Cultura
Antonio Moreno, un percusionista utrerano con alma flamenca
Ha sido pionero a la hora de introducir en el flamenco instrumentos como la marimba

Antonio Moreno no es un mĂşsico cualquiera. Muchos quizás no conozcan su nombre, pero aquellos que lo hayan visto alguna vez en acciĂłn será difĂcil que olviden la maestrĂa de este utrerano en el mundo de la percusiĂłn. Todo comenzĂł tocando el tambor en una banda de mĂşsica de Semana Santa en Utrera , hoy en dĂa se ha convertido en una referencia dentro del mundo de la percusiĂłn flamenca.
El pasado viernes 16 de octubre, Moreno cumplĂa un sueño, estrenando en el teatro municipal «Enrique de la Cuadra» de Utrera un espectáculo propio, titulado «Al golpe, tambores, palmas y cajones», en el que le acompañaron artistas de la talla de Tomás de Perrate, Juan Manuel JimĂ©nez, Juan JosĂ© Amador, JosĂ© Luis Ortiz Nuevo, Pedro G Romero o Ana Morales. « Ha sido un lujo poder hacer este espectáculo en Utrera , nunca habĂa imaginado poder hacer un espectáculo en mi pueblo con este elenco de artistas».
El germen de esta propuesta escĂ©nica, en la que la percusiĂłn en sus diferentes representaciones musicales era la indudable protagonista, naciĂł en una propuesta que le hizo a Antonio Moreno la anterior concejal de Cultura, MarĂa JosĂ© GarcĂa Arroyo, impulsora en la localidad de «Utrera Suena», una escuela de la que Antonio Moreno forma parte del elenco de profesores . Esa propuesta se ha materializado ahora con notable Ă©xito, y de la que el percusionista asegura que «tengo que dar las gracias al Ayuntamiento de Utrera, porque ha sido todo un lujo que hayan puesto el teatro a mi disposiciĂłn, no solo para el dĂa del estreno, sino tambiĂ©n para poder llevar a cabo en los dĂas previos los ensayos con total tranquilidad y estudiar las posibilidades tĂ©cnicas que tiene este recinto».
El nombre de Antonio Moreno comenzó a sonar con más intensidad desde que en el año 2014 consiguió ganar el Filón, el premio que el festival de cante de las Minas de la Unión otorga al mejor instrumentista flamenco. Asombró al jurado manejando un instrumento tan poco conocido en los ámbitos flamencos como es la marimba.
En cualquier caso el utrerano procede del mundo de la formación musical clásica, habiendo cursado sus estudios en el Conservatorio de Sevilla. En la actualidad es profesor en el Conservatorio de Badajoz , mientras que durante parte de su carrera sus principales intereses se movieron dentro de la parcela ocupada por la música contemporánea.
Pero si hay un momento especial en la vida de este utrerano es la irrupciĂłn de Israel Galván, una persona que fue capaz de abrir de manera radical sus horizontes artĂsticos y que lo introdujo de lleno en el mundo del flamenco, hasta crear incluso una nueva figura. « Israel Galván es la piedra angular de mi carrera artĂstica , Ă©l fue quien me ayudĂł a crear un perfil de intĂ©rprete que no existĂa en el mundo del flamenco, adaptando el lenguaje de la mĂşsica contemporánea al flamenco e introduciendo instrumentos que no se habĂan utilizado en este genero como es la marimba», cuenta Antonio Moreno.
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete