Suscríbete a
+Pasión
Cristo de la Salud de San Bernardo ABC

M. J. R. Rechi

Las hermandades y cofradías del Miércoles Santo de la Semana Santa de Sevilla tiene a corporaciones con mucha historia y muchos siglos , y también tiene cofradías con pocas décadas desde su fundación pero con una gran fuerza gracias a sus hermanos y nazarenos que acompañan a las imágenes titulares hasta la Catedral . Es el gran día de barrios como San Bernardo o Nervión, de plazas recoletas como San Martín, de calles como Orfila o de parroquia como San Vicente u Omnium Sanctorum.

El Miércoles Santo es el día que más órdenes de paso han sido modificados, desde los 70 a la actualidad, aunque es cierto que el último ocurrió en 1992. En 2023, de nuevo, existe una nueva nómina, jornada con problemas que continuarán en los años venideros al haber algunas corporaciones en desacuerdo.

La jornada, en comienza al mediodía en Nervión, junto a las túnicas y capas de los nazarenos de la cofradía del Cristo de la Sed y termina en San Pedro y San Vicente, ya en la madrugada del Jueves Santo, cuando se recoge prácticamente a la vez las Siete Palabras y el Cristo de Burgos. Muchos momentos y emociones se viven a lo largo de todo el Miércoles Santo en numeroso rincones de la ciudad de Sevilla.

Virgen de la Palma del Buen Fin el Miércoles Santo ABC

Las estaciones de penitencia de las hermandades del Miércoles Santo de Sevilla cruzan numerosos puntos de la ciudad como la avenida de Eduardo Dato, el puente de San Bernardo, la calle Adriano o la calle Feria. Hay otros rincones como la calle Saavedra, la antigua plaza del Pan, la calle F rancos o la calle Fabiola en la que apenas caben los pasos. Por lo tanto, hay variedad para contemplar las diferentes cofradías.

Hay cortejos que se extienden cientos de metros desde la cruz de guía hasta el paso de palio como, por ejemplo, San Bernardo , con más de 2000 nazarenos y que, cuando los primeros tramos alcanzan la plaza de la Alfalfa, la Virgen del Refugio está saliendo de su barrio. Toda una hilera de túnicas de color morado y capas negras están en ese momento ocupando la calle Muñoz y Pabón, San Nicolás, San José y Santa María la Blanca hasta el puente de los bomberos.

El Cristo de Burgos el Miércoles Santo Juan Flores

En el Miércoles Santo, las hermandades con menor antigüedad son El Carmen, La Sed. La primera se erigió canónicamente en 1994 y la segunda en 1969. San Bernardo ya hacía estación de penitencia la Catedral en el siglo XVIII. El Buen Fin es del siglo XVII y refundada en 1908. La Lanzada cumple tiene más de 425 años. El Baratillo tiene su origen en una cruz pública que había en la Resolana del Arenal en 1693.

El Cristo de Burgos se funda en 1883 debido a unos hermanos del Buen Fin, las Siete Palabras es el resultado de la fusión de diversas corporaciones y la más antigua data de 1511, y los Panaderos tienen más de 400 años de historia desde que se fundara la hermandad en la parroquia de Santa Lucía, hoy extinguida.

Virgen de la Caridad del Baratillo el Miércoles Santo ABC

Los cortejos comienzan a salir a las 12 de la mañana, como es el caso de la cofradía de la Sed, desde la parroquia de la Inmaculada Concepción. Antes de las tres de la tarde sale San Bernardo. A las 3, el Carmen y el Buen Fin inician su estación de penitencia . Antes de las seis, sale la Lanzada y el Baratillo.

A las ocho menos diez, la cruz de guía de las Siete Palabras se echa a la calle y a las ocho y diez, sale el cortejo de los Panaderos, para cerrar con el del Cristo de Burgos a las nueve de la noche.

Cristo de la Sed el Miércoles Santo M. J. R. Rechi

El Miércoles Santo de 2022 se recordará por el gran retraso acumulado a lo largo de toda la jornada , por las aglomeraciones de gran importancia sucedidas en varios puntos del centro, sobre todo en la calle Francos y en la calle Orfila. Las Siete Palabras modificó la vuelta para rodear la Catedral, teniendo que estar detenida la cofradía un buen rato. Finalmente optó por hacer la avenida al contrario, dejando de pasar por García de Vinuesa y Fernández y González como estaba previsto desde un principio. El tiempo afortunadamente acompañó en todo momento, incluso en la noche era necesario llevar una prenda de abrigo.

Fotos y vídeos del Miércoles Santo

Misterio del Carmen el Miércoles Santo J. M. Serrano

Existen numerosos detalles para captar con cámaras y dispositivos móviles durante el Miércoles Santo . Las hermandades pasan por lugares con gran encanto como la iglesia de Santa María la Blanca o la plaza de San Pedro. La luz del día o la oscuridad de la noche dejan estampas como el Cristo de la Salud de San Bernardo en la estrechez de la calle Fabiola o dándole el sol en la plaza del Salvador.

El C risto de la Sed con la Giralda al fondo cuando se dirige hacia la Catedral por la avenida de Eduardo Dato es una fotografía clásica. El paso del Cristo de Burgos por la calle Alcaicería o la calle San Juan son momentos para enmarcarlos. También, es muy hermoso el transitar del paso de palio de la Virgen de Regla o el misterio de la Lanzada por la calle Daoiz.

El misterio de la Lanzada en la Campana el Miércoles Santo ABC

La ciudad de Sevilla ofrece cientos de rincones para disfrutar de las hermandades y cofradías del Miércoles Santo como el barrio de San Vicente, que se engalana al paso del cortejo de las Siete Palabras o el arrabal de San Bernardo y las calles por las que pasa la Virgen del Refugio. Asimismo, la plaza de San Lorenzo recibe al Buen Fin a la ida de una forma especial.

La salida del Baratillo desde su pequeña capilla, la Virgen de Consolación por la calle Santiago mientras que es recibida por la hermandad de la Redención, el misterio de los Panaderos de regreso o la Lanzada por la Alameda de Hércules son sólo algunos lugares para contemplar a estas hermandades.

Virgen del Refugio de San Bernardo el Miércoles Santo Raúl Doblado

El día puede empezar, evidentemente, en los barrios, los cuales reciben a sus cofradía con gran devoción. Nervión y San Bernardo son un gran ejemplo de fidelidad a sus hermandades. Luego, se puede venir a la calle Feria para ver salir al Carmen o el Buen Fin por San Lorenzo a plena luz del día. Más tarde, se puede elegirla salida la Lanzada en la plaza de San Martín o el Baratillo en la calle Adriano.

Por la tarde, es muy recomendable la salida de la cofradía del Cristo de Burgos o el paso de las Siete Palabras por la calle Goles. Los Panaderos se contemplan muy bien a la salida de la Catedral y en la plaza del Salvador. El misterio de la Lanzada por la calle Cervantes es muy recomendable para ver el esfuerzo de los costaleros en esas chicotás y, por último el regreso de la cofradía de San Pedro.

El palio del Cristo de Burgos el Miércoles Santo M. J. Rodríguez Rechi

Las iglesias de las hermandades del Miércoles Santo son, como en el resto de las jornadas, de distintos estilos artísticos y, en ellas, se mezcla el barroco con el gótico, el mudéjar con el renacimiento. Dentro de los templos, hay interesantes o bras pictóricas, retablísticas o escultóricas. San Pedro, San Martín u Omnium Sanctorum son ejemplos del gótico mudéjar.

La pequeña capilla del Baratillo alberga esculturas con mucha historia como un San José regalado por el torero Pepe Hillo. La capilla de San Andrés de la calle Orfila pertenecía al gremio de los alarifes. La parroquia de la Inmaculada Concepción forma parte del estilo regionalista sevillano y la cofradía del Cristo de la Salud y la Virgen del Refugio se encuentra en una parroquia con un gran cuadro de las Ánimas Benditas del Purgatorio del pintor Herrera el Viejo de 1628.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación