Suscríbete a
+Pasión

¿Qué tienen en común «Campanilleros» y el primer himno del Betis?

En 1925, Manuel López Farfán compuso un pasodoble titulado «El Real Betis Balompié»

Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pepe Alonso leyó en el ABC en 1980 que el Betis buscaba un himno para cantar a coro en el estadio con motivo del 75 aniversario del club, que se celebraría dos años después. De esta forma, cogió su guitarra y comenzó: «Aquí estamos todos apiñados como balas de cañón…». Contaba en una entrevista reciente a «Contigo siempre Betis» que en una noche ya tenía compuesta la letra y la música. Y así la presentó al club, presidido entonces por Juan Manuel Maduit, quien la adoptó como himno. Fue estrenado en el Villamarín el 23 de marzo de 1980 , durante el partido que enfrentó al equipo de las trece barras contra el Hércules, que se saldó con un 2-0 con goles de Gordillo y Hugo Cabezas.

En 2007, con motivo del Centenario , en esa dinámica del olvido de la historia del club más allá de 1992, nadie se acordó de que aquel año se cumplían las bodas de plata oficiales del himno «oficial», y de hecho casi ningún bético conoce a día de hoy el nombre de su verdadero autor, Pepe Alonso.

Pero… ¿fue éste el primer himno que se le compuso al conjunto verdiblanco? Al igual que ocurrió con Pepe Alonso, cuando el Betis cumplió la mayoría de edad, en 1925, el músico militar Manuel López Farfán le dedicó un pasodoble titulado «El Real Betis Balompié» . De alguna manera, y a pesar del ostracismo al que se vio sometido, se trata del primer himno que tiene el centenario equipo verdiblanco.

Escúchalo en Alfinaldelapalmera.com

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación