Reportaje
Montserrat y la Soledad, dos hermandades unidas desde hace 50 años
El Cristo de la Conversión no salió porque la corporación cedió a la cuadrilla de costaleros a San Buenaventura en la tarde del Viernes Santo de 1972
La Soledad de San Buenaventura, la hermandad más portuguesa

El 31 de marzo de 1972 , es decir, tal día como hoy hace justo 50 años, era Viernes Santo . España vivía aún bajo el régimen de Franco, en el Reino Unido tenía lugar Eurovisión, donde España interpretó por primera vez una canción en inglés.
Los Servitas hacía su primera estación de penitencia a la Catedral, San Roque conmemoraba el 25 aniversario de la imposición de la corona a la Virgen de Gracia y Esperanza, había hermandades que aún no habían entrado en la nómina de la Semana Santa y quedaban pocos meses para la creación de la primera cuadrilla de hermanos costaleros, la de los Estudiantes . También el Caifás de San Gonzalo salió por primera vez junto al Señor del Soberano Poder, la Virgen de Consolación salió bajo palio por primera vez a San Juan de Dios y el Buen Fin estrenaba el misterio de Álvarez Duarte.
En el citado día ocurrió un hecho nunca antes visto en el mundo de las cofradías, ni en la actualidad tampoco. Montserrat cedió la cuadrilla de costaleros del Cristo de la Conversión para poder sacar a la Soledad de San Buenaventura. El capataz de la cofradía franciscana era José González Cano, conocido como 'El Rabanero' , de cuadrilla de asalariados, miembros que nunca llegaron a presentarse en el convento porque no disponía de costaleros y, por tanto, la hermandad tenía que ir pensando en suspender la estación de penitencia, aunque la intención era hacerla.
En esa misma mañana habían visto a 'El Rabanero' intentando reclutar a costaleros en localidades como la de Olivares y Camas , pero finalmente no lo logró y el capataz hizo saber a la hermandad que terceras personas le prometieron costaleros suficientes para sacar el paso y no fue posible.
Francisco Yoldi Delgado era el hermano mayor, José Gaviño el teniente y Félix Albarrán el mayordomo, apellidos de familia de la Soledad de San Buenaventura de toda la vida. Finalmente decidieron poner la cruz de guía en la calle sin que hubiese costaleros a las siete menos cuarto de la tarde, la hora prevista de salida. La Soledad estrenaba una saya de raso blanco bordada por Dolores Pérez Toscano.
El hermano mayor solicitó al Consejo de Cofradías pasar por Carrera Oficial detrás del Cachorro con el único fin de ganar tiempo. En ese momento apareció la familia Rechi , saga de capataces desde la etapa de los profesionales. Antonio Rechi , capataz de Montserrat, comentó a la Soledad de no contar con gente suficiente para otro paso, es decir, no había otra cuadrilla para llevar a la Soledad.
El diputado mayor de gobierno indicó a los 200 nazarenos que había que rezar el rosario y no se podía salir. Al encontrarse con el rezo de la cuarta estación, tal y como recoge el libro de José Manuel Muñoz Suárez sobre la historia de la Soledad por el 350 aniversario fundacional, varios miembros de junta de Montserrat llegaron al convento. Estos fueron: Guillermo Pickman , hermano mayor, y Rafael Jiménez Cubero, el mayordomo, quienes comentaron que habían decidido dejar al paso de Cristo de la Conversión dentro y esa cuadrilla fuese la que sacase a la Soledad de San Buenaventura.
La situación provocó qu e la hermandad no fuese detrás del Cachorro como así lo solicitó , sino tras San Isidoro, teniendo ésta última que alterar el recorrido porque entró en Campana por Martín Villa.
La Soledad modificó el recorrido para pasar por delante de la capilla de Montserrat y formar una sola cofradía. En la vuelta, ambas también fueron juntas por Alemanes y Hernando Colón, hasta alcanzar la Plaza Nueva. En este lugar ambos pasos fueron levantados a la vez, el de la Soledad y el palio de Montserrat con la voz de un solo capataz para los dos, la de Manuel Rechi Márquez, recordando la ceremonia de la humillación, algo que mantienen en algunos rincones de Andalucía.
Esto provocó que la cofradía entrase a una hora tardía , a las dos y media. Desde entonces, la Soledad nombró a Montserrat como hermana honoraria y entregó las flores del paso al crucificado de Montserrat como agradecimiento, la única imagen de Cristo sin salir en aquella Semana Santa.
Un día más tarde, el Sábado Santo , ambas hermandades estuvieron presentes por invitación del Consejo en la capilla de los Servitas, que haría la primera salida a la Catedral con nazarenos. Ante el gesto realizado, la máxima institución de las cofradías invitó a Montserrat a sacar al Cristo de la Conversión en el Santo Entierro Magno de esa misma tarde, pero no pudo salir ante la falta de costaleros profesionales en aquella jornada porque ya estaban en otros lugares sacando cofradías.
Medio siglo después, en conmemoración de este hecho, el pasado domingo hubo una misa de acción de gracias entre ambas juntas de gobierno en la capilla de Montserrat, se hizo entrega por parte de la Soledad de un cuadro de la Virgen y una medalla de la hermandad para que luzca de la dolorosa Montserrat el próximo Viernes Santo. Además, la Soledad entrará en Campana este año con la marcha 'Virgen de Montserrat' , recordando este hecho único en el mundo de las cofradías.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete