investigaciones
El muro de adobe de 5.000 años, un símbolo arqueológico en Valencina de la Concepción
Han comenzado las jornadas en la localidad tratando diversos temas
Construyen una piscina en una casa de Valencina y hallan un muro de adobe de 5.000 años de antigüedad

El muro de adobe de 5.000 años es la estrella de las jornadas arqueológicas de Valencina. El museo de la localidad ha acogido este jueves la presentación de las mismas en un acto que presidió el alcalde Ramón Peña y en el que ha ... estado acompañado por la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte Carmen Ortiz, varios miembros del equipo de gobierno y el arqueólogo municipal Manolo Vargas.
Durante la presentación, se ha podido ver la pieza principal de estas jornadas, una urna en la que se puede ver el muro de adobe que ha sido extraído, con un procedimiento «exquisito y muy riguroso» para pasar a ser musealizado, que este verano fue hallado de manera fortuita por unos propietarios de Valencina de La Concepción cuando excavaban para construir una piscina en su parcela.
El alcalde resaltó que este muro «es una pieza clave en la investigación del yacimiento de Valencina, una punta de lanza de la que hay que tirar para descubrir ante qué estamos». El yacimiento está cercano ya a las 700 hectáreas lo que le hace el mayor yacimiento conocido de la época del cobre, algo inigualable hasta la fecha.
Este jueves se han presentado por primera vez en Andalucía, las conclusiones de los estudios del yacimiento de Valencina Nord que se están realizando por el equipo del Instituto Arqueológico Alemán y la Universidad de Würzburg con la novedad de que en su programa de excavación han podido reconocer una nueva necrópolis situada en el sector diametralmente opuesto a la que ya se conoce, que es la del entorno de la Pastora en dirección a Castilleja de Guzmán.
La sesión de hoy versará sobre el hallazgo en Monte Lirio. Aunque son unas excavaciones antiguas las que han dado lugar a que se reconocieran una serie de restos en la zona, el avance de los estudios analíticos y otros trabajos pudieron determinar que los restos que allí se habían encontrado, con un ajuar que incluía un magnífico colmillo de elefante y otro tipo de piezas, que en primera instancia se asignó a un individuo 'varón', tras los estudios se ha descubierto que era una mujer, lo cual desde el punto de vista de reflejar como la sociedad del tercer milenio pautaba sus parámetros sociales y económicos de una manera, probablemente, diferente a los que tenemos en la actualidad, lo cual abre un campo de investigación muy sugerente para revisar esos estándares que habitualmente manejamos sobre quien o no detenta el poder en determinadas sociedades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete