Aznalcázar abre la polémica del impuesto rociero
El municipio aprueba una ordenanza para cobrar 3.000 euros a las hermandades que pasen por su zona forestal

Todos los años, por Pentecostés, cientos de miles de peregrinos emprenden su camino hacia el Santuario de la Virgen del Rocío, en el municipio onubense de Almonte. Hasta llegar a la aldea, atraviesan senderos pertenecientes a distintos términos municipales de las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz.
Las filiales rocieras toman diferentes rutas pero muchas de ellas tienen un último tramo idéntico que comienza en Aznalcázar con el tradicional vado del Quema, un afluente del río Guadiamar que atraviesan los peregrinos.
El próximo mes de junio volverá a repetirse la historia y a los tradicionales preparativos y listas de gastos, las hermandades que llegan a la aldea por el camino de Sevilla tendrán que sumarle importe del peaje que pretende imponer el Ayuntamiento de Aznalcázar a todas las filiales que transiten por su localidad. El extenso territorio, paso obligado para miles de rocieros, es lugar de tránsito y pernocta para casi 70 filiales. Con la publicación esta semana de la nueva normativa en el Boletín de la Provincia, se ha levantado una agria polémica.
Con especial preocupación miran esta medida las hermandades sevillanas que, con mayores o menores dificultades, cumplen cada año con el precepto de visitar a la Señora y presentarse ante la Hermandad Matriz. Muchas de ellas hasta ahora sesteaban o pernoctaban en dicho término municipal, tomando fuerzas para las durísimas arenas de la Raya Real y la Raya Chica.
La nueva norma es bien clara: todas aquellas hermandades que realicen sesteos o pernoctas en la zona forestal de Aznalcázar tendrán que pagar previamente 3.000 euros de fianza, que serán devueltos si no se encuentran «alteraciones» ni daños naturales en el lugar asignado a cada una de ellas. Aunque no se detengan allí, continúa la normativa, tendrán que abonar 25 euros por cada vehículo, que no serán reintegrables, en concepto de mantenimiento y conservación de los caminos que llevan tradicionalmente hasta la ermita del Rocío cruzando el denominado «patrimonio natural de Aznalcázar».
Las hermandades tendrán que añadir a la más que complicada documentación a presentar cada año, un memorial en el que indiquen la fecha de paso, la zona de acampada, el número de peregrinos y animales que las acompañan y la matrícula de los vehículos. Según se ha anunciado, todas las hermandades y asociaciones afectadas recibirán información detallada al respecto en las próximas semanas.
La alcaldesa socialista del municipio, Dolores Escalona, artífice de la medida aprobada con los votos de PSOE e IU y la abstención del PP, ofrece argumentos muy sólidos, según ha explicado, para la aplicación de la ordenanza. Argumenta que con el dinero recaudado se crearán «puestos de trabajo, de la misma manera que vamos a tratar de regular el paso de las hermandades por unos montes que son de uso público y que están abiertos para todos los ciudadanos».
Asegura que con la recaudación obtenida, el gobierno de Aznalcázar pretende concienciar a todos del valor que tienen los territorios forestales del pueblo, que son, en palabras de Escalona, como «la catedral, el legado de mayor valor que tiene y su fuente de riqueza».
La Hermandad Matriz de Almonte dejó constancia ayer de su «firme oposición» a la medida, que califica de «unilateral, injusta y completamente ilegal». El presidente de la corporación, Juan Ignacio Reales, dejó claro su apoyo a todas las hermandades filiales, de las que destacó su «responsabilidad» y «testimonio de solidaridad en el camino» y se comprometió a «llevar a cabo todas las actuaciones necesarias para que tal medida no llegue a aplicarse nunca».
También las hermandades filiales de Huelva, fuera del ámbito de actuación de dicha ordenanza, se han solidarizado con las corporaciones afectadas. Igualmente, desde la Delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla se mostraron sorprendidos con la iniciativa, que entra en vigor el 15 de abril.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete