Martes Santo en Sevilla | Semana Santa 2021
Las hermandades del Martes Santo añorarán esta jornada en un día de grandes cortejos y hermosos momentos en los barrios y el centro

Las cofradías del Martes Santo 2021 han abierto sus templos, como otras hermandades en esta atípica Semana Santa de Sevilla 2021. Las hermandades del Martes Santo: San Esteban, El Cerro, La Candelaria, San Benito, El Dulce Nombre, Los Javieres, Los Estudiantes y Santa Cruz abrirán sus templos al culto de sus titulares.
La jornada del Martes Santo se creó en 1904 con la hermandad de Santa Cruz, que es la decana del día. Se sumaron después el Dulce Nombre, refundada en 1919, la Candelaria, fundada en 1921, San Benito entra en la nómina en 1922, los Estudiantes en 1926 con el paso del Cristo de la Buena Muerte y San Esteban en 1929. La corporación de los Javieres llegó a la Catedral por primera vez en 1957.
Por último, en 1989, la cofradía del Cerro del Águila fue la última cofradía en incorporarse a la jornada con el Cristo del Desamparo y Abandono y la Virgen de los Dolores. Aunque la mayoría de las hermandades se hayan fundado en el siglo XX, tiene imágenes de diversos siglos como del siglo XVII como el Cristo de la Buena Muerte o Nuestro Padre Jesús de la Salud de la Candelaria o, incluso, del XVI, como el Señor de la Salud y Buen Viaje.
El Cerro del Águila sale en torno a las 12 del mediodía de su barrio y hasta las 4 de la tarde no alcanza el centro histórico de la ciudad. A esa hora, San Esteban cruza la plaza de San Francisco en dirección a la calle Tetuán y la Candelaria y San Benito están saliendo de sus templos. Dos horas más tarde, comienza a salir el cortejo de los Estudiantes del Rectorado de la Universidad.
En San Lorenzo, el Dulce Nombre sale a la misma hora que la cofradía del Cristo de la Buena Muerte. Los Javieres se ponen en marcha a las 8 menos veinte de la tarde desde Omnium Sanctorum y Santa Cruz comienza su estación de penitencia en torno a las ocho de la tarde. Menos San Esteban, el resto de hermandades comienzan a entrar desde las once y media de la noche hasta la madrugada.
La meteorología ha castigado mucho al Martes Santo en la última década. 2011, 2012 y 2013 son años aciagos en los que ninguna cofradía salió a la calle. En 2016, la lluvia sorprendió a varias hermandades como San Esteban, que tuvo que refugiarse en la iglesia de la Anunciación, el Cerro en la Catedral y los Javieres y San Benito tuvieron que volverse hacia sus templos.
Sin embargo, un hecho insólito sucedió en 2003 cuando el Dulce Nombre fue la primera cofradía en llegar a la Catedral aquel año porque el Domingo de Ramos, Lunes y Martes Santo obligaron a casi todas las hermandades a suspender sus estaciones de penitencia. Ya en la noche de aquella jornada, la Bofetá fue la primera cofradía de ese año en llegar a la carrera oficial.
Las hermandades de la jornada pasan por lugares muy hermosos de la ciudad y regalan estampas únicas para enmarcar. El Cristo de las Misericordias y la Virgen de los Dolores de Santa Cruz dejan fotos inigualables en las murallas de los Reales Alcázares. La luz que atraviesa el Postigo cuando pasa el Cristo de la Buena Muerte en su paso de caoba es una foto para guardar para siempre.
Otras estampas son el Cristo de las Almas con la última luz de la tarde por la calle Correduría, el paso de la hermandad de San Esteban por la plaza Pilatos con el fondo del palacio del siglo XVI, el contraste de las Setas de la Encarnación y los pasos de la hermandad de San Benito o los momentos únicos que se viven con la hermandad del Cerro en la calle Afán de Ribera.
Existen lugares que no dejan indiferente a nadie cuando se acercan a contemplar el paso de las corporaciones del Martes Santo como los Jardines de Murillo y la cofradía de la Candelaria, ya de noche, y en medio de la arboleda. Otros rincones para ver a las cofradías son la calle Feria y la sobriedad de la hermandad de los Javieres cuando está terminando su estación de penitencia o el Cerro por la calle San Fernando.
La Bofetá por la plaza Nueva es un sitio clásico de la Semana Santa de Sevilla y Santa Cruz por el Arenal es un estampa que se ha recuperado después de que el cortejo pasara algunos años por la calle Francos o la plaza del Salvador. El paso de la hermandad de los Estudiantes por la Puerta de Triana es muy singular porque se trata del punto más alejado de su sede canónica y que sirve para ajustar los horarios de la jornada.
El Martes Santo puede comenzar en el Cerro del Águila, con los nazarenos, con los hermanos, con los vecinos de la hermandad de la Virgen de Dolores y emocionarse con su salida. Después, uno se puede dirigir hacia San Benito para contemplar la salida de la cofradía o hacia la Alfalfa para ver a San Esteban. El camino puede continuar en la Bofetá viendo salir a la Virgen del Dulce Nombre y a Jesús ante Anás.
Otros lugares recomendables para ver a las corporaciones de la jornada son la calle San Pablo por su amplitud para ver a los Estudiantes. Más tarde, se puede ir a la calle San Fernando para ver el paso de Nuestro Padre Jesús de la Salud y la Virgen de la Candelaria. Los Javieres pueden verse de vuelta por la plaza del Salvador y la calle Cuna, y Santa Cruz, de vuelta a su templo, por la calle Mateos Gago.
Los templos de las hermandades del Martes Santo son de diferentes estilos artísticos como el gótico mudéjar de la parroquia de Omnium Sanctorum y San Esteban o el barroco de la iglesia de San Nicolás, con sus cinco naves. La capilla de los Estudiantes es el lugar donde se encuentran las imágenes durante el año, sin embargo, los pasos salen desde la puerta principal del Rectorado.
Otro templo con cinco naves es San Lorenzo, sede canónica del Dulce Nombre. La parroquia de Santa Cruz era la antigua iglesia de clérigos menores, desde donde sale la cofradía del mismo nombre. Desde la parroquia de la Virgen de los Dolores, que fue reconstruida a principios de este siglo, salen los tres pasos de esta cofradía. San Benito hace su estación de penitencia desde la antigua iglesia de un monasterio como era el de San Benito de la Calzada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete