Hace cuarenta años
El avión anclado a Dos Hermanas
En los años setenta, el «Saeta» sirvió de reclamo y atractivo para la llegada de nuevos vecinos a La Motilla

Hace unas cuantas décadas que dejó de volar, pero su fuselaje sigue intacto y con buen aspecto, anclado al suelo. Se jubiló y a punto estuvo de quedar para la chatarra, pero una gestión a tiempo, le permitió gozar de una segunda vida más tranquila, sin altos vuelos. Se trata del avión « Saeta », uno de los modelos que fabricara la industria aeronáutica española, y que desde principios de los años setenta luce esplendoroso a la entrada de la urbanización La Motilla , en Dos Hermanas.
Fabricados por la factoría Hispano-Aviación S.A. , en la calle San Jacinto del barrio sevillano de Triana, el modelo «Saeta» fue el primer avión de reacción construido en España a partir de la década de los cincuenta. Sobrevoló, por primera vez a modo de prueba, el cielo de la capital hispalense un 12 de agosto de 1955 y años después el Ejército del Aire acabaría realizando un pedido de 30 aviones del modelo HA-200A, serie al que pertenece precisamente el que ahora luce en La Motilla, a modo de monumental hito.
El «Saeta», cuya estructura diseñó el alemán Willy Messersch-mitt , llegó a Dos Hermanas a principios de los años setenta gracias a la colaboración del comandante ingeniero aeronáutico Francisco Ruiz-Cabello Jimena , tal y como cuenta Carlos Aguilera, secretario general del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire, en un artículo publicado en la Revista de Feria y Fiestas 2014 de Dos Hermanas. De hecho, según relata, este comandante lo habría rescatado de la chatarra, «después de un aterrizaje forzoso en Tablada», consiguiendo luego llevarlo a la ciudad nazarena para su exposición.
Desde entonces, la segunda vida de este «Saeta» transcurre al pie de la Nacional IV , junto a las puertas de La Motilla, hasta donde se trasladó tras la mediación de este comandante que vivía en la zona. Es, además, el de Dos Hermanas, uno de los más veteranos en esto de anclarse al suelo, a modo de monumento, al llevar instalado en este punto alrededor de cuarenta años . En un primer momento, al avión lo situaron sobre la propia tierra, en las inmediaciones donde hoy en día se encuentra el Hotel TRH La Motilla, al ubicarse allí la caseta de ventas de la urbanización.
Reclamo de la urbanización
Y es que los promotores de las parcelas de viviendas de esta zona bien pudieron atisbar en este avión un elemento decorativo y también un verdadero reclamo para atraer a nuevos vecinos hasta este punto de Dos Hermanas, por aquel entonces, a las afueras del municipio. Así, desde luego, se refleja en un anuncio publicitario, publicado en ABC el 6 de abril de 1974, en el que se podía leer, a modo de gancho para el lector, « Aterrizaje forzoso en la Motilla » para a continuación explicar que «cientos de niños están visitando el Reactor de Caza Supersónico ‘Saeta’ aparecido de la noche a la mañana» y que los pequeños, «sentados en los puestos de piloto y copiloto, lo están pasando de maravilla». Una estrategia publicitaria de la época para atraer a los inquilinos que en los siguientes años irían dando vida a esta zona. De hecho, según confirmaron fuentes municipales, al estar en el suelo, los niños jugaban sobre el avión .
En todo ese tiempo, el «Saeta» se mantuvo siempre presidiendo la entrada por la N-IV, primero en la tierra y luego en altura, aunque cambió de ubicación por unos cuantos metros en los años noventa, al decidir el Ayuntamiento trasladarlo a la ubicación donde se encuentra en la actualidad, al comienzo de la avenida del Sol, sobre una estructura metálica que le permite mantenerse en altura simulando su vuelo. El avión es, quizás, el emblema más destacado de esta urbanización, llegando incluso a lucir el aparato el logotipo de La Motilla en uno de sus laterales. Tal es el «cariño» que le profesan los vecinos a este insigne compañero que, incluso, el colegio La Motilla, ubicado a unos quinientos metros del «Saeta», hizo también honor a su ilustre vecino bautizando la AMPA con el nombre de «La avioneta».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete