Dos Hermanas
¿Por qué se inunda con las fuertes lluvias el paso de Purísima Concepción?
Se anega «de forma intencionada» para que haga las veces de depósito de tormentas

Las lluvias torrenciales registradas el pasado 12 de octubre en Dos Hermanas provocaron varias incidencias en la ciudad nazarena debido a la gran cantidad de agua que cayó en un breve espacio de tiempo. En varias calles se generaron balsas que dificultaron el tránsito de los vehículos por estos puntos, aunque la zona más perjudicada fue el paso soterrado de la calle Purísima Concepción , donde el agua llegó a alcanzar tal altura que la Policía Local tuvo que cortar el tráfico por este puente.
Al día siguiente la zona recobró la normalidad, aunque las diversas fotografías realizadas por los vecinos en esta zona dejaron ver un paso soterrado totalmente anegado de agua , mucho más que otros puntos, como el paso inferior de La Moneda, que registró también balsas de agua, pero no en tanta cantidad. La razón de esta anegación del paso de Purísima Concepción la dio el delegado de Obras del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, durante la celebración del último Pleno municipal, al responder a la pregunta formulada por Izquierda Unida acerca del mantenimiento de estos pasos para evitar inundaciones.
Medida «provisional»
Y es que, según apuntó Rodríguez, este paso soterrado sobre las vías del tren de la calle Purísima Concepción se anegan de agua «de forma intencionada» cuando se producen fuertes lluvias como las del día del Pilar, ya que funciona como depósito de tormentas al aire libre . Se trata de una medida «provisional» que se tomó hace algunos años, «de manera consensuada» con los vecinos de las inmediaciones, para evitar las anegaciones que afectaban a esta « zona sensible », conformada por las viviendas de uno y otro lado de este paso, fundamentalmente de la calle Miguel Fleta y las casas del antiguo barrio de San José.
«Llegamos al acuerdo para que, de manera provisional, mientras hacíamos el estudio de cuencas de la ciudad, vertiéramos el agua que sobraba de los colectores a este puente », recordó el delegado en el Pleno, para explicar que la decisión se tomó en su día con el fin de evitar las inundaciones que se producían en las propias casas de estos vecinos.
Depósito de tormentas
Precisamente, ese estudio de cuencas determinó ejecutar un depósito de tormentas justo en la explanada que hay frente a la portada principal del recinto ferial , paralelo a la línea ferroviaria. Sin embargo, pese a que el proyecto de obra llegó a adjudicarse, «los técnicos de Emasesa pararon la ejecución porque técnicamente la obra podía afectar a la seguridad ferroviaria », aseguró Rodríguez.
Así las cosas, en la actualidad, esta medida provisional de utilizar el paso soterrado como depósito de tormentas sigue vigente por tanto y sería el motivo principal por el que se inunda de forma considerable cuando se registran fuertes lluvias. « De esto tiene conocimiento la Policía Local y los Bomberos , para que cuando estos episodios de lluvia ocurran podamos cortar el tráfico y la incidencia sea sólo en el tráfico y no en las viviendas de los vecinos», reconoció.
En la actualidad, el proyecto para construir el depósito de tormentas cuenta con un presupuesto de más de 15 millones de euros por lo que los técnicos de Emasesa estarían estudiando la posibilidad de realizar una balsa al aire libre, en lo que sería la primera fase del proyecto, para que sea capaz de retener las aguas durante estos episodios fuertes de lluvia y luego volver a bombearlas.
Puntos negros
En este sentido, según recordó el alcalde Francisco Toscano, existen tres puntos negros en la ciudad nazarena que son proclives a inundarse. El primer de ellos es esta zona del paso soterrado de Purísima Concepción, el segundo en la calle Manzanilla donde se forma una balsa de agua, y el tercero en Montequinto , por donde ya se está ejecutando un nuevo colector.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete