Dos Hermanas
Las monjas de clausura que abrieron su convento a la Virgen de Valme
Se cumplen ahora 25 años del traslado de la Protectora a las Carmelitas

Su devoción hacia la Virgen de Valme era más que sabida más allá de los muros de su convento, aunque no fue hasta un 28 de mayo de 1990 cuando esa fe hacia la que es la Protectora de Dos Hermanas se constató ante todo un pueblo. Se cumplen ahora 25 años de la peregrinación de la venerada imagen fernandina al convento de San José de las Carmelitas Descalzas de la ciudad nazarena, hasta donde trasladaron a la Virgen tras la petición de las propias monjas.
Allí pasó la Virgen la noche , entre el silencio del propio convento y bajo la perenne custodia de las hermanas carmelitas, que vieron así cumplido su deseo ya que tras años venerándola por fin podían contemplarla de cerca. ABC contaba por aquel entonces que la Virgen sería trasladada en andas por los hermanos desde la parroquia de Santa María Magdalena hasta el convento, « haciendo realidad el sueño de siempre de estas monjas de clausura : poder recibir en su casa a la Virgen de Valme».
Un acontecimiento histórico que estuvo motivado por las bodas de plata que cumplía una de sus monjas , María Luisa de la Cruz, gran devota de la Virgen y la primera mujer de Dos Hermanas que entró en este monasterio. Las Carmelitas solicitaron este traslado y el Arzobispado de Sevilla acabó por autorizarlo.
El traslado tuvo lugar tras la sabatina y discurrió por el camino más corto , el que pasa por la calle Nuestra Señora de Valme y avenida de Sevilla para enlazar con el barrio de Las Infantas, por donde hoy se encuentra la calle Conductor Venancio Martínez.
Camareras honorarias
Fue, precisamente, con motivo de esta especial peregrinación cuando la hermandad decidió nombrar a las hermanas Carmelitas como camareras honorarias de la Virgen. Las monjas, además, en agradecimiento por todos estos actos le regalaron a la Protectora un manto blanco que lució durante esos días y un broche con el escudo de las Carmelitas que, en la actualidad, se encuentra en el cojín de la Virgen después de que los hermanos lo hayan colocado en este sitio tras la Semana Santa, con motivo del Año Jubilar Teresiano que se está celebrando en este 2015.
«Fue un traslado sencillo , que no se había hecho y que no se ha vuelto a repetir», explicó el actual hermano mayor de Valme, Hugo Santos, autor de varias obras relacionadas con la historia de la romería y la devoción a la Virgen. La Protectora pasó aquella noche entre los muros del convento, custodiada por las Carmelitas, y al día siguiente, el domingo 29 de mayo, tuvo lugar una solemne misa abierta a todo los fieles y devotos antes de emprender el camino de vuelta, ya por la tarde.
Precisamente, este año la parroquia de Santa María Magdalena había propuesto que con motivo del Año Jubilar Teresiano, la celebración de una peregrinación extraordinaria el 31 de mayo, acompañando a la Virgen de Valme al convento de San José de las Carmelitas Descalzas para ganar la indulgencia plenaria. La hermandad llegó a celebrar un cabildo donde fue aprobada por unanimidad esta propuesta, aunque el Arzobispado de Sevilla no llegó a conceder la autorización.
Romería en el convento
La hermandad, de cualquier forma, siempre ha mantenido los vínculos con las Carmelitas. « Todos los años las visitamos día antes de la romería », apuntó Santos. Y es que, estas monjas de clausura celebran también el tercer domingo de octubre, pero en el interior del convento, con una imagen pequeña, réplica de la Virgen e incluso una carreta.
Una crónica publicada en ABC el 19 de octubre de 1987 lo narraba así: «medalla de la imagen fernandina al pecho, regalo de la hermandad, todas las monjas se congregaron detrás de la puerta para recibir a la Señora, rezándole y cantándole llenas de emoción y alegría. Se había hecho realidad su sueño : poder tener su propia romería de Valme».
La casualidad ha querido también que este domingo se cumplan, además, 50 años del nombramiento de la Virgen como patrona del Ayuntamiento . Una efeméride que la hermandad tiene previsto celebrar tras el verano, en las vísperas de la propia romería.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete