Suscríbete a
+Pasión

Semana Santa de Sevilla 2023

Todas las Iglesias de la Semana Santa de Sevilla

Las cofradías de la Semana Santa de Sevilla tienen sus sedes canónicas en templos de diferentes épocas y estilos que van desde el siglo XIII hasta el XXI

La Borriquita y Jesús Despojado el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla J. M. Serrano

M. J. R. Rechi

Las hermandades sevillanas tienen sedes canónicas en diferentes capillas, parroquias y templos de distintas épocas y siglos. Hay corporaciones que se encuentran en iglesias creadas por Fernando III el Santo cuando reconquistó la ciudad en 1248 y, otras cofradías están rehabilitando o construyendo su templo en pleno siglo XXI. Por ello, visitar las sedes es conocer la historia de la hermandad y de la ciudad de Sevilla.

La gran mayoría de las iglesias históricas se encuentran en el casco histórico de la urbe y, prácticamente todas, han tenido reformas o restauraciones a lo largo de su historia debido a terremotos, inundaciones o saqueos como el de los franceses durante la Guerra de la Independencia o en la Guerra Civil de 1936 a 1939.

Sevilla era una ciudad de iglesias y conventos, aunque muchos han sido destruidos o reconvertidos.

Fuera de las antiguas murallas, se construyeron barrios y, en ellos, parroquias a partir de los años 40 y 50 . Allí se fundaron hermandades que hoy tienen gran popularidad en la Semana Santa de Sevilla . En estos templos también hay mucho patrimonio gracias a las corporaciones que han ayudado a enriquecer estas iglesias alejadas del casco histórico.

Iglesias del Viernes de Dolores en Sevilla

Jesú de Nazaret de Pino Montano el Viernes de Dolores Vanessa Gómez

Las cofradías de la jornada del Viernes de Dolores se encuentran, en su mayoría, en templos construidos en décadas recientes. Sin embargo, una de ellas, la del Cristo de la Corona, tiene su sede en la parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla . Actualmente, el templo se está restaurando y las imágenes están recibiendo culto en las naves catedralicias dejando fotos curiosas como la del quinario del Señor ante la Virgen de los Reyes o ante el altar mayor.

Otro templo que está de obras de construcción es la parroquia del Dulce Nombre de María de Bellavista por lo que la hermandad se ha trasladado a la otra iglesia del barrio, el Sagrado Corazón de Jesús, desde donde realizará su estación de penitencia el próximo Viernes de Dolores y saldrá a través de una carpa.

Iglesias del Sábado de Pasión en Sevilla

Cautivo de Torreblanca el Sábado de Pasión de la Semana Santa de Sevilla Rocío Ruz

Los templos del Sábado de Pasión t ambién son de reciente construcción aunque han dejado huella entre sus vecinos porque alojan a las imágenes titulares de sus hermandades. Son auténticos centros de peregrinación cuando se celebran los cultos de las cofradías como los quinarios, los triduos o los besamanos. En barrios como Alcosa o Torreblanca, hay otra parroquia donde hacen estación de penitencia las hermandades.

Suelen ser iglesias de los años 60 u 70, las cuales se construían al mismo tiempo que se levantaban las casas o los bloques de edificios. En la década de los 80 y 90, la inquietud de los jóvenes y mayores por acercar la Semana Santa de Sevilla a sus respectivos barrios hizo que crearan diversas hermandades con sus titulares y que hoy son un gran referente.

Iglesias del Domingo de Ramos en Sevilla

Virgen de los Dolores y Misericordia de Jesús Despojado el Domingo de Ramos Cristina Gómez

Las hermandades del Domingo de Ramos de Sevilla tienen sus sedes canónicas en colegiatas como el Salvador, donde radica la corporación del Amor; en antiguos conventos como los Terceros, desde donde sale la cofradía de la Cena, o en pequeñas capillas como la del Mayor Dolor de Molviedro, de la que sale Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y la Virgen de los Dolores y Misericordia.

Iglesias del Lunes Santo en Sevilla

Virgen de la Salud de San Gonzalo el Lunes Santo de la Semana Santa de Sevilla Manuel Gómez

Los templos que cobijan durante el año a los titulares de las hermandades del Lunes Santo son de distinta época y se remontan al siglo XIV como San Andrés o San Vicente y llegan hasta el siglo XX como San Ignacio de Loyola en el polígono San Pablo. Las cofradías salen de diminutas capillas como la del Rosario de las Aguas, que hace que los nazarenos del cortejo formen en las antiguas atarazanas.

Asimismo, la capilla del Museo posee gran patrimonio artístico al formar parte del antiguo convento de la Merced, hoy museo de Bellas Artes. La corpoción de la Redención saldrá desde su iglesia. La Vera Cruz reside en una capilla de un antiguo convento de agustinas.

Iglesias del Martes Santo en Sevilla

Virgen de la Candelaria el Martes Santo Raúl Doblado

Hay una curiosidad en una hermandad del Martes Santo: tiene su capilla pero sale de un recinto civil. Se trata de la cofradía de los Estudiantes, que posee su sede dentro del recinto universitario, sin embargo, traslada sus pasos al edificio del rectorado para realizar desde allí la estación de penitencia. Cuando se recoge, entra en el mismo edificio y, unas horas después, traslada las imágenes a su capilla.

Los templos de las cofradías tienen diferentes estilos que van desde el gótico mudéjar de Omnium Sanctorum o San Esteban hasta el barroco se puede contemplar en Santa Cruz o San Nicolás. Más reciente en el tiempo es la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores del Cerro del Águila, que se reconstruyó a finales de los años 90.

Iglesias del Miércoles Santo en Sevilla

Cristo de la Sed el Miércoles Santo Manuel Gómez

El Miércoles Santo es un día de grandes parroquias como San Bernardo o la Inmaculada Concepción de Nervión y de pequeñas capillas como la del Baratillo o San Andrés. Otros templos de las corporaciones del Miércoles tienen esbeltas torres como la de San Pedro o capillas muy hermosas como la sacramental de San Vicente. Todas estas iglesias han sufrido numerosos avatares como San Bernardo en el mes de julio de 1936.

Sin embargo, atesoran esculturas, retablos o pinturas muy interesantes como la primitiva Virgen de la Cabeza de las Siete Palabras, imagen de gloria del círculo de Roque Balduque en pleno siglo XVI ; o el gran patrimonio que posee el convento de San Antonio de Padua o la iglesia de San Martín, sede de la hermandad de la Lanzada.

Iglesias del Jueves Santo en Sevilla

La Virgen de los Ángeles de los Negritos el Jueves Santo de la Semana Santa de Sevilla J. M. Serrano

La mañana del Jueves Santo es un buen momento para disfrutar de grandes templos de la ciudad como la Magdalena , donde se descubre gran parte del barroco de la ciudad con relieves de Juan de Mesa, tallas de Ju an Bautista Vázquez el Viejo o del taller de Pedro Roldán. También, se puede contemplar la elegancia de la iglesia de Santa Catalina, reabierta tras su restauración en noviembre de 2018.

Es día de pequeñas pero antiguas capillas como la de los Negritos o la de Montesión, instalada junto al antiguo convento dominico de la calle Feria, y de templos jesuitas como el de la Anunciación con lienzos de Juan de Roelas o imágenes de Juan Martínes Montañés.

Iglesias de la Madrugada del Viernes Santo en Sevilla

El Gran Poder en la Madrugada Juan Flores

También, la mañana del Jueves Santo sirve para visitar los templos de las cofradías de la Madrugada sevillana como San Antonio Abad, iglesia de la cofradía del Silencio; dos basílicas, la del Gran Poder y la de la Macarena; la capilla de los Marineros de la Esperanza de Triana y el santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Nuestra Señora de las Angustias de los Gitanos.

La basílica menor de la Virgen de la Esperanza Macarena fue dedicado por un breve pontificio el 22 de noviembre de 1966 por Pablo VI y el del Señor del Gran Poder fue el 29 de diciembre de 1992 por San Juan Pablo II . Éste último imita el Panteón de Agripa de Roma en su interior.

Iglesias del Viernes Santo en Sevilla

La Virgen del Patrocinio del Cachorro el Viernes Santo de la Semana Santa de Sevilla Vanessa Gómez

Los templos del Viernes Santo tienen mucha historia como la capilla de la Carretería, la cofradía del gremio de los toneleros, que se remonta al siglo XVIII ; o el convento de San Buenaventura, que formó parte del conjunto del convento Casa Grande de San Francisco; o la Basílica del Cristo de la Expiración del Cachorro, dedicada en 2012; la parroquia de La O, antiguo hospital de San Brígida.

San Isidoro tiene capilla propia dentro de la parroquia de la Alfalfa; Montserrat ocupa la que era capilla de la extinta hermandad de la Antigua y Siete Dolores de Nuestra Señora en el compás de San Pablo, y la Sagrada Mortaja cambió su carácter cuando llegó al antiguo convento de Nuestra Señora de la Paz.

Iglesias del Sábado Santo en Sevilla

La Soledad de San Lorenzo el Sábado Santo Vanessa Gómez

Desde el siglo XIII con el gótico mudéjar de la iglesia de Santa Marina hasta el siglo XXI con la reciente capilla de la cofradía del Sol, adosada a la parroquia de San Diego de Alcalá del barrio del Plantinar, hay numerosos estilos artísticos en los templos de las hermandades del Sábado Santo. La Trinidad tiene capilla propia en el antiguo convento de la Trinidad, hoy Basílica de María Auxiliadora y colegio de los salesianos.

El Santo Entierro está en un templo mercedario pero, anteriormente, fue de los jesuitas; y la Soledad de San Lorenzo ha pasado por diversos templos a lo largo de su historia como Santiago de la Espada, el convento Casa Grande del Carmen o la parroquia de San Miguel, templo destruido en la revolución de 1868, denominada «La Gloriosa».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación