Historia
Los orígenes de la hermandad de los Gitanos en Triana
La corporación se fundó en el arrabal en 1753 pero, un año después, tuvo que trasladarse al convento del Pópulo, en el barrio del Arenal

El candidato a hermano mayor de la cofradía de los Gitanos, Carlos de Paz, ha anunciado que si se convierte en el máximo dirigente de la corporación, solicitará que el Señor de la Salud realice una salida extraordinaria al barrio de Triana el próximo mes de mayo. En concreto, se realizaría una misa flamenca en la plaza del Altozano. El titular iría al arrabal donde se fundó la hermandad en la mitad del siglo XVIII , en concreto, en 1753 en el extinto convento del Espíritu Santo. Sin embargo, los hermanos nunca llegaron a hacer estación de penitencia al otro lado del río Guadalquivir.
El año de la fundación de la hermandad se vivía un difícil contexto histórico para los gitanos en España porque eran perseguidos y encarcelados. Un grupo que estaba encabezado por Sebastián Miguel de Varas decidió fundar en el convento del Espíritu Santo la hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Nuestra Señora de las Angustias, o Madre de Dios de las Angustias como es mencionada en algunos capítulos de las primeras reglas. El 9 de agosto de 1753 solicitaron el permiso al cardenal arzobispo de Sevilla, Luis Jaime de Borbón, sancionándose las normas el 7 de diciembre del mismo año con la intervención de Manuel de los Céspedes, provisor del arzobispo. En las mismas, se indicaba que la cofradía realizaría su estación de penitencia a la parroquia de Santa Ana como las restantes hermandades del barrio. Hay que recordar que, hasta que La O no cruzó el antiguo puente de barcas en 1830 en la Madrugada del Viernes Santo, las del arrabal hacían estación en el templo antes citado y no a la Catedral.
A pesar de ello, la corporación se ve obligada a cambiar su sede canónica debido a la negativa del prior del convento del Espíritu Santo a que se establecieran allí. Al parecer, la cofradía de las Tres Caídas había manifestado su intención de regresar al mismo, lo que finalmente no aconteció. En 1754, los Gitanos trasladan su sede canónica al agustino convento del Pópulo, en el barrio del Arenal , desde donde realiza su primera estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral el Miércoles Santo de 1759, al no haberla podido realizar el año anterior por motivo de las lluvias. Este cenobio se convirtió más tarde en cárcel y, tras su demolición y la construcción de un nuevo edificio, es el mercado del Arenal. Puede darse la circunstancia de que, en 2022, la hermandad de los Gitanos vuelva a Triana, a sus orígenes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete