Infraestructuras
Dos Hermanas capta fondos del Estado para soterrar el tren por el casco urbano
Incluye en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 una partida para sacar a concurso la redacción del proyecto, que incluye además la construcción de un tercer apeadero
Adif aprueba un nuevo apeadero de Cercanías junto a la Loyola y la futura Ciudad Deportiva del Betis
La Universidad Loyola de Sevilla duplicará sus instalaciones para acoger el campus de Ciencias de la Salud
Así será el rascacielos más alto de Sevilla, que ya está en marcha

Después de casi dos décadas reivindicando el soterramiento del tren en Dos Hermanas, todo apunta a que 2023 será el año definitivo para que esta vieja demanda de los nazarenos empiece a ser una realidad. Y lo será porque los Presupuestos Generales del Estado ( ... PGE) ya recogen una partida para la redacción del estudio económico del proyecto.
En concreto, se trata de 2,1 kilómetros de soterramiento ferroviario, que empezaría en las inmediaciones de la venta de Las Palmas y acabaría en el recinto ferial, por lo que ya la ciudad ya no quedaría partida en dos, un proyecto para el que se espera la aportación de la Junta, además del propio Ayuntamiento, para su cofinanciación.
Así lo ha explicado a ABC su alcalde, el nazareno Francisco Rodríguez (PSOE), quien ha detallado que además de esta viabilidad del soterramiento también se ha recogido una partida para el concurso del estudio referente al tercer apeadero, el de Casilla de los Pinos, en la parte norte del municipio.
Cuando se le pregunta al regidor qué significa este nuevo paso, señala que «se trata de un hecho histórico. Con ello se reconoce una integración efectiva de la ciudad donde el ferrocarril históricamente ha separado el caso urbano en dos partes y que podamos el día de mañana tener una ciudad sin esta barrera física y que nos ha dado más beneficio que perjuicio es esta ciudad en todos los aspectos».
Dos estaciones y cuatro pasos inferiores
La línea Sevilla-Cádiz, con un importante tráfico de trenes de Cercanías de la línea C-1 de Sevilla (Lebrija-Lora del Río) atraviesa en superficie el núcleo urbano de Dos Hermanas, suponiendo una barrera física para la permeabilidad de la ciudad. En este tramo ferroviario hay dos estaciones (Dos Hermanas, en la Plaza del Arenal y Cantaelgallo), así como cuatro pasos inferiores y dos superiores.
«Llevamos muchos años con este tema. La primera noticia fue hace casi dos décadas cuando tuvimos la posibilidad de que para llevar a cabo el soterramiento se hiciera cambiando el trazado, sacando el tren del casco urbano pero lo descartamos porque el tren ha sido una de las claves del desarrollo de la ciudad y nos ha dado más beneficios que perjuicios al ser menor el coste social de tener el ferrocarril en superficie que desviarlo por fuera», explica el regidor.
Pasaron los años y ya a finales de 2018 e inicios del 2019 planteamos el tema de nuevo en Madrid, pero con una segunda propuesta, teniendo en cuenta el desarrollo urbanístico, especialmente en Entrenúcleos. «En esta ocasión le pedimos que se estudiara un nuevo apeadero para la ciudad y que se volviera a estudiar el soterramiento introduciendo un nuevo argumento, puesto que en la primera propuesta solo había una línea de Cercanías y Media Distancia y ahora se había incrementado el paso con la implantación de una línea de alta velocidad hasta Madrid».

«Se reconoce una integración efectiva de la ciudad, donde el ferrocarril históricamente ha separado el caso urbano en dos partes»
Francisco Rodríguez
Alcalde de Dos Hermanas
Ante esta nueva tesitura planteada, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sacó a concurso esos dos estudios de viabilidad, «diciéndonos que los dos son viables. Ya solo es cuestión de coste, pero técnicamente es viable llevarlo a cabo», comenta el alcalde nazareno.
La construcción del nuevo apeadero está previsto junto al nuevo Palacio de Congresos que se está construyendo en estos momentos y donde iría además una bolsa de aparcamiento al igual que en el apeadero de Cantaelgallo y en la parada de metro de Olivar de Quintos, «que nosotros conectábamos con el casco urbano a través del Metrobús, que será gratuito a partir de 2023 junto con el resto de buses urbanos».
«Eso, explica Rodríguez, era la línea 1 del metro, pero en 2011 las obras se enfriaron y se quedó sin hacer. En el último mandato del PSOE en la Junta y el primero del PP le propuse a Fomento que nosotros cogíamos el proyecto de prolongación de la línea 1, construyendo la parte más fácil de la estructura y la ingeniería».

Adif, que es quien sufraga el proyecto, sacó a concurso el estudio de viabilidad y «estamos a la espera de conocer el nombre de la empresa que va a redactar el proyecto del soterramiento y del nuevo apeadero. Después de este estudio de viabilidad han sacado a concurso la redacción del proyecto. Ahora el siguiente paso es sacar a estudio informativo el soterramiento que el Ministerio ha denominado Integración ferroviaria urbana de Dos Hermanas», detalla el regidor.
Cofinanciación
Francisco Rodríguez comenta que aunque «nos puede parecer que la administración es lenta, una vez que se inicia, ya no hay marcha atrás. Nos gustaría que fuera más rápido, pero por lo menos ya se reconoce en los PGE. Partíamos de origen de una propuesta de sacar el tren de la ciudad, que dijimos que no, a una nueva propuesta donde nos dicen que sí es viable y ahora ya se recoge en los Presupuestos, por lo que podemos estar muy satisfechos».
El siguiente paso a dar «cuando me encarguen el estudio informativo es que quiero que en el mismo sentido que la Junta de Andalucía le ha pedido al Gobierno de España que financie la línea del metro siendo competencia autonómica, en este caso le vamos a pedir a la propia Junta que cofinancie el porcentaje que acordemos para una ciudad que es la novena en población de Andalucía».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete