Suscríbete a
+Pasión

Semana Santa de 2023

Viernes Santo en Sevilla | Semana Santa 2023

La tarde del Viernes Santo es una jornada de contemplación de la muerte de Jesús en la cruz con cofradías con aire romántico

Horarios e itinerarios del Viernes Santo de la Semana Santa de Sevilla 2023

Misterio de la Carretería Vanessa Gómez

M. J. R. Rechi

El Viernes Santo de la Semana Santa de Sevilla comienza con la expiración de Jesús en la cruz en la antigua capilla del Patrocinio en torno a las cuatro de la tarde y acaba con la entrada de la Virgen de La O en su parroquia cerca de las tres de la madrugada. Son once horas para contemplar la muerte del Señor en la cruz y ver cortejos con aires románticos que realizan estación de penitencia a la Catedral.

Hermandades que revitalizan su actividad en el siglo XIX cuando los Duques de Montpensier se asientan en Sevilla y establecen la denominada «Corte chica», cofradías con pasos procesionales de ese siglo de escritores foráneos que venían a Sevilla a buscar lo exótico, palios detenidos en el tiempo como el de Montserrat, la Soledad de San Buenaventura o la cofradía de la Carretería.

Túnicas como las del Señor de las Tres Caídas de San Isidoro, conjuntos escultóricos inigualables como el de la Sagrada Mortaja, calles que parecen que están hechas para que pasen las hermandades como Rodo o Carlos Cañal o la luz que acompaña al Cristo de la Expiración de Triana por la calle Castilla son algunos momentos o detalles que deja el Viernes Santo en Sevilla. Sin duda, una de las jornadas más completas de la Semana Santa.

Procesiones del Viernes Santo en Sevilla

El Cristo de la Conversión de Montserrat el Viernes Santo de la Semana Santa de Sevilla Manuel Gómez

Apenas dos horas después de finalizar la mañana del Viernes Santo en Triana, cuando la Esperanza ha entrado en su capilla de los Marineros de la calle Pureza, comienza su estación de penitencia la cofradía del Cachorro. Tendrá que recorrer toda la calle Castilla hasta llegar al Altozano y atravesar el puente de Isabel II para adentrarse en la ciudad. Al mismo tiempo, empieza su recorrido el misterio de la Carretería.

Durante la tarde, irán saliendo las diferentes hermandades desde diversos enclaves del casco histórico. Es una jornada donde la mayoría de las corporaciones pasan por el Arenal y el Postigo . La capilla del Baratillo también recibe a las dos hermandades de Triana y la Alfalfa es lugar de paso para dos cortejos. La plaza Nueva es otro espacio que recorren la Carretería y la Soledad de San Buenaventura.

La Virgen de Loreto de San Isidoro el Viernes Santo ABC

La jornada lleva definida con esta nómina durante mucho tiempo, sin embargo, tuvo numerosos cambios a finales del siglo XIX y principios del XX. La Soledad de San Lorenzo salió la tarde del Viernes Santo hasta la creación del Sábado Santo, el Museo le sucedió lo mismo hasta que se originó el Lunes Santo y la Carretería salía en la Madrugada hasta mediados del XIX.

La O fue la primera cofradía de Triana en ir a la Catedral atravesando el antiguo puente de barcas en 1830 una mañana de Viernes Santo, no una tarde, por lo que se pueden comprender los cambios en el orden de las hermandades de este día. La mayoría de las corporaciones se crearon en e l siglo XVII y poseen gran historia y patrimonio, el cual fue enriquecido en el XIX y XX.

Itinerario del Viernes Santo en Sevilla

El misterio de la Mortaja el Viernes Santo de la Semana Santa de Sevilla ABC

La tarde del Viernes Santo comienza en Triana y la noche también termina en el arrabal. Sin embargo, cuando está saliendo el Cachorro, comienza su estación en el Arenal, al mismo tiempo, la Carretería. Las calles Tetuán y O'Donnell se convierten ejes centrales para la entrada de las hermandades en la carrera oficial. Otro punto hermoso para ver a los cortejos es la plaza del Triunfo con la Catedral de fondo.

La vuelta de las cofradías por el Arenal es un clásico y el paso de San Isidoro y la Mortaja por la calle Francos es sobrecogedor. Después, hay que elegir entre dirigirse al arrabal trianero y acompañar al Cristo de la Expiración y la Virgen del Patrocinio o Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de La O hasta su entrada o quedarse en el centro y ver entrar a Montserrat o la Sagrada Mortaja.

El tiempo en Sevilla para el Viernes Santo

El Cristo de la Salud de la Carretería el Viernes Santo de la Semana Santa de Sevilla Cristina Gómez

Históricamente, el Viernes Santo es el día más aciago de la Semana Santa. En numerosas ocasiones, la lluvia ha impedido realizar las estaciones de penitencia de las hermandades. Las corporaciones más afectadas han sido la Carretería y el Cachorro. El año 2019, ninguna pudo salir a la calle. En 2018, al final de la noche aparecieron los chubascos. Tampoco el 2020 y 2021 por la pandemia.

El Viernes Santo estuvo también afectado por la meteorología en 2013, 2012, 2011, 2007, 2006, 2005 y 2004 . El Cachorro se ha refugiado en varias ocasiones en la parroquia de la Magdalena, la Carretería en la iglesia de la Anunciación y la Catedral también ha sido refugio para las cofradías de la jornada.

Fotos y vídeos del Viernes Santo

La Soledad de San Buenaventura el Viernes Santo de la Semana Santa Cristina Gómez

Las hermandades del Viernes Santo dejan estampas muy hermosas cuando realizan sus estaciones de penitencia por las calles de Sevilla. Las imágenes del paso del misterio de la Carretería ante la portada de la iglesia de la Santa Caridad en la calle Temprado, del Cristo de la Expiración por el puente de Triana o el Nazareno de la O por la capillita del Carmen son auténticos carteles de Semana Santa.

Por la noche, hay momentos únicos al ver subir la Cuesta del Rosario a la Virgen de Loreto de San Isidoro con la candelería encendida, el misterio de la Mortaja por la calle Doña María Coronel, la Soledad de San Buenaventura en el Postigo o Nuestra Señora de Montserrat en la calle García de Vinuesa a la vuelta de su estación de penitencia a la Catedral.

Lugares dónde ver las hermandades del Viernes Santo en Sevilla

El Nazareno de la O el Viernes Santo de la Semana Santa de Sevilla Rocío Ruz

Existen numerosos lugares donde ver a las cofradías del Viernes Santo de Sevilla como la calle Castilla al mediodía cuando pasa el Cachorro de camino a Sevilla o La O, ya en la atardecida. El recorrido de ida de la Mortaja a la Catedral es muy solemne por San Juan de la Palma, San Martín y San Andrés. La cofradía de San Isidoro por la calle Cuna es de una elegancia exquisita.

El misterio del Cristo de la Conversión por la calle Alemanes cuando sale de la Catedral a los sones de la banda de las Tres Caídas es muy recomendable al igual que el paso de palio de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad por Santo Tomás a la caída del sol o la Virgen de La O en la Magdalena bajo los frondosos plataneros.

Programa del Viernes Santo en Sevilla

El Nazareno de la O el Viernes Santo de la Semana Santa de Sevilla Rocío Ruz

La tarde puede comenzar en el Arenal viendo a la cofradía de la Carretería cuando sale de su estrecha capilla. Después, hay que dirigirse hacia el puente de Triana para contemplar el paso del Cachorro por este enclave. Más tarde, se puede ver a la Soledad de San Buenaventura por la plaza Nueva y observar una estampa clásica del Viernes Santo. La cofradía de La O por la calle Reyes Católicos es muy recomendable por la amplitud de la zona.

Por la noche, se puede ir a ver San Isidoro por la calle Francos antes de su entrada en su parroquia. Montserrat se puede contemplar por cualquier punto de su itinerario de vuelta a su capilla y la Sagrada Mortaja se puede acompañar por la Alfalfa, la plaza del Cristo de Burgos o San Pedro.

Un recorrido por las iglesias del Viernes Santo en Sevilla

El Cristo de las Tres Caídas de San Isidoro el Viernes Santo de la Semana Santa de Sevilla ABC

Los templos de las hermandades del Viernes Santo de la Semana Santa de Sevilla tiene mucha historia como la capilla de la Carretería , que ha sufrido numerosos avatares o la Basílica del Cristo de la Expiración, sede de la cofradía del Cachorro. La parroquia de La O se remonta al siglo XVIII y tiene interesantes retablos. El templo de San Buenaventura formaba parte del antiguo convento Casa Grande de San Francisco.

La parroquia de San Isidoro es un interesante templo gótico mudéjar con altares y pinturas de diferentes épocas. La capilla de Montserrat era de la extinta cofradía de la Antigua y Siete Dolores y la Sagrada Mortaja tiene su sede canónica en un antiguo convento de Nuestra Señora de la Paz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación