Suscríbete a
ABC Premium

Este viernes

«Quise mostrar ese Rocío de mi abuela, donde todo el mundo compartía»

El director Francisco Campos Barba presenta en Dos Hermanas su documental «El Rocío es compartir»

L.MONTES

El documental « El Rocío es compartir » del director sevillano Francisco Campos Barba llega este viernes a Dos Hermanas para ser proyectado en el teatro municipal Juan Rodríguez Romero, en un acto organizado por la hermandad filial del Rocío del municipio nazareno para recaudar fondos que irán destinados a sus proyectos de caridad. La muestra, por tanto, contará con la participación del director, que acudirá al teatro para presentar la que es la primera película dedicada íntegramente a la romería rociera que se estrenó en cines.

El documental, de 75 minutos de duración, es una obra confeccionada a base de sentimientos, detalles y tradiciones que van marcando el hilo conductor de una cinta en la que su director ha huido, precisamente, de la imagen banal que, a menudo, se difunde de la romería para buscar, más bien, un Rocío íntimo, cercano y familiar.

Estrenada en 2012 en la capital hispalense, donde llegó a estar varias semanas en cartelera, «El Rocío es compartir» fue seleccionada por el Papa Francisco para las Jornadas Mundiales de la Juventud de 2013, celebradas en Río de Janeiro (Brasil), y ha sido proyectada en varias cárceles españolas dentro del programa de reinserción social del Ministerio de Defensa. Además, ha pasado por festivales cinematográficos y salas de cine de todo el país.

Un Rocío de todos

Especializado en el ámbito de las emociones en el cine, Campos Barba eligió la romería del Rocío para mostrar, precisamente, al gran público el lado menos conocido de esta fiesta religiosa . Fueron, de hecho, los recuerdos de su infancia y las historias que su abuela le contaba cuando iba a visitarla al municipio sevillano de Pilas los que inspiraron su cinta. «Vi claro que tenía que mostrar ese Rocío de mi abuela, donde todo el mundo compartía aunque no se conocieran y que es justo lo contrario a lo que se muestra en la televisión», explica Francisco Campos.

Mucho antes, el cineasta sevillano ya había captado cuál iba a ser la base de su guion. La clave se la dieron, sin saberlo, sus dos sobrinas pequeñas, Rocío y María, cuando tras una pelea por ver quién de las dos se quedaba con una muñeca, la discusión se zanjó cuando una de ellas recordó que «había que compartir». Esa era la idea fundamental que quería transmitir en su documental. « El Rocío es compartir vivencias y fe en un mismo sitio », apostilla el autor en este sentido.

Pese a que nunca antes había hecho el camino, Campos Barba conoce muy bien los entresijos de esta romería que traspasa fronteras. Cámara al hombro, el director sevillano y su equipo de rodaje acompañaron a la hermandad del Rocío de Triana hasta la aldea almonteña, guardando así en horas y horas de cinta momentos, detalles y testimonios que se pueden ver ahora en esta película.

La proyección comienza a las 21.00 horas y las entradas cuestan tres euros . Además, a las puertas del teatro se realizará también, antes de comenzar el acto, una recogida voluntaria de productos de higiene personal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación