La administración de Lotería más antigua de España está en este pueblo de Sevilla: ¿alguna vez ha caído el Gordo?
Muchas personas buscan expresamente este establecimiento cargado de historia en vísperas del sorteo de la Lotería de Navidad
Estos son los pueblos más afortunados de Sevilla en los que ha tocado el Gordo de Navidad
Cómo evitar sorpresas desagradables con la Lotería de Navidad

Cada vez queda menos para el 22 de diciembre, día en el que se celebra el tradicional sorteo de la Lotería de Navidad. En la víspera de este acontecimiento, la gente ya anda expectante buscando los números que puedan traerles surte. De hecho, ... ya son asiduas las colas en las puertas de las diferentes administraciones de lotería, que en estas fechas se convierten en puntos de encuentro de lo más frenéticos. Y es que, pese a que hoy en día existe la posibilidad de comprar los décimos de lotería de forma online, la gran mayoría sigue dispuesta a acercarse a su establecimiento de confianza para comprar la participación que esperan que esté premiada.
La elección de una administración de lotería en particular va más allá de la casualidad. es la búsqueda de conexiones personales y tradiciones arraigadas. Hay quienes optan por comprar los décimos en los más reconocidos, como pueden ser Doña Manolita, en Madrid, o El Gato Negro, en Sevilla. Sin embargo, los hay también que se decantan por la administración de lotería con la historia más profunda y, en ese aspecto, la clara ganadora no es otra que la administración nº 1 Virgen de Gracia, en Carmona. Y es que esta, ubicada en la calle San Pedro, frente al Teatro Cerezo, puede presumir de ser la administración de lotería más antigua de España, contando ya con 259 años de historia a sus espaldas.
La administración de lotería más antigua de España
En septiembre de 1973, el marqués de Esquilache, ministro de Hacienda del rey Carlos III, introdujo en España un nuevo juego llamado Lotería Real, antecesor de la actual Lotería Nacional. Cinco meses después, en febrero de 1974, Pedro de Benavente y Aranda se convirtió en el primer postero -término utilizado en esa época en lugar de «lotero»- al recibir el primer permiso para la venta de lotería, de ahí que la administración Virgen de Gracia sea sea la número 1. Tras él, con el inicio de la guerra de la Independencia, la gerencia la asumió Domingo Román, quien logró mantenerse como administrador de loterías en Carmona durante la invasión napoleónica, un privilegio concedido por la Junta Central de Defensa, librándose así de pertenecer a la milicia local. Y en 1831 asume la administración Cristóbal de Medina y Cansino, antepasado de Valentín Pinaglia, quien actualmente es el gerente. Desde entonces, seis generaciones de loteros han pasado por esta administración nº 1 Virgen de Gracia que tiene el honor de ser la decana en España. Así lo afirman también los reversos de los décimos que venden.

Toda esta información fue aportada por el propio Valentín en un reportaje elaborado por ABC de Sevilla en diciembre de 2020. El actual gerente del establecimiento ha llevado a cabo una exhaustiva investigación sobre la historia de esta administración de lotería, habiendo explorado para ello en profundidad los archivos municipales de Carmona.
¿Alguna vez ha caído el Gordo de Navidad en esta administración?
El deseo de Valentín es dar un Gordo de Navidad. Así lo afirmó en anteriores ocasiones y lo mantiene actualmente, puesto que en este siglo XXI la administración nº 1 Virgen de Gracia todavía no ha dado ninguno. Sí los dio, tal y como ha confirmado el lotero a este medio, durante el pasado siglo XX; unos tres o cuatro, aproximadamente. También se han repartido en este establecimiento otros muchos primeros premios de la Lotería Nacional, siendo el más especial de ellos un gordo de 1928, con el número 8076. Y es que gracias a ese dinero, Bernardo Enrique Cerezo Castro, uno de los agraciados, construyó y donó el Teatro Cerezo, frente al que se ubica hoy en día la administración, al propio municipio de Carmona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete