ROCÍO
Aznalcázar defiende su peaje a las hermandades rocieras que lo atraviesen
El Ayuntamiento ha aprobado una ordenanza por la que se cobrará una fianza de 3.000 euros y un peaje de 25 euros por vehículo a las hermandades que transiten por su término

La alcaldesa de Aznalcázar, Dolores Escalona (PSOE), ha asegurado que el Ayuntamiento no ha «inventado ninguna tasa ni fianza que otras localidades cercanas a la aldea de El Rocío no tengan instauradas previamente. Lo único que se pretende con la decisión que ha tomado es la de compensar los gastos que provoca este acontecimiento como ya hacen el resto de municipios colindantes, y de alguna manera, tomar una serie de decisiones que permitan preservar el patrimonio natural del municipio que es de todos».
Con estas declaraciones sale al paso de las reacciones que ha generado la aprobación de una ordenanza municipal por la que cobrará una fianza de 3.000 euros y un peaje de 25 euros por vehículo a las hermandades rocieras que transiten por su término municipal en su camino hacia la aldea de El Rocío para participar en la romería. La ordenanza, que entrará en vigor un mes después de haber sido publicada el pasado miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia, señala que el término municipal de Aznalcázar, cuenta con zonas de elevado valor ambiental, como la de los Pinares de Aznalcázar- La Puebla del Río, incluidos en el LIC Doñana norte.
En este sentido, se destaca, entre otros impactos para este medio, los que ocasionan el paso anual de hermandades del Rocío por «el elevado número de peregrinos y vehículos a motor que conforman las mismas» y la necesidad de muchas de ellas de sestear y/o pernoctar en los Pinares de Aznalcázar. Por ello, se establece en la ordenanza que a partir de ahora, las hermandades del Rocío que transiten y/o sesteen y/o pernocten por los terrenos objeto de regulación de la misma (un total de 72), deberán contar con autorización expedida por el Ayuntamiento.
Otras tasas
La tasa que se propone desde el Ayuntamiento, según informa el PSOE, es parecida a la que ya se instauró en «Hinojos, donde se propone una fianza de 9.000 euros de los que se descuentan cantidades por el uso y disfrute del entorno natural. Entidades privadas, como la Hermandad de El Rocío de Triana, exigen a la Hermandad de Aznalcázar la cantidad de 1.800 euros por pasar una noche en una finca de su propiedad durante su recorrido, cantidad que los vecinos que hacen El Camino también afrontan. Sinceramente, no hemos propuesto nada que no exista ya con anterioridad. La única diferencia es que nuestra preocupación es la de mantener y preservar el entorno natural de nuestro pueblo».
Igualmente, Dolores Escalona asegura que «si todas las localidades que cobran este tipo de tasas se comprometen a la retirada, nosotros seremos los primeros en hacerlo, pero lo cierto es que a fecha de hoy, vemos como en El Rocío se pagan impuestos por la utilización de parcelas de suelo delante de las casas de hermandades como la de Aznalcázar, además de por aparcar los coches o los remolques, mientras que comprueban que el impacto económico que tiene la Romería en nuestra localidad es nula».
La alcaldesa entiende que con el dinero que pueda recaudarse por este servicio, «vamos a crear puestos de trabajo, de la misma manera que vamos a tratar de regular el paso de las hermandades por unos montes que son de uso público y que están abiertos para todos los ciudadanos. Esta medida también contiene un carácter disuasorio a la hora de no cuidar el medio ambiente y permitirá que todos los visitantes que quieran conocer nuestro particular entorno natural, puedan hacerlo en las mejores condiciones».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete