Suscríbete a
ABC Premium

écija

El incierto futuro de los conventos de Écija tras la marcha de tres órdenes religiosas

La ciudad astigitana se plantea crear museos o albergues en los tres conventos que han cerrado sus puertas en menos de un año

El incierto futuro de los conventos de Écija tras la marcha de tres órdenes religiosas A. Lora

Ángela lora

La expansión de las órdenes religiosas a las ciudades después de la Edad Media provocó la transformacion de muchas urbes en auténticas ciudades-convento, cuya huella pervive hoy en muchos municipios andaluces. Écija, con sus ocho edificios conventuales, algunos auténticas joyas del patrimonio, es un claro ejemplo de esa herencia.

Sin embargo, en el último año, han sido tres las órdenes religiosas que han dicho adiós a la ciudad: las mínimas-filipenses, que se marcharon en febrero de 2014 del convento de la Visitación de Santa Isabel; las concepcionistas franciscanas, conocidas como «Las Marroquíes», que se trasladaron del convento de la Santísima Trinidad y Purísima Concepción en octubre y, por último, «Las Teresas», la comunidad de carmelitas descalzas que ha abandonado en esta semana el que ha sido su hogar en Écija durante casi 400 años: el monasterio de San José.

Ahora, el municipio se enfrenta a la incertidumbre del uso futuro de estos conventos abandonados, impresionantes edificios que en un par de casos gozan de protección especial: el convento de la Santísima Trinidad y Purísima Concepción como Bien de Interés Cultural (BIC) y el convento de San José, que, además de BIC, es el primer Monumento Nacional declarado en Écija.

En este escenario, se abren dos posibles vías de solución: el traslado de nuevas comunidades religiosas a los inmuebles o la cesión de su uso al Ayuntamiento con fines culturales y turísticos para el disfrute de los ciudadanos.

El arcipreste de Écija, Ángel del Marco, lamenta las «importantes pérdidas» que en poco tiempo ha sufrido el municipio astigitano con la marcha de estas comunidades, «signos fuertes de la presencia religiosa en la ciudad», y apuesta porque estos conventos ahora vacíos «no se cierren» y sean ocupados por monjas de las mismas u otras congregaciones.

Por su parte, el regidor municipal, Ricardo Gil-Toresano, apunta otra posibilidad: que los propietarios cedan su uso al Ayuntamiento de Écija para que pueda ser aprovechado con fines culturales y turísticos, bien como museo, una opción «segura», según afirma, o incluso como «albergues para jóvenes», propuesta que recoge el Plan Especial de Protección, Reforma Interior y Catálogo del Conjunto Histórico Artístico de Écija (Peppricha), actualmente en redacción.

Muy al hilo con la realidad actual, este documento expone que, dado el «abandono de los edificios conventuales por falta de vocaciones religiosas», es necesario «asegurar su pervivencia estableciendo nuevas alianzas entre los conventos y la ciudad».

Entre estas posibles nuevas alianzas, el Plan, redactado por los arquitectos Fernando Beviá y Desiderio Sanjuan Martínez, aboga por generar en ellos un «sistema de hospedaje destinado a albergar residenciapara investigadores, o estudiantes, que desde el ora et labora conviertan a estos lugares en espacios productivos».

Asimismo, también podrían ser una oferta de «hospedaje para el turismo», señala el documento, destacando precisamente que sería «especialmente interesante por su proximidad la red que se puede crear entre el convento de las Teresas, la Plaza de Abastos, el convento de las Marroquíes, el de las Felipensas y el de Santa Florentina».

Sea como fuere, Gil-Toresano recuerda que estos conventos «no son propiedad municipal» y que, por lo tanto, «estamos a expensas de los que decidan sus propietarios», que en el caso del edificio ocupado anteriormente por «Las Marroquíes» es del Arzobispado de Sevilla, mientras que el convento de San José, pertenece a la congregación de los carmelitas descalzos.

El incierto futuro de los conventos de Écija tras la marcha de tres órdenes religiosas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación