Suscríbete a
+Pasión

'In Nomine Dei'

La pieza del día: las campanillas del muñidor de la Mortaja

Esta figura abre la última cofradía que hacer estación de penitencia a la Catedral en la tarde del Viernes Santo, siendo una de las más populares de la Semana Santa de Sevilla

Las campanillas del muñidor de la Mortaja M. J. Rodríguez Rechi
M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El muñidor de la hermandad de la Mortaja es una de las figuras más populares de la Semana Santa de Sevilla. Con las campanillas crea uno de los sonidos más singulares de la ciudad, abriendo el cortejo de la última cofradía que hace estación de penitencia a la Catedral en la tarde del Viernes Santo.

Esta pieza está expuesta en la muestra 'In Nomine Dei' , la gran exposición organizada por el Consejo de Cofradías para el tiempo de Cuaresma y la fiesta mayor de la ciudad.

Este personaje prácticamente no existe actualmente, tan solo lo mantiene la Mortaja. Obtuvo un importante papel durante los siglos XVI, XVII y XVIII, siendo de vital importancia para el discurrir de las cofradías.

Su función es de abrir y dar paso a una hermandad , pero antiguamente también tenía otra función como la de criado de cofradía. Avisaba de los entierros, cabildos o actos que iban a celebrarse.

Otra de sus tareas era la de recaudar fondos para la hermandad, de mantener los templos o de cobrar a los hermanos, entre otras muchas. Desde 1928 persiste en la Mortaja , portando las campanillas del siglo XX de madera y metal para anunciar la llegada de la cofradía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación