Suscríbete a
ABC Premium

corrupción

El directivo del SAS cesado en Osuna cobraba nocturnidad sin hacerla de noche y firmaba como jefe sin serlo

Casto Ortiz estuvo cobrando sobresueldos indebidos durante décadas y accedió a una plaza de manera irregular, según la Oficina Antifraude

Dimite el director económico del Área de Gestión Sanitaria de Osuna

Hospital de la Merced, en la localidad sevillana de Osuna abc
A. R. V.

A. R. V.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No trabajaba de noche, aunque cobraba un sobresueldo como si realmente lo hiciera. Tampoco consta que se haya presentado a ningún proceso selectivo del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Aun así, Casto Ortiz Montaño obtuvo una plaza provisional como auxiliar administrativo en la agencia sanitaria autonómica en abril de 1990 y años después, en junio de 1998, a través de otra convocatoria de empleo, fue ascendido a jefe de grupo administrativo. Fue designado para ocupar este cargo intermedio antes incluso de que finalizara el plazo de presentación de solicitudes por parte de los aspirantes. En el año 2001, a través de otro proceso extraordinario de consolidación de empleo puesto en marcha por el SAS, el protagonista de esta historia consiguió que el empleo público conseguido en extrañas circunstancias fuera suyo de por vida. Para ello no dudó en contarse más méritos de los que reunía atendiendo a su experiencia.

Para terminar de completar esta vida laboral de cartón piedra, Ortiz firmaba como «Jefe de Personal» los informes y certificados oficiales, una categoría profesional que no existía en el organigrama del Área Sanitaria de Osuna (Sevilla) donde ha estado trabajando durante al menos tres décadas, ante la indiferencia de sus superiores.

Como director económico-administrativo del Área Sanitaria de Osuna, un cargo de libre designación que le adjudicó el 22 de marzo de 2019 el que fuera gerente del SAS Miguel Moreno Verdugo, su gestión también está rodeada de sombras. Al menos cuatro de los contratos menores realizados en el año 2020, en plena pandemia del Covid, para pintar el Hospital de Osuna tenían el mismo objeto y se fraccionaron de manera «indebida» para eludir los requisitos de publicidad y concurrencia propios de una contratación administrativa al uso, señala una resolución de 33 páginas dictada el pasado 13 de julio por la Oficina Andaluza Antifraude (OAAF), que dirige el magistrado Ricardo Vicente Puyol, a la que ha tenido acceso ABC.

No sólo se había producido un fraccionamiento de los trabajos sino que los gastos efectuados, que suman 112.417,91 euros, eran totalmente superfluos. Para llevarlos a cabo se elegía siempre a las mismas empresas. Las labores de pintura de la fachada y de distintas dependencias del citado hospital ya estaba cubiertas por un contrato anterior adjudicado a otra empresa en 2016 que todavía estaba vigente cuando se llevaron a cabo las obras.

Dichos tejemanejes fueron denunciados el 4 de diciembre de 2021 por el sindicato CGT y han dado lugar a una investigación de la Oficina Andaluza Antifraude que confirma gran parte de las irregularidades que le han terminado costando el puesto al directivo del SAS. Las supuestas mentiras con las que Casto Ortiz levantó un castillo de naipes hace décadas se vinieron abajo gracias al soplo de un sindicato y al empeño del órgano de extracción parlamentaria creado en junio de 2021 para combatir los casos de fraude y corrupción empresarial, institucional y política en la comunidad autónoma de Andalucía.

«Motivos personales»

El pasado 18 de julio, en plena campaña de las pasadas elecciones generales del 23J, el director económico-administrativo presentó su dimisión a sus jefes esgrimiendo «motivos personales». Evidentemente, era un eufemismo para disfrazar todo lo que había detrás. Ese mismo día, el directivo había recibido la contundente resolución de la Oficina Andaluza Antifraude. Ésta fue el resultado de la investigación de la Subdirección de Investigación, Inspección y Régimen Sancionador del organismo, que se hizo cargo de la denuncia el 2 de agosto de 2022 y dio audiencia a las partes para formular alegaciones en diversas ocasiones. De todo lo referido da cuenta en un informe final en el que emplaza al SAS a realizar «las actuaciones que, en su caso, procedan para restituir la legalidad o reparación del daño causado».

La OAAF no se desentiende del caso. En su resolución, que no es recurrible en la vía administrativa ni la contencioso-administrativa, pide a la agencia dependiente de la Consejería de Salud y Consumo que le informe del resultado del proceso sancionador, disciplinario, de reintegro o de revisión de oficio que adopte con relación a los hechos denunciados. El SAS, que es la autoridad competente para enmendar los supuestos vicios de nulidad en los contratos menores advertidos por la OAAF, está estudiando la resolución. Tiene seis meses para contestar y corroborar los hechos.

Un inconveniente con el que se han topado los investigadores es el excesivo tiempo que ha transcurrido desde que se iniciaron las supuestas irregularidades. Según el sindicato denunciante, Casto Ortiz estuvo cobrando nóminas complementarias falsas desde el año 1993, en la etapa de Gobierno de Manuel Chaves. El volumen percibido no se ha cuantificado. Desde la dirección del Área de Gestión Sanitaria de Osuna alegaron que «no puede rescatarse documentación alguna» al respecto porque no se conservaban los documentos y tampoco existía la obligación de preservarlos durante tanto tiempo. Pero sí se encontraron informes de la Intervención autonómica en los que pedía la justificación de los abonos y éstos estaban firmados por el gerente y fiscalizados por la directora general de Personal en aquel momento. Las alegaciones no varían la conclusión de la OAAF: «No ha quedado acreditada la realización efectiva, 'picajes' u otros sistemas de acreditación de la jornada nocturna festiva o a turnos». Por esta razón aprecia indicios de una «posible infracción en materia de personal (cobro de retribuciones indebidas) que, al no haber sido justificadas, habría el SAS de estudiar el modo de restituirlas». 

En lo que respecta al proceso selectivo por el que accedió Ortiz a una plaza provisional de auxiliar administrativo, desde el SAS informaron a los investigadores de que «no consta si se presentó el denunciado» a las pruebas. Años más tarde, seguía ocupando el puesto y se presenta a un proceso extraordinario de consolidación de empleo que le concede el trabajo con carácter definitivo. Con todo, la OAAF sospecha que el proceso selectivo no se ajustó a los principios de igualdad, mérito y capacidad. Para ello el investigado «se autobaremó» asignándose 44,11 puntos por experiencia en lugar de los 15,3 puntos que le correspondían y consiguió así promocionar a jefe de grupo administrativo, una categoría superior por la que cobraba más.

En el período comprendido entre 1990 y 2006, siendo un auxiliar administrativo raso, Ortiz Montaño estuvo firmando documentos como «jefe de grupo» o «jefe de personal» sin serlo. Tras estudiar la documentación, los investigadores concluyen que sus actos comprometidos con su firma no serían nulos pese a ser incompetente para dictar las resoluciones, puesto éstos quedarían convalidados por su superior jerárquico.

Por último, en relación a los trabajos de pintura del hospital de Osuna, la OAAF cree que los contratos menores pueden ser nulos y sugiere al SAS que inicie un proceso de revisión de oficio de los mismos.

Conmoción en el hospital

Fuentes del hospital de Osuna aseguran que la dimisión de Casto Ortiz y las acusaciones que pesan sobre él han causado conmoción en el centro sanitario. Hace unos meses, cuando se hicieron públicas algunas de ellas. provocaron un escrito de adhesión al exdirector administrativo firmado por más de 300 trabajadores. Algunos de ellos dicen que Casto Ortiz llevaba dos años sin tomarse vacaciones y que los sobresueldos eran horas extra que hizo y que en aquella époc a no se podían cobrar por nocturnidad si no eras personal sanitario. Esperan que la investigación del SAS aclare lo sucedido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación