Aemet califica de «crítico» el tiempo para el Viernes de Dolores
El delegado territorial de Aemet ha ofrecido este jueves una rueda de prensa para avanzar la predicción metereológica para la Semana Santa

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Ricardo Gil-Toresano , y el delegado territorial de la Agencia Estatal de Metereología en Andalucía, Ceuta y Melilla, Luis Fernando López Cotín , han ofrecido este jueves una rueda de prensa para informar sobre la predicción del tiempo para la próxima Semana Santa y presentar el avance estacional de la primavera.
Durante su intervención, López Cotín ha anunciado que a pesar del día anticiclónico de este jueves, para mañana, Viernes de Dolores, «será un día crítico porque vamos a recibir unos frentes», y se espera la llegada de la borrasca «Hugo’ al norte del país, cuya cola podría afectar a Andalucía, por lo que se prevén precipitaciones en Sevilla partir de las 13 horas.
Después del paso del frente, el sábado se mantendrá la inestabilidad de manera no importante, y el Domingo de Ramos se puede ver afectado y posiblemente habrá precipitaciones. El Domingo de Ramos es de transición y podría mejorar por la tarde noche. Hasta el Miércoles o Jueves estará más o menos estable. Madrugada y final de la Semana Santa parece que podría haber cierta inestabilidad a partir del jueves.
En Semana Santa habrá predicciones en tiempo real a través de la página web de Aemet y las cuentas de Twitter.
De diciembre a marzo
A través de una proyección, el delegado territorial de Aemet hizo balance de la situación metereológica de diciembre de 2017 a febrero de 2018, para avanzar también la primavera de 2018. «El mes de Diciembre fue un mes normal», dijo, para recordar episodios como el frío del Día de Reyes o la borrasca del 28 de febrero, destacando que en Andalucía ha sido más frío que en otras zonas de España. En cuanto a las precipitaciones, en estos tres meses las precipitaciones se llevaron a cabo por frentes de norte a sur.
Destacó también como este año se ha empezado a dar nombres a la borrasca en Europa. En diciembre llegó « Ana » y « Bruno », y a finales de febrero « Emma », que nos afectó de manera considerable. Cuando comenzó diciembre había un 21% menos de lo normal del porcentaje de precipitaciones en España. En enero pasó a ser normal y en febrero alcanzó un 38% más de lo normal.
Marzo espera a «Hugo»
« Emma » continuó en marzo (en Huelva 74 mm en 24 horas el 28 de febrero). Siguió « Félix » y« Gisele ». Ahora se espera a « Hugo ». El año hidrológico comenzó de manera dura. Diciembre seco, febrero lluvioso y marzo más. De hecho las precipitaciones recogidas en la primera quincena duplican el valor normal de la totalidad de todo el mes.
López Cotín ha indicado que con toda probabilidad este año podrá encuadrarse en la dinámica de otros años como 1978, 1995 y 2009, en los que se registraron grandes picos de precipitaciones después de un periodo anterior de sequía. Ello es posible por el tren de borrascas que está afectando al país y a Andalucía, debido a las bajas latitudes de las mismas, canalizadas por los chorros polar y subtropical. Las temperaturas han sido por debajo de lo normal en Andalucía.
Contraste en las precipitaciones
Destaca el contraste entre Andalucía oriental y occidental ( Almería-Grazalema ), ya que en Almería sigue existiendo déficit. En Sevilla en marzo se recogieron 127,3 mm , siendo de momento un mes muy húmedo. Como fenómenos como los Tornados en Huelva (diciembre) o Cádiz (enero), la granizada de Fuengirola (enero), o el estado de la mar. En cuanto al año hidrológico que comenzó en octubre, fue muy seco los dos primero meses (déficit del 58% en España) pasando en marzo de 2018 a un exceso del 2% . Sigue existiendo un contraste entre las vertientes atlánticas y mediterráneas
Previsión próximo trimestre
Las temperaturas el próximo trimestre serán temperaturas superiores a las normales en la mitad sur peninsular y las precipitaciones normales, «valores inferiores a los normales en el suroeste peninsular y canarias».
Está rueda de prensa responde a la convocatoria que con motivo del Día Meteorológico Mundial se viene realizando anualmente. Entre los actos para celebrar dicha efeméride también se incluyó la conferencia «Otros planetas, otras atmósferas», que impartió esta misma mañana el miembro de Aemet Julio Solís García en la Subdelegación del Gobierno en Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete