Suscríbete a
ABC Premium

El desconocido origen del kétchup de McDonald's se encuentra en Sevilla

Los tomates de una explotación agrícola de un municipio sevillano tienen la clave para la icónica salsa

Imagen de los tomates de la explotación agrícola de La Rinconada ABC

M.J. L.

El chef Dani García junto a la presentadora Nuria Roca se embarcan en la aventura de descubrir el origen del ketchup de McDonald's. Todo esto cobra sentido cuando añades en la misma coctelera tomates de la huerta sevillana, una visita exprés y un documental para televisión. 'Todo tiene un origen' -ya disponible en laSexta y en la plataforma ATRESplayer Premium- arrancó para dar a conocer el origen local y la calidad de ingredientes icónicos de McDonald's.

Con Dani García como conductor, el programa consta de un total de tres capítulos, en los que el chef realiza un recorrido por distintos puntos de España. Tras conocer la dehesa extremeña junto a Mario Vaquerizo, en este segundo programa, la cita es ni más ni menos que en el sevillano pueblo de La Rinconada junto a Nuria Roca. Allí podrán ver y degustar de primera mano los campos de tomateras de Susana, una agricultora que es proveedora oficial de McDonald's.

Ambos arrancan este viaje desde la calle Betis en la capital andaluza dirección al pueblo de La Rinconada, no sin antes pasarse por un Mac Auto. Al llegar a la explotación, el chef da pinceladas de cómo le gusta el gazpacho con el tomate pera -'con cuerpo'- y aborda la alta calidad y sabor de este producto en concreto: «Cuando bebes con un poco de textura, el sabor se queda más tiempo en las papilas gustativas». La agricultora Susana aclara que «para el kétchup, lo mejor es el tomate pera».

El chef destaca tanto el sabor y el color de estos tomates sevillanos, cualidades que hacen que el kétchup sea justo de ese color específico. «El mejor contraste es dulce y ácido», señala el tres estrellas Michelin tras comerse uno directamente de la mata. Roca señala que está «buenísimo».

Susana comenta que comenzó en esto del campo tras estar muchos años trabajando en banca y que por fin «está en la luz». «Me hace mucha ilusión estar en una bolsita de kétchup de McDonald's». García destaca que la gente creerá que «el kétchup viene de la NASA o de Wisconsin».

«El proceso de elaboración es muy bonito porque aquí le quitas la piel, le quitas la semilla y el agua, concentras y haces una pasta y ya a partir de ahí ya ellos hacen la magia. Nosotros le damos la base y ellos ya lo hacen. Al final es una cadena», añade Susana. «Ellos hacen análisis de lo que es la fruta, si no mis niños no comerían kétchup de McDonald's». «Al final el tomate es como un hijo, porque te vas y los dejas aquí, sin saber si tendrá sed o no o hambre. El sufrimiento es exactamente igual que un hijo».

El malagueño y la presentadora se atreven incluso a subirse en uno de los tractores de la explotación, en concreto en uno de los últimos más potentes y que ya está preparando el campo para la plantación de tomate del año que viene. Para finalizar la aventura, el chef prepara un plato utilizando como base el tomate de la huerta sevillana y centrado en una ensalada que él denomina 'moruna' por las especias que lleva. Seis millones de kilos de tomates de la huerta de Sevilla van destinados a McDonald's.

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación