Suscríbete a
+Pasión

Semana Santa de Sevilla 2023

Semana Santa de Sevilla: ¿Dónde ver los pasos y procesiones?

En la ciudad, hay miles de lugares y rincones para contemplar las estaciones de penitencia de las hermandades de la Semana Santa

El Señor de la Victoria de la Paz Manuel Gómez

M. J. R. Rechi

La ciudad de Sevilla es el gran escenario por el que realizan las estaciones de penitencia las hermandades de la Semana Santa . Por eso, hay miles de rincones donde contemplar los cortejos y pasos procesionales en el centro, en los arrabales históricos y los nuevos barrios. Durante diez días, las cofradías recorren numerosas calles que tienen diferentes estéticas o edificios.

Hay calles con casas antiguas y naranjos como Mateos Gago o Doña María Coronel y existen grandes avenidas con bloques de pisos de distintas alturas como la avenida Ciudad de Chiva o la calle Sembradores. La Semana Santa de Sevilla también deja estampas insólitas como una hermandad que cruza la ronda de circunvalación o la que un crucificado tenga que elevarse sobre su paso por el tamaño de la puerta.

Este año 2023, también va a haber novedades de paso de las cofradías porque hay una gran reforma en la mayoría de las jornadas que dejará estampas inolvidables. Todo ello además del Santo Entierro Grande a celebrar el Sábado Santo con motivo del 775 aniversario de la restauración del culto cristiano.

Lugares donde ver las hermandades del Viernes de Dolores en Sevilla

el Cristo de la Corona el Viernes de Dolores Raúl Doblado

Las hermandades del Viernes de Dolores realizan su estación de penitencia, en su mayoría, por barrios modernos como Pino Montano o Bellavista. Sin embargo, existen calles y plazas muy identificadas con las cofradías. Por ejemplo, la calle Guadalajara con la corporación del Dulce Nombre; o la calle Alfareros con el Señor de Nazaret y la Virgen del Amor de Pino Montano.

Otros lugares destacados del Viernes de Dolores son la calle Padre Mediavilla para la Misión cuando el misterio saluda a la residencia de ancianos y al Hospital Virgen del Rocío. El Cristo de la Corona deja estampas muy hermosas por la calle Joaquín Romero Murube y el entono del barrio de Santa Cruz , el crucificado de Pasión y Muerte por Pelay Correa y la salida desde los salesianos, la agrupación de Bendición y Esperanza por la ronda de la Oliva y Paz y Misericordia por la calle Puerto de las palomas.

Los mejores sitios donde ver las cofradías del Sábado de Pasión

Los mejores sitios donde ver las cofradías del Sábado de Pasión

El Nazareno del Divino Perdón de Alcosa el Sábado de Pasión Vanessa Gómez

El Sábado de Pasión tiene momentos muy especiales cuando las hermandades cruzan sus barrios y visitan a los vecinos y devotos de las imágenes del Señor y la Virgen. La hermandad de Torreblanca siempre tiene una cita con los fieles de la plaza del Platanero, San José Obrero es de gran belleza por la calle Jabugo y la Milagrosa por la calle Alfonso XI, lugar en el que esperan a la cofradía gran cantidad de niños.

En la avenida Ciudad de Chiva del Parque Alcosa, las ventanas y los balcones se abren al paso de la hermandad del Divino Perdón. Padre Pío vive hermosos momentos en la calle Afán de Ribera cuando visita la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores y la agrupación de San Jerónimo concentra a su barrio en torno a la parroquia cada año cuando sale su cofradía.

Sitios donde ver las procesiones del Domingo de Ramos

El Cristo de la Buena Muerte de la Hiniesta el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla Raúl Doblado

Las hermandades del Domingo de Ramos tienen calles destacadas en sus itinerarios donde los pasos procesionales conmueven a las personas que los contemplan. La calle Río de la Plata es un auténtico símbolo para la cofradía de la Paz. La plaza de Molviedro también lo es para Jesús Despojado . Otras calles fundamentales para las corporaciones del día son la calle Cuna para la Borriquita o Doña María Coronel para la Cena.

La calle Hiniesta es indispensable para la cofradía de San Julián , el paso de la hermandad de San Roque por la calle Caballeriza s es de gran belleza, San Jacinto será muy especial este año para la cofradía de la Estrella, la Amargura de vuelta o por la calle Feria o el Amor por la calle Francos son momentos esenciales de la jornada.

Lugares para ver los pasos del Lunes Santo

El Cautivo de Santa Genoveva el Lunes Santo Vanessa Gómez

Las cofradías de la jornada del Lunes Santo viven instantes muy especiales cuando atraviesan calles como Santiago, cuando sale la corporación de la Redención de su templo; S an Pablo por la calle Hernando del Pulgar y caen petaladas a los pasos ; la avenida de Teatinos y el Señor Cautivo y la Virgen de las Mercedes y el parque o la calle San Miguel al paso del misterio de Santa Marta.

Otras calles fundamentales para entender a las hermandades de esta jornada son la calle Giralda para San Gonzalo , Baños para la Vera Cruz, Cardenal Cisneros para las Penas de San Vicente, Dos de Mayo y el Postigo para las Aguas y la plaza del Museo para el Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas.

Calles donde ver las hermandades del Martes Santo en Sevilla

Virgen del Dulce Nombre el Martes Santo Juan Flores

Calles como Afán de Ribera para el Cerro del Águila, Feria para los Javieres, la plaza Pilatos para San Esteban , la plaza de la Contratación al paso del Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Angustia, Luis Montoto para San Benito, San José para la Virgen de la Candelaria, Cardenal Spínola para la Bofetá o Mateos Gago para Santa Cruz son esenciales para comprender el carácter de estas corporaciones del Martes Santos.

Estos lugares son ejes principales de barrios antiguos y modernos de la ciudad. Son espacios que reúnen a los vecinos, donde se encuentran las plazas de abastos, los cafés, los bares, los parques infantiles donde juegan los más pequeños, las iglesias y donde charlan sobre su cofradía y visitan a sus titulares.

Lugares donde ver las hermandades del Miércoles Santo en Sevilla

Cristo de las Siete Palabras el Miércoles Santo Raúl Doblado

La jornada del Miércoles Santo tiene distintas calles y plazas en los que se puede disfrutar de las cofradías de la jornada como el Carmen por la Alameda de Hércules, la Sed por Santiago cuando entra en el centro de la ciudad después de atravesar la avenida de Eduardo Dato y Luis Montoto, San Bernardo por el puente de los bomberos o el Buen Fin por la plaza de San Lorenzo cuando va de camino a la carrera oficial.

La hermandad de la Sagrada Lanzada es de gran belleza cuando sale de su templo y recorre Alberto Lista y Conde de Torrejón y el Baratillo vive momentos emocionantes en la calle Tomás de Ibarra. El Cristo de Burgos por la antigua plaza del Pan, las Siete Palabras por la calle Goles o los Panaderos por el Salvador son otros sitios para contemplar las corporaciones.

Los mejores sitios donde ver las cofradías del Jueves Santo

El Cristo de la Exaltación el Jueves Santo Manuel Gómez

Las hermandades del Jueves Santo tienen rincones muy interesantes donde ver a sus cortejos y observar la belleza de sus pasos procesionales como la calle Águilas para los Negritos, Gerona para la Exaltación, Temprado para las Cigarreras o Feria para Montesión. Se trata de lugares donde el cortejo procesional es más vistoso y tienen de fondo hermosas casas populares o monumentos.

Otros momentos del día del Amor Fraterno son la Quinta Angustia por la calle Zaragoza a la vuelta de la Catedral y unos instantes antes de la entrada en la parroquia de la Magdalena, el Valle por el Postigo cuando se unen las jornadas del J ueves Santo y la Madrugada, y Pasión por la calle Francos cuando se acerca a la Colegial del Salvador.

Sitios donde ver las procesiones de la Madrugada

El Cristo de las Tres Caídas de Triana durante la Madrugada Manuel Gómez

La Madrugada tiene instantes únicos durante la noche, al alba y la mañana del Viernes Santo como la salida de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso desde su Basílica de la plaza de San Lorenzo. El cortejo del Silencio por la calle Cuna o la Esperanza Macarena subiendo la Cuesta del Rosario son otros momentos que no hay que perderse.

La Virgen de la Presentación del Calvario por la calle Zaragoza al amanecer es de gran belleza, así como el paso de la corporación de la Esperanza de Triana por Pastor y Landero y Nuestro Padre Jesús de la Salud y la Virgen de las Angustias por la iglesia de Santa Catalina.

Lugares para ver los pasos del Viernes Santo

Virgen de Loreto de San Isidoro el Viernes Santo Juan José Úbeda

El Viernes Santo en la calle Castilla es un buen lugar para ver las cofradías del Cristo de la Expiración , la Virgen del Patrocinio, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la O. Otro sitio es la plaza Nueva donde se pueden ver a las hermandades de la Carretería y la Soledad de San Buenaventura durante la tarde. Los primeros instantes de la estación de penitencia de la Sagrada Mortaja también son muy recomendables.

La calle Francos es un enclave muy especial para Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y la Virgen de Loreto, así como las calles García de Vinuesa, Castelar, plaza de Molviedro y Zaragoza cuando pasa el misterio del Cristo de la Conversión y la Virgen de Montserrat.

Calles donde ver las hermandades del Sábado Santo en Sevilla

la Virgen de la Soledad de los Servitas el Sábado de Pasión Maya Balanya

Las hermandades del Sábado Santo tienen hermosos lugares para contemplarlas como la calle Doña María Coronel en la vuelta a su templo de la cofradía de los Servitas, o la Trinidad por la plaza de San Leandro cuando visita a las monjas del convento, o el Cristo Varón de Dolores y la Virgen del Sol cuando atraviesa el barrio de San Bernardo durante el mediodía de la jornada.

La corporación del Santo Entierro tiene un marco espectacular cuando pasa por la calle Hernando Colón y tiene de fondo la puerta del Perdón de la Catedral y la Virgen de la Soledad de San Lorenzo por la calle Cardenal Spínola, antiguamente de las Capuchinas, es un instante de gran belleza. El Santo Entierro Grande tiene momentos únicos para la historia de las cofradías.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación