conflicto laboral
Gelves acude a la Guardia Civil y Policía Nacional para asegurar la Feria ante la baja masiva de sus policías locales
Se trata del segundo año consecutivo que ocurre por parte de la plantilla municipal, «que cobra de media 55.000 euros al año cada agente», detalla la alcaldesa
Más de un millar de vecinos de la cornisa de Gelves protestan ante la oleada de robos en sus casas y coches

El municipio aljarafeño de Gelves inicia en la noche de este miércoles su feria y, al igual que ocurriera el pasado año, ha tenido que recurrir a la Guardia Civil y Policía Nacional para garantizar la seguridad en estas fiestas ante el conflicto laboral que Ayuntamiento y Policía Local mantienen a cuenta de la reivindicación que estos agentes reclaman a la alcaldesa, Isabel Herrera, en relación con la petición que hace el Cuerpo policial de cobrar un plus por el trabajo en las fiestas patronales.
Tal y como han informado fuentes municipales a ABC, en estos momentos están de baja nueve de los trece agentes que componen la plantilla municipal, si bien el número podría ampliarse. Ante la previsión de que esto ocurriera, la regidora socialista convocó hace unos días la Junta Local de Seguridad para coordinar la seguridad en feria entre las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad que intervienen en el municipio.
A esa reunión asistieron el delegado municipal de Seguridad Ciudadana, Rafael García Villa; el jefe de la Policía Local de Gelves, Sergio Márquez; además del capitán jefe de la 3ª Compañía de la Guardia Civil de Sanlúcar la Mayor, el teniente comandante del Puesto Principal de la Guardia Civil de San Juan de Aznalfarache y el Inspector de la Policía Nacional (unidad adscrita a la Comunidad Autónoma) asistido por un oficial de la Policía Nacional.
La alcaldesa explicó, posteriormente, en una rueda de prensa que esta convocatoria respondía a la situación existente entre el Ayuntamiento y la Policía Local de Gelves, que viene «acusando» al equipo de gobierno actual de «no atender sus demandas sindicales», principalmente referentes a aumento de remuneraciones extras que vienen recibiendo por trabajar en las fiestas patronales, así como a la actualización de su reglamento.
«La Policía Local ha planteado una serie de reivindicaciones a las que en ningún momento nos hemos negado a negociar, pero no las vamos a aceptar como una imposición», aseguró la alcaldesa. «Ni mi equipo de gobierno ni yo tenemos miedo ni vamos a ceder al chantaje; si persisten en su actitud de dejación de sus funciones tomaremos las medidas oportunas», insistió.
Además, Herrera instó a la policía a rectificar su actitud porque «no ayuda a mejorar la imagen que tiene en el pueblo, y tener más empatía tanto con sus compañeros, como con la ciudadanía en general».
La alcaldesa recordó el conflicto con la Policía Local a cuenta de una cantidad pendiente y demandada relativa a la Feria de 2015, asegurando que «no se le ha abonado porque existe una sentencia judicial que lo prohíbe», argumentando que no se puede pagar dos veces por el mismo trabajo. Aún así afirma en un comunicado de prensa que si se encuentra una fórmula legal para abonarlas, no tienen ningún problema en hacerlo.
En opinión de la alcaldesa, «esta fisura abierta por la Policía Local haciendo dejación de sus funciones, puede ser aprovechada por aquellas personas que se saltan la ley, poniendo en peligro la seguridad de la ciudadanía, por lo que llamo a la reflexión y la rectificación porque todavía estamos a tiempo de dar un buen servicio y mejorar la imagen de nuestra policía».
La primera edil detalló todos los sueldos, complementos, inversiones y mejoras que ha obtenido la Policía Local en los últimos años para defenderse de la acusación vertida reciente en nota de prensa en la que afirman estar «en precario».
«La Policía de Gelves recibe un sueldo medio de 55.000 euros al año y suponen más de 1,2 millones de euros anuales para el presupuesto general del Consistorio, cuando son sólo 13 de los casi 80 trabajadores que tenemos en plantilla. Los sueldos de los agentes oscilan entre 3.200 y 4.000 euros al mes, que cobran entre los días 28 y 30», afirmó la alcaldesa. Además, se refirió Herrera a las inversiones más importantes que superan los 300.000 euros en los tres últimos años, e incluyen coches, motos, armas, uniformes, chalecos antibalas y una nueva Jefatura de Policía situada en Puerto Gelves.
La Feria de Gelves se inicia este miércoles a las diez de la noche con la cena del pescaíto y finaliza el domingo con laprocesión de la Virgen de Gracia, que fue coronada el pasado 1 de julio por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz
Respuesta de la Policía Local
Por su parte, la sección del sindicato policial SPPME-A en el Ayuntamiento de Gelves criticó a final de julio la «falta de interés y compromiso» de la alcaldesa por la «seguridad de los vecinos» y le afeó la «falta de respeto y ninguneo» hacia los agentes de la Policía Local y su «incapacidad negociadora».
«Los policías locales siguen reclamando la productividad de la Feria desde 2015, que la alcaldesa se comprometió a retribuir y que a día de hoy sigue estando pendiente de cobro», recordó el sindicato en un comunicado. «Los agentes no van a desistir hasta conseguir unas condiciones laborales y económicas óptimas en proporción con la dedicación y el esfuerzo que desempeñan cada día», remarcó el SPPME-A.
Igualmente, la plantilla alertaba de las condiciones laborales «muy precarias y obsoletas» como consecuencia de que el reglamento que regula el trabajo es de 2006.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete