Suscríbete a
ABC Premium

En Montequinto

Un mundo de cuentos con acento inglés

Desde hace tres años, la biblioteca quinteña acoge teatros en el idioma anglosajón para que los niños se familiaricen con esta lengua

Un mundo de cuentos con acento inglés l. m.

L.MONTES

Cada segundo jueves de mes, las paredes del Centro Cultural Biblioteca de Montequinto, en Dos Hermanas, retumban de una forma distinta, con un acento anglosajón que poco a poco va impregnando cada rincón del salón de actos. Son los cuentacuentos en inglés, o mejor dicho, los « storytelling » que Elena y Eva Escudier y Silvia Paredes, socias de la academia Helen Doron del barrio quinteño, organizan de forma altruista en este centro cultural mensualmente.

«Los niños van escuchando el cuento, pero también lo van viendo, por lo que llega un momento en que lo entienden perfectamente y ni siquiera se dan cuenta de que es en inglés », explica Elena, la jefa de estudios de la academia, que hace siempre de narradora mientras que el resto de socias y colaboradores –entre ellos, Daniel Abad, Ignacio Moreno y Jesús Jiménez- dan vida a los personajes.

Es un teatro narrado, de acceso libre y gratuito, que concentra cada mes en el Centro Cultural Biblioteca a un numeroso público, en su mayoría pequeños aprendices de inglés que apenas superan una cuarta sobre el suelo. Los cuentos están dirigidos, especialmente, a menores de hasta ocho o nueve años aunque, según explican, puede ser atractivo para cualquier edad.

«Incluso los padres se lo pasan bien, siempre decimos que el cuento y los efectos visuales suelen ser para los niños, pero metemos algún guiño para los adultos», comentaba Elena este pasado jueves, al terminar la última función de esta temporada en la biblioteca, la tercera ya que cumplen ofreciendo estos espectáculos en inglés , en los que se entremezclan las artes escénicas, ya que muchos de sus colaboradores son bailarines, actores y técnicos de sonido.

La barrera del inglés

De esta forma, consiguen que el inglés pase a ser «una cosa anecdótica» dentro de un espectáculo que, casualmente, es en esta lengua anglosajona. Cada año, los vecinos del barrio y usuarios de esta biblioteca municipal Miguel Delibes acuden prácticamente de forma periódica a estos cuentacuentos teatralizados en los que los niños son los verdaderos protagonistas.

La organización de la academia de inglés comienza siempre sus espectáculos con una introducción al propio cuento, con el fin de que los pequeños aprendan todo el vocabulario que se va a tratar en la propia historia . «Ellos acaban estando muy motivados y atentos porque los hemos puesto en situación para lo que va a ocurrir a continuación», explican.  

El objetivo, por tanto, de estos «storytelling» de la academia Helen Doron de Montequinto es conseguir que « el inglés sea una cosa natural » desde muy temprana edad. Pero… ¿qué pasa con los padres? Para la jefa de estudios de esta academia quinteña, los cuentacuentos que ofrecen también pueden servir, y mucho, a los adultos que acompañan a sus hijos a estos espectáculos. «Hay padres que dicen que no saben inglés pero, en realidad, no hace falta saberlo para escuchar el cuento», explica Elena, «lo que pasa es que los niños no tienen el bloqueo mental ni la barrera que tenemos los mayores ».

Por lo pronto, la academia acaba de clausurar su tercera temporada , aunque desde la dirección del Centro Cultural Biblioteca ya se les ha abierto las puertas para una nueva colaboración en el próximo curso. 

Un mundo de cuentos con acento inglés

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación