LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA

Canga-Argüelles, un apellido esencial en la historia de Los Palacios

Un libro hace un recorrido por diferentes personajes de una dinastía indispensable a la hora entender el desarrollo de este pueblo sevillano

Joaquín Gómez Canga-Argüelles posa con un ejemplar de su flamante libro en la presentación del mismo F.R.m.

Fernando Rodríguez Murube

Los Palacios y Villafranca

Joaquín Gómez Canga-Argüelles (Los Palacios y Villafranca, 1946), un farmacéutico ya jubilado, es el autor de 'Los Canga-Argüelles de Los Palacios', un interesante libro en el que aborda la historia de estos dos apellidos asturianos vinculados de manera consustancial al pueblo sevillano de Los Palacios y Villafranca, donde acumulan dos siglos de raigambre y en el que, merced al protagonismo de diferentes personajes ilustres de la saga, se han convertido en un constituyente esencial a la hora de entender la historia moderna y contemporánea de este municipio del Bajo Guadalquivir.

A través de las páginas de esta obra presentada el pasado 20 de octubre en el Restaurante Manolo Mayo, el autor hace un recorrido cronológico de esta dinastía llegada originariamente de Oviedo, desde el primero de los Canga-Argüelles que entró en contacto con Los Palacios, pasando por alcaldes, curas y empresarios, hasta todos y cada uno de sus hermanos, cerrando el volumen con sendos capítulos dedicados a su padre Eduardo Gómez y a su madre Concha.

El libro cuenta con más de 150 ilustraciones, entre documentos y grabados originales, conseguidos de distintos archivos y bibliotecas españolas; curiosísimas fotografías antiguas y numerosas recreaciones realizadas en acuarela por la artista Rocío Cano. Esta abundante compilación de material es el fruto de la meticulosa labor de investigación llevaba a cabo por el propio Joaquín Gómez, trabajo en el que ha contado con la ayuda indispensable del historiador Julio Mayo, quien, además, se ha encargado del cuidado de la lujosa publicación.

Siendo lo expuesto sustancia más que consistente como para justificar el acercamiento al libro, hay un aspecto en el germen del mismo que le otorga un incalculable y ejemplar valor añadido. Y es que Joaquín Gómez Canga-Argüelles sufrió en 2008 un accidente con daño cerebrovascular. Lejos de bajar los brazos y desocupar su vida, aquel terrible golpe asestado por el destino de manera insospechada ha servido de acicate para que este trabajo en forma de libro haya visto la luz, siendo capaz de sortear con esfuerzo y tesón las adversidades físicas y neuronales provocadas por el ictus, hasta ser capaz de redondear un completísimo proyecto de investigación que comenzó como una labor de ocupación neuro cognitiva.

Joaquín Gómez Canga-Argüelles, un farmacéutico polifacético y con amplitud de miras

Joaquín comenzó su preparación académica en la escuela del pueblo, en el grupo Escolar Baquero. Con nueve años ingresó en el internado de Los Salesianos de Utrera, donde cursó el bachiller. Posteriormente se licenció en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, donde inició su noviazgo con Julia Beser Ruiz, también estudiante de farmacia y con quien contrajo matrimonio en 1973.

Ambos han ejercido su profesión en Jerez de la Frontera como farmacéuticos con Oficinas de Farmacia y como analistas clínicos y agroalimentarios, siendo también socios fundadores del grupo Sanicor, constituido por diversos miembros ortopédicos de Andalucía. A la vez, Joaquín ha compatibilizado estos trabajos con la dirección del Grupo Gómez Beser (dedicado a ópticas, ortopedias y suministros geriátricos con el nombre de Ópticas y Ortopedias San Dionisio) y con el de miembro de la Junta Directiva de la Cooperativa farmacéutica Xefar (varios años como vocal y, años más tarde, como tesorero de dicha entidad), entre otros.

Nacido en Los Palacios y Villafranca en el seno de una familia de bodegueros, funda hace 25 años junto a su hermano Felipe la empresa de vinos de color y vinagres 'Producto El Majuelo', con sede en Jerez de la Frontera. Este periplo bodeguero ha tenido continuación a través de sus hijos bajo el nombre de 'Meridiano Perdido'. 

En 2010, tras sufrir el ictus, abre el Instituto Charbel de Neurorehabilitación en Jerez de la Frontera, del cual es presidente honorario; y el año 2021, abre otra clínica en Málaga con el mismo nombre y la misma función, la de realizar una buena recuperación de los daños cerebrales adquiridos, a las que dedica gran parte de su tiempo desde su creación.

Ver comentarios