

De 8.30 a 14 horas y de 17 a 21 horas estará abierto el templo en culto en este viernes 21 de enero. Habrá una visita de los alumnos durante la mañana, una vigilia de oración a las 20.45 horas animada por la pastoral juvenil y misas a las 8.30 y 20 horas.

El culto se prolongará en el horario citado durante los días 22 y 23 de enero. El sábado , rezo del ángelus a las 12 horas por la escolanía de María Auxiliadora, visita de los devotos con movilidad reducida y rosario vespertino a las 19 horas por la feligresía con el simpecado.

En la jornada del domingo, la tuna de San Juan Bosco visitará a la Virgen a las 14 horas y habrá un ambigú instalado en el patio Domingo Savio tras la misa de las 13 horas.

Por último, el lunes 24 de enero, eucaristía de acción de gracias a las 20 horas, estando presidida por Juan Carlos Pérez Godoy, consejero del rector mayor para la Región Mediterránea (España, Portugal, Italia y Medio Oriente), y baile de los seises al término de la ceremonia.

María Auxiliadora de la Trinidad M. J. Rodríguez Rechi

Imagen

La imagen de María Auxiliadora fue ejecutada por José Parellada en 1895 y realizada en los talleres de Sarriá. De 1.55 centímetros sin peana y de 1.91 centímetros con peana. De talla completa, contiene una larga cabellera tallada. Porta en su mano derecha un cetro y en la izquierda sostiene al Niño Jesús.

María Auxiliadora de la Trinidad es una de las tallas más antiguas coronadas, en concreto la tercera, tras la Virgen de los Reyes y la Antigua, siendo la primera en serle impuesta la presea al aire libre, en concreto en la plaza de Calvo Sotelo, actual Puerta de Jerez. Una condecoración venida desde Roma. Además, en 1996, la que fuese alcaldesa de Sevilla, Soledad Becerril, le impuso la medalla de la ciudad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación