Carreteras
¿Por qué crecen los atascos entre Sevilla y Cádiz a pesar de la liberación de la autopista?
Cada fin de semana se producen continuos atascos en la AP-4, sobre todo a la altura del antiguo peaje

La AP-4 es la principal arteria que une las provincias de Sevilla y Cádiz, si bien no la única puesto que casi paralela a esta autopista discurre la Nacional IV, o también conocida como la carretera de las ventas. Liberada de ... su peaje —el último ticket costó 7,45 euros para los turismos por su utilización en el tramo Sevilla a Jerez— y tras medio siglo desde su puesta en marcha a finales de diciembre de 2019, la intensidad de tráfico fue aumentando con el paso de los meses.
Pero al igual que ocurrió con casi todo, la pandemia por el Covid pronto redujo esa intensidad que se ha visto rápidamente incrementada tras suprimirse las prohibiciones de movilidad. Ya en verano de 2021 se empezó a vivir una situación similar a los primeros meses de su liberalización cuando los camiones dejaron de usar la Nacional IV para cruzar las provincias gaditana y sevillana por la coloquialmente conocida como 'pista' por parte de los conductores sevillanos.
Y es que el tráfico se ha intensificado de manera importante en el pasado mes de julio, especialmente los fines de semana, recuperando así la alta densidad de tráfico que sufría la autopista a la altura del peaje en Las Cabezas de San Juan donde, además, coincide con la salida de vehículos que buscan las playas gaditanas, especialmente las de Chipiona, Sanlúcar de Barrameda y Rota.
Como alternativa, los conductores se están decantando por la Nacional IV para cruzar las provincias de Cádiz y Sevilla
Pero además, estos atascos kilométricos también se producen en el sentido contrario, es decir, desde Cádiz a Sevilla por lo que resulta llamativo que los dos carriles lleguen a estar colapsados en las horas punta de circulación, por lo que la liberación del peaje —donde había que pararse para abonar el billete— no ha solucionado los atascos que se producían antaño.
Del mismo modo, lo que sí ha empezado a registrar una mayor densidad de tráfico es la Nacional IV, que en los primeros meses de liberar el peaje de la autopista, vio descender de manera drástica la circulación de vehículos, no sólo de turismos, sino de camiones y autobuses que pasaban por allí para ahorrar costes y evitar el pago del peaje.
Desde la primavera, se ha vuelto a recuperar cierta normalidad en el Nacional IV, que vuelve a usarse de manera más habitual entre los conductores que cruzan las dos provincias andaluzas tras los continuos atascos que sufre la autopista sin el peaje.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete