Suscríbete a
+Pasión

Provincia

Presentado cartel conmemorativo y logotipo del 75 aniversario del Santísimo Cristo de la Esperanza de Arahal

La imagen llegó a la localidad el 18 de marzo de 1947 de los talleres del escultor e imaginero alcalareño Manuel Pineda Calderón

Javier Jiménez Sánchez-Dalp y el hermano mayor, Javier Rodríguez, en el momento de descubrir el cartel conmemorativo

Carmen González

«La esperanza no es aguardar, es vivir». Esta frase, recogida de las palabras que el cardenal arzobispo Emérito de Sevilla, fray Carlos Amigo Vallejo, pronunció en la misa pontifical de inicio del año del 75 aniversario del Santísimo Cristo de la Esperanza de Arahal, celebrada este viernes, guiará las actividades de esta efeméride. El primer avance fue la presentación del cartel conmemorativo y el logo , realizada a última hora del pasado sábado en la Casa del Aire de esta localidad en un acto conducido por el periodista de Canal Sur Radio Manuel Gordo y acompañado por la música del pianista Germán García González.

El autor del cartel conmemorativo es Javier Jiménez Sánchez-Dalp, arquitecto sevillano conocido por la realización de carteles con una característica especial, los realiza a bolígrafo. Pero este cartel conmemorativo, encargado por la hermandad sacramental de la Esperanza, es una acuarela en la que ha plasmado tres elementos: el ancla de la esperanza y el Cristo en la cruz que termina con la forma de una custodia.

Cartel conmemorativo del LXXV Aniversario del Santísimo Cristo de la Esperanza de Arahal

El autor del cartel fue presentado por su propio hermano, el actual párroco de la parroquia Santa María de las Flores y San Eugenio Papa de Sevilla, Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp , el que fuera coadjutor de la iglesia arahalense Santa María Magdalena donde fue destinado recién ordenado cura en septiembre de 1999 y donde, según él mismo dijo, encontró «a una familia de 20.000 hermanos, padres, madres».

Para Ignacio Jimenez, el ancla que aparece en la base del cartel es «el símbolo de la esperanza que te mantiene firme ante los bandazos de la vida, cuando el agua te llega al cuello el ancla hace posible que llegues feliz a puerto». La obra, dijo, contiene tres elementos que simbolizan « la fe (Cristo), la esperanza (ancla) y el amor (custodia) ».

Por su parte, el autor se refirió a una curiosidad y es la presentación ese mismo día de otro cartel conmemorativo que se celebraba en Tocina, donde la hermandad del Gran Poder presentaba también otro cartel conmemorativo del 75 aniversario de la imagen de su Cristo, también esculpida por el mismo autor, Pineda Calderón. «Imagino en 1947 a los dos cristos juntos en el mismo taller».

El autor del logotipo del 75 aniversario ha sido José Antonio Brenes Gómez, un artista local que ya fue el creador del cartel de la Semana Santa de Arahal y la celebración del Santo Entierro Magno en el año 2000. Explicó que la obra era un conjunto de elementos ascendentes reforzada con los colores «verdes, oro y negro», donde se dan cita «la luz que ilumina el camino y, a los pies, el dolor del sufrimiento y el arrepentimiento», representado por clavos que sostienen la imagen del Cristo de la Esperanza.

También fue presentada en el mismo acto la orla para la convocatoria de los cultos al Santísimo Cristo de la Esperanza cuyo diseño ha sido a cargo de José Daniel Henares Paredes .

José Antonio Brenes Gómez autor del logotipo

Programa de actos

Para terminar el acto, el hermano mayor, Javier Rodríguez Caro , dio paso a la presentación de la parte confirmada del programa de actos que se desarrollará a lo largo de este año y hasta el 18 de marzo de 2023, fecha en la que se cumplirán 75 años de la llegada de la imagen a la iglesia Santa María Magdalena de Arahal desde los talleres del imaginero sevillano Manuel Pineda Calderón. «Ese día llovía y cuentan que la imagen estaba en un patio cuando fueron a recogerla para que se acostumbrara». Quizás esto fue premonitorio porque la hermandad sacramental de la Esperanza ha tenido que lidiar con la lluvia durante muchos Viernes Santos, incluso, como dijo en el acto su hermano mayor, «hasta casi perderle el respeto a la lluvia».

Las actividades que conmemoran la efeméride comenzarán el 11 de febrero con una conferencia-coloquio vía telemática que tiene como invitado al meteorólogo Antonio Delgado, un sevillano profesor de la Universidad Notre Dame, en Indiana (EEUU), que responde cada año desde su perfil de Twitter a cientos de consultas sobre las previsiones meteorológicas especialmente en Semana Santa.

El 18 de este mismo mes está prevista una conferencia del hermano mayor de la Macarena José Antonio Fernández Cabrero.

Ya en marzo, hay dos actividades religiosas programadas por la Hermandad Sacramental de la Esperanza, el día 18 han organizado una peregrinación a la parroquia Santa María Magdalena con motivo de la celebración de su Año Jubilar. Y el 20, la celebración de la función principal que será presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.

En abril, organizan otra conferencia a cargo de Carlos López Bravo, que ha sido miembro de la comisión asesora del Patrimonio Histórico Artístico del arzobispado de Sevilla, experto conocedor del patrimonio cultural de las hermandades sevillanas. Y el 11 de abril, Lunes Santo, el cupón de la ONCE llevará la imagen del Cristo de la Esperanza, igual que se hiciera con la celebración del 75 aniversario de la hechura de esta talla.

Javier Rodríguez Caro adelantó también que este año se editará, con ayuda de la delegación municipal de Cultura, la segunda parte del libro de Francisco Gago sobre la historia de la hermandad, desde 1980 hasta la actualidad. Y, añadió, que está prevista la instauración de una meditación ante el Cristo de la Esperanza para celebrar cada año. La primera ya la tienen concretada para finales de septiembre y han invitado al actual juez de la Audiencia Provincial de Huelva, Francisco Berjano , ex hermano mayor de la hermandad de la Vera Cruz de Sevilla y pregonero de la Semana Santa de Sevilla en 2014.

Desde el punto de vista social, la hermandad sacramental de la Esperanza instalará también un retablo del Cristo junto a la capilla del cementerio San Gabriel de Arahal y ha solicitado que el centro de salud de la localidad lleve el nombre del Cristo de la Esperanza con el apoyo de la corporación en pleno.

Dentro de la obra social, Rodríguez Caro resaltó la colaboración de la hermandad con un programa de ayuda y asesoramiento a víctimas de malos tratos que acogen en el antiguo convento Nuestra Señora del Rosario, sede actual de esta fundación religiosa franciscana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación